Tribuna
Acuerdo programático de Navarra: vuelve la burra al trigo o algo peor

Se volverán a implantar políticas privatizadoras, restrictivas y euskarafóbicas de derechas. La palabra “progresista” ha devenido en un disfraz de las políticas regresivas. ¿En consecuencia, hay que votar a favor de un supuesto gobierno “progresista”, aunque éste lleve a cabo políticas similares a las de UPN?
Ikastola pública en Iruñea
Patio de la Ikastola pública Amaiur en Iruñea-Pamplona Israel Gonzalez


STEILAS Nafarroa
10 ago 2023 13:28

La desconfianza se impone cuando se lee el nuevo acuerdo programático. Predomina la amarga sensación de déjà vu. En el ámbito educativo se repiten algunos puntos no cumplidos, como la intención de invertir el 5% del PIB en Educación. En la anterior legislatura dispusieron de cuatro años para realizarlo y no lo llevaron a cabo. Por cierto, la UNESCO recomienda la inversión al menos del 6% del PIB en Educación. Nuevamente se indica la pretensión de que el máximo de plazas posible salga a oposición, pero en el proceso de estabilización se han incluído mayoritariamente plazas del PAI cuando la tasa de interinidad es del 52%.

Elecciones
NAVARRA Pacto de Gobierno progresista en Navarra, pero con desacuerdos en política social y lingüística
Se repite el mandato de la coalición de izquierdas en la comunidad foral entre PSN, Geroa Bai y Zurekin Nafarroa, con la necesaria abstención activa de EH Bildu. Hay discrepancias claras en vivienda, política lingüística y fiscalidad.

En el acuerdo programático 2019-23 no figuraba la Ley del PAI para enseñar en inglés, pero el PSN la sacó adelante con Navarra Suma. EH Bildu y Geroa Bai defendían en sus programas electorales la derogación de la Ley del PAI. Pero ésta no se ha acordado en dicho documento, pese a que Geroa Bai, EHBildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra votaron en contra de la Ley del PAI (19 parlamentarias que sostendrán al gobierno y 11 del PSN). El PSN ha utilizado y utilizará constantemente el apoyo de UPN, PP y VOX para que los pilares del régimen se mantengan firmes: un sistema tributario regresivo, nada de banca pública, obras faraónicas (TAV, Canal de Navarra, etc.), privatización de servicios públicos, zonificación del euskera y apartheid, extensión desmedida de macropolígonos eólicos y fotovoltaicos, etc.

En un punto se indica que actualizarán los pactos de de Educación Pública y Privada. Se ponen al mismo nivel las condiciones laborales de un servicio público y las de las empresas privadas. ¿Sucedería igual en otros sectores, como la sanidad? El Gobierno ha incumplido el Pacto para la Mejora de la Educación Pública de Navarra. Ahora sostienen que debe que actualizado. Antes debería cumplirse en su totalidad y mejorarse con las reivindicaciones de la mayoría sindical: bajada lineal de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y eliminación de la sobrecarga. No consta la negociación a mantener con los sindicatos.

“El Pacto para la Mejora de la Educación Pública de Navarra debería cumplirse en su totalidad y mejorarse con la bajada lineal de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y eliminación de la sobrecarga”

En el primer punto del ámbito educativo se menciona la intención de desarrollar un Pacto Social y Político por la Educación. En ella el euskera ni siquiera existe, y resulta absolutamente contradictorio con otro punto, en el que se apunta que se fomentará el uso del euskera en los centros, mientras que este mismo mes de junio el PSN paralizó el Programa Musikariak Ikastetxeetan. ¿Qué credibilidad puede tener dicho punto?

Nada se menciona acerca del personal de enfermería de las escuelas; otro tanto ocurre con la publificación de los comedores escolares, los servicios de limpieza y los transportes. A las educadoras de las escuelas infantiles no se les reconoce la función docente y las especialistas de apoyo educativo no pasarán al Departamento de Educación.

Se volverán a implantar políticas privatizadoras, restrictivas y euskarafóbicas de derechas. La palabra “progresista” ha devenido en un disfraz de las políticas regresivas. ¿En consecuencia, hay que votar a favor de un supuesto gobierno “progresista”, aunque éste lleve a cabo políticas similares a las de UPN?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Patxi Zabalo
11/8/2023 9:19

Más que interesante reflexión sobre lo que a menudo se oculta detrás del calificativo "progresista". Eso sí, quienes no pertenecemos al sistema educativo navarro agradeceríamos que se explicara, siquiera mínimamente, qué es el PAI, dada su centralidad en el artículo.

3
0
Jon Bernat Zubiri
12/8/2023 12:10

Esker mile, Patxi, ya lo hemos precisado en el artículo y aquí unos materiales del sindicato sobre la enseñanza en inglés PAI

https://steilas.eus/es/2020/04/04/navarra-las-deficiencias-del-pai-a-la-vista-desde-su-implantacion/

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.