Tribuna
Acuerdo programático de Navarra: vuelve la burra al trigo o algo peor

Se volverán a implantar políticas privatizadoras, restrictivas y euskarafóbicas de derechas. La palabra “progresista” ha devenido en un disfraz de las políticas regresivas. ¿En consecuencia, hay que votar a favor de un supuesto gobierno “progresista”, aunque éste lleve a cabo políticas similares a las de UPN?
Ikastola pública en Iruñea
Patio de la Ikastola pública Amaiur en Iruñea-Pamplona Israel Gonzalez


STEILAS Nafarroa
10 ago 2023 13:28

La desconfianza se impone cuando se lee el nuevo acuerdo programático. Predomina la amarga sensación de déjà vu. En el ámbito educativo se repiten algunos puntos no cumplidos, como la intención de invertir el 5% del PIB en Educación. En la anterior legislatura dispusieron de cuatro años para realizarlo y no lo llevaron a cabo. Por cierto, la UNESCO recomienda la inversión al menos del 6% del PIB en Educación. Nuevamente se indica la pretensión de que el máximo de plazas posible salga a oposición, pero en el proceso de estabilización se han incluído mayoritariamente plazas del PAI cuando la tasa de interinidad es del 52%.

Elecciones
NAVARRA Pacto de Gobierno progresista en Navarra, pero con desacuerdos en política social y lingüística
Se repite el mandato de la coalición de izquierdas en la comunidad foral entre PSN, Geroa Bai y Zurekin Nafarroa, con la necesaria abstención activa de EH Bildu. Hay discrepancias claras en vivienda, política lingüística y fiscalidad.

En el acuerdo programático 2019-23 no figuraba la Ley del PAI para enseñar en inglés, pero el PSN la sacó adelante con Navarra Suma. EH Bildu y Geroa Bai defendían en sus programas electorales la derogación de la Ley del PAI. Pero ésta no se ha acordado en dicho documento, pese a que Geroa Bai, EHBildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra votaron en contra de la Ley del PAI (19 parlamentarias que sostendrán al gobierno y 11 del PSN). El PSN ha utilizado y utilizará constantemente el apoyo de UPN, PP y VOX para que los pilares del régimen se mantengan firmes: un sistema tributario regresivo, nada de banca pública, obras faraónicas (TAV, Canal de Navarra, etc.), privatización de servicios públicos, zonificación del euskera y apartheid, extensión desmedida de macropolígonos eólicos y fotovoltaicos, etc.

En un punto se indica que actualizarán los pactos de de Educación Pública y Privada. Se ponen al mismo nivel las condiciones laborales de un servicio público y las de las empresas privadas. ¿Sucedería igual en otros sectores, como la sanidad? El Gobierno ha incumplido el Pacto para la Mejora de la Educación Pública de Navarra. Ahora sostienen que debe que actualizado. Antes debería cumplirse en su totalidad y mejorarse con las reivindicaciones de la mayoría sindical: bajada lineal de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y eliminación de la sobrecarga. No consta la negociación a mantener con los sindicatos.

“El Pacto para la Mejora de la Educación Pública de Navarra debería cumplirse en su totalidad y mejorarse con la bajada lineal de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y eliminación de la sobrecarga”

En el primer punto del ámbito educativo se menciona la intención de desarrollar un Pacto Social y Político por la Educación. En ella el euskera ni siquiera existe, y resulta absolutamente contradictorio con otro punto, en el que se apunta que se fomentará el uso del euskera en los centros, mientras que este mismo mes de junio el PSN paralizó el Programa Musikariak Ikastetxeetan. ¿Qué credibilidad puede tener dicho punto?

Nada se menciona acerca del personal de enfermería de las escuelas; otro tanto ocurre con la publificación de los comedores escolares, los servicios de limpieza y los transportes. A las educadoras de las escuelas infantiles no se les reconoce la función docente y las especialistas de apoyo educativo no pasarán al Departamento de Educación.

Se volverán a implantar políticas privatizadoras, restrictivas y euskarafóbicas de derechas. La palabra “progresista” ha devenido en un disfraz de las políticas regresivas. ¿En consecuencia, hay que votar a favor de un supuesto gobierno “progresista”, aunque éste lleve a cabo políticas similares a las de UPN?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Patxi Zabalo
11/8/2023 9:19

Más que interesante reflexión sobre lo que a menudo se oculta detrás del calificativo "progresista". Eso sí, quienes no pertenecemos al sistema educativo navarro agradeceríamos que se explicara, siquiera mínimamente, qué es el PAI, dada su centralidad en el artículo.

3
0
Jon Bernat Zubiri
12/8/2023 12:10

Esker mile, Patxi, ya lo hemos precisado en el artículo y aquí unos materiales del sindicato sobre la enseñanza en inglés PAI

https://steilas.eus/es/2020/04/04/navarra-las-deficiencias-del-pai-a-la-vista-desde-su-implantacion/

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.