Ferrocarril
El tren social para Burgos, Álava y Navarra costaría 1.954 millones menos que la alta velocidad

Las plataformas Por el Tren Público y Social han presentado hoy un estudio realizado por ingenieros de caminos, canales y puertos que cuestiona la necesidad y el despilfarro del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes de construir un trazado nuevo de alta velocidad para conectar solo cinco ciudades y que no permite el paso de mercancías.

El Ministerio de Transportes planea un trazado de alta velocidad que conecte las ciudades de Burgos, Miranda de Ebro, Gasteiz, Iruña y Castejón. Las líneas están valoradas en 4.328 millones, 1.954 más de lo que costaría modernizar el 70% del trazado actual, construir nueva vía en las zonas que requieren mejoras —como abrir las curvas para ganar velocidad— y reabrir todas las estaciones y apeaderos en desuso para que no solo tengan acceso los vecinos de las ciudades. Para ello se debe sustituir el balastro para construir una vía en placa, que permite que sobre ella circulen todo tipo de trenes, incluyendo mercancías. El presupuesto requerido asciende a 2.374 millones, según el estudio presentado hoy por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa, David Andrés e Ignacio Rubín a petición de las Plataformas por el Tren Público y Social de Álava, Navarra y Burgos. 

La velocidad media alcanzada en esta vía sería de 141 km/h, mientras que en la alta velocidad proyectada por Transportes sería de 160 km/h. Esto supone diez minutos más de trayecto en el más largo (Burgos-Gasteiz, 40 minutos) y una diferencia de 8 minutos para el tramo Gasteiz-Iruñea (38 minutos, en vez de 30 como propone la propuesta del Ministerio).

Las plataformas solicitan la paralización del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes y cuestionan un modelo ferroviario que España impulsa desde hace tres décadas: construir un trazado exclusivamente para pasajeros prémium

Las plataformas cuestionan un modelo ferroviario que España lleva defendiendo tres décadas: construir un trazado exclusivamente para viajeros prémium. La alta velocidad destaca por su elevada inversión pública y, por consiguiente, sus billetes caros que finalmente subvenciona en parte por el Estado, y que solo ofrece servicio a personas, en vez de atender las necesidades de mercancías, para descongestionar el transporte por carretera y mitigar las emisiones de CO2. 

“El estudio presentado hoy propone una alternativa a los trazados exclusivos de alta velocidad y de pasajeros propuesta por el Ministerio de Transportes”, resume Endika Ruíz de Loizaga, miembro de la Plataforma por el Tren de los Valles Alaveses. El estudio se ha realizado “con la intención de aportar una solución real y técnicamente viable” que nace del acuerdo de las plataformas con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe, UGT, CC OO, CGT/LKN, SF, SCF y Semaf en mayo del pasado año. También ha  tenido en cuenta, o ha tratado de tenerlas, las peticiones de las asociaciones de vecinos de los municipios sobre los que transcurre el trazado.

“Desde los colegios de ingenieros se ha criticado la propuesta del Gobierno, ya que no hay argumento que sostenga los tráficos para que sea un proyecto rentable; muy al contrario, son un auténtico pozo sin fondo”, Kimetz Munitxa, ingeniero y coautor del estudio
Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.

50 estaciones, en vez de cinco

El ingeniero Kimetz Munitxa, coautor del estudio, indica que la propuesta realizada implica mejoras suficientes para permitir el paso de un tren que conecte todas las poblaciones posibles —50, en vez de las cinco ciudades que incluye el Ministerio, lo cual que supondría reabrir 25 estaciones y apeaderos en desuso—, que incluya la circulación de las mercancías y que permite aliviar los problemas ambientales, paisajísticos y urbanísticos actuales, soterrando pasos a nivel, por ejemplo. El presupuesto para la alta velocidad del Ministerio de Transportes no incluye nada de eso. Es más, advierte el ingeniero, “supone a largo plazo un mantenimiento muy costoso, ya que tendría que hacerse cargo de dos vías: la que proyecta construir, que sería un trazado paralelo que implica expropiaciones, y la actual, que deberá seguir atendiendo”.

Munitxa recuerda que el Ministerio lleva ya gastados varios millones de euros —alrededor de 25— en la licitación a grandes consultoras de ingeniería para que realicen los estudios informativos, pero que no se ha abierto a “plantear un debate” sobre la utilidad de la alta velocidad frente a lo que las plataformas llaman “un tren social”, debido a su capacidad de atender a todas las necesidades. 

tren social
Cuatro miembros de las plataformas durante la rueda de prensa hoy en Gasteiz (foto cedida por las plataformas).

“Desde los colegios de ingenieros de caminos se ha criticado mucho la propuesta del Gobierno, ya que no hay argumento que sostenga los tráficos para que sea un proyecto rentable, muy al contrario, son un auténtico pozo sin fondo”, agrega el ingeniero. A sabiendas de que la planificación ferroviaria en el Estado es un tema “peliagudo”, Munitxa considera que “lo mínimo” que debería hacer Transportes es paralizar su propuesta actual y analizar todas las soluciones posibles. 

Desde las plataformas solicitan la paralización de la alta velocidad proyectada por el Ministerio. Además de tratar de consensuar una propuesta con los sindicatos ferroviarios y los municipios afectados, han conseguido financiar el estudio realizado por los tres ingenieros gracias a un crowfunding que realizaron el pasado año. El estudio técnico consta de 222 páginas que se pueden consultar a través de las plataformas. 

El estudio aporta una solución técnicamente viable y nace del acuerdo de las plataformas junto con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe

Características técnicas

Entre sus características más significativas destaca la creación de PAET y cargaderos, aumentar de manera significativa su capacidad, duplicar la vía en Navarra, eliminar el bucle de Iruñea, rectificar el trazado para alcanzar velocidades máximas de 220 km/h –en el caso de las mercancías, hasta 120 km/h—, crear una distancia entre los ejes aerodinámicamente segura de 4,8 m —la anchura de la plataforma en doble vía sería de 14,8 m—, modernizar los sistemas de electrificación con catenaria polivalente para poder aumentar las frecuencias de los trenes de cercanías, regionales, de media y larga distancia, mercancías y trenes de velocidad alta, optimizar la vía existente y evitar la creación del “basura ferroviaria”, permitir en un futuro las circulaciones en ancho europeo estándar —el diseño se ha realizado según los criterios de las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad—, facilitar la conversión a otros estándares de ancho de vía y electrificación cuando así se requiera y provocar las condiciones para que se dé un notable aumento del tráfico de mercancías por ferrocarril y la intermodalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Bea
23/11/2022 8:57

De bastante interés. Ánimo. Aúpa.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.