Ferrocarril
El tren social para Burgos, Álava y Navarra costaría 1.954 millones menos que la alta velocidad

Las plataformas Por el Tren Público y Social han presentado hoy un estudio realizado por ingenieros de caminos, canales y puertos que cuestiona la necesidad y el despilfarro del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes de construir un trazado nuevo de alta velocidad para conectar solo cinco ciudades y que no permite el paso de mercancías.

El Ministerio de Transportes planea un trazado de alta velocidad que conecte las ciudades de Burgos, Miranda de Ebro, Gasteiz, Iruña y Castejón. Las líneas están valoradas en 4.328 millones, 1.954 más de lo que costaría modernizar el 70% del trazado actual, construir nueva vía en las zonas que requieren mejoras —como abrir las curvas para ganar velocidad— y reabrir todas las estaciones y apeaderos en desuso para que no solo tengan acceso los vecinos de las ciudades. Para ello se debe sustituir el balastro para construir una vía en placa, que permite que sobre ella circulen todo tipo de trenes, incluyendo mercancías. El presupuesto requerido asciende a 2.374 millones, según el estudio presentado hoy por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa, David Andrés e Ignacio Rubín a petición de las Plataformas por el Tren Público y Social de Álava, Navarra y Burgos. 

La velocidad media alcanzada en esta vía sería de 141 km/h, mientras que en la alta velocidad proyectada por Transportes sería de 160 km/h. Esto supone diez minutos más de trayecto en el más largo (Burgos-Gasteiz, 40 minutos) y una diferencia de 8 minutos para el tramo Gasteiz-Iruñea (38 minutos, en vez de 30 como propone la propuesta del Ministerio).

Las plataformas solicitan la paralización del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes y cuestionan un modelo ferroviario que España impulsa desde hace tres décadas: construir un trazado exclusivamente para pasajeros prémium

Las plataformas cuestionan un modelo ferroviario que España lleva defendiendo tres décadas: construir un trazado exclusivamente para viajeros prémium. La alta velocidad destaca por su elevada inversión pública y, por consiguiente, sus billetes caros que finalmente subvenciona en parte por el Estado, y que solo ofrece servicio a personas, en vez de atender las necesidades de mercancías, para descongestionar el transporte por carretera y mitigar las emisiones de CO2. 

“El estudio presentado hoy propone una alternativa a los trazados exclusivos de alta velocidad y de pasajeros propuesta por el Ministerio de Transportes”, resume Endika Ruíz de Loizaga, miembro de la Plataforma por el Tren de los Valles Alaveses. El estudio se ha realizado “con la intención de aportar una solución real y técnicamente viable” que nace del acuerdo de las plataformas con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe, UGT, CC OO, CGT/LKN, SF, SCF y Semaf en mayo del pasado año. También ha  tenido en cuenta, o ha tratado de tenerlas, las peticiones de las asociaciones de vecinos de los municipios sobre los que transcurre el trazado.

“Desde los colegios de ingenieros se ha criticado la propuesta del Gobierno, ya que no hay argumento que sostenga los tráficos para que sea un proyecto rentable; muy al contrario, son un auténtico pozo sin fondo”, Kimetz Munitxa, ingeniero y coautor del estudio
Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.

50 estaciones, en vez de cinco

El ingeniero Kimetz Munitxa, coautor del estudio, indica que la propuesta realizada implica mejoras suficientes para permitir el paso de un tren que conecte todas las poblaciones posibles —50, en vez de las cinco ciudades que incluye el Ministerio, lo cual que supondría reabrir 25 estaciones y apeaderos en desuso—, que incluya la circulación de las mercancías y que permite aliviar los problemas ambientales, paisajísticos y urbanísticos actuales, soterrando pasos a nivel, por ejemplo. El presupuesto para la alta velocidad del Ministerio de Transportes no incluye nada de eso. Es más, advierte el ingeniero, “supone a largo plazo un mantenimiento muy costoso, ya que tendría que hacerse cargo de dos vías: la que proyecta construir, que sería un trazado paralelo que implica expropiaciones, y la actual, que deberá seguir atendiendo”.

Munitxa recuerda que el Ministerio lleva ya gastados varios millones de euros —alrededor de 25— en la licitación a grandes consultoras de ingeniería para que realicen los estudios informativos, pero que no se ha abierto a “plantear un debate” sobre la utilidad de la alta velocidad frente a lo que las plataformas llaman “un tren social”, debido a su capacidad de atender a todas las necesidades. 

tren social
Cuatro miembros de las plataformas durante la rueda de prensa hoy en Gasteiz (foto cedida por las plataformas).

“Desde los colegios de ingenieros de caminos se ha criticado mucho la propuesta del Gobierno, ya que no hay argumento que sostenga los tráficos para que sea un proyecto rentable, muy al contrario, son un auténtico pozo sin fondo”, agrega el ingeniero. A sabiendas de que la planificación ferroviaria en el Estado es un tema “peliagudo”, Munitxa considera que “lo mínimo” que debería hacer Transportes es paralizar su propuesta actual y analizar todas las soluciones posibles. 

Desde las plataformas solicitan la paralización de la alta velocidad proyectada por el Ministerio. Además de tratar de consensuar una propuesta con los sindicatos ferroviarios y los municipios afectados, han conseguido financiar el estudio realizado por los tres ingenieros gracias a un crowfunding que realizaron el pasado año. El estudio técnico consta de 222 páginas que se pueden consultar a través de las plataformas. 

El estudio aporta una solución técnicamente viable y nace del acuerdo de las plataformas junto con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe

Características técnicas

Entre sus características más significativas destaca la creación de PAET y cargaderos, aumentar de manera significativa su capacidad, duplicar la vía en Navarra, eliminar el bucle de Iruñea, rectificar el trazado para alcanzar velocidades máximas de 220 km/h –en el caso de las mercancías, hasta 120 km/h—, crear una distancia entre los ejes aerodinámicamente segura de 4,8 m —la anchura de la plataforma en doble vía sería de 14,8 m—, modernizar los sistemas de electrificación con catenaria polivalente para poder aumentar las frecuencias de los trenes de cercanías, regionales, de media y larga distancia, mercancías y trenes de velocidad alta, optimizar la vía existente y evitar la creación del “basura ferroviaria”, permitir en un futuro las circulaciones en ancho europeo estándar —el diseño se ha realizado según los criterios de las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad—, facilitar la conversión a otros estándares de ancho de vía y electrificación cuando así se requiera y provocar las condiciones para que se dé un notable aumento del tráfico de mercancías por ferrocarril y la intermodalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Bea
23/11/2022 8:57

De bastante interés. Ánimo. Aúpa.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.