Pacto de Gobierno progresista en Navarra, pero con desacuerdos en política social y lingüística

Se repite el mandato de la coalición de izquierdas en la comunidad foral entre PSN, Geroa Bai y Zurekin Nafarroa, con la necesaria abstención activa de EH Bildu. Hay discrepancias claras en vivienda, política lingüística y fiscalidad.
Uxue Barkos
Uxue Barkos, líder de Geroa Bai, María Chivite, secretaria general del PSN, y Begoña Alfaro, portavoz de Contigo/Zurekin

Hay pacto de Gobierno progresista y plural en Navarra. Lo conforman el PSN, Geroa Bai (PNV y Socialverdes) y Contigo/Zurekin Nafarroa (Podemos, Izquierda Unida, Batzarre e Independientes de Navarra). La socialista María Chivite repetirá presidencia, pero este Gobierno tendrá tres vicepresidentas —una de cada partido— y trece consejerías: ocho para el PSN, cuatro para Geroa Bai y una para Zurekin Nafarroa. La coalición depende también de la abstención activa de EH Bildu para superar al bloque de la derecha y mantener así fuera del Gobierno foral a Vox, PP y UPN. Las bases de la coalición abertzale se están pronunciando a lo largo del día de hoy sobre la propuesta de abstención realizada por su dirección en Navarra.

La gran novedad respecto al Gobierno de la legislatura anterior es que Geroa Bai cambia Vivienda, que pasa a Zurekin Nafarroa —que también tiene Juventud, Igualdad y Políticas Migratorias— por Salud. El PSN, además de la presidencia, gestionará las carteras de Interior, Función Pública y Justicia, Hacienda, Cohesión Territorial, Educación, Derechos Sociales, Innovación y Cultura y Deporte.

Geroa Bai tendrá, por su parte, la vicepresidencia de Economía, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Relaciones Ciudadanas. Su portavoz Uxue Barkos ha indicado en rueda de prensa que le gustaría llevar este tipo de acuerdos de gobierno por parte de las formaciones progresistas a las instituciones municipales, lo que se trasladaría a mociones de censura para desbancar a UPN de alcaldías como Iruñea, Lizarra o Eguesibar.

En el propio pacto

En el pacto de Gobierno, al que ha tenido acceso esta redacción, indican la voluntad de impulsar una ley foral de Salud o avanzar las negociaciones con el Estado para formalizar las transferencias pendientes. Aun así, hay desacuerdos, plasmados incluso en el propio escrito. 

La política lingüística trae diferentes opiniones en el Gobierno autonómico de Navarra, como ya sucedió en el anterior mandato. Geroa Bai dirige Euskarabidea, pero no Educación. Las principales diferencias se dan entre los nacionalistas y el PSN. En este sentido, Geroa Bai propone “de manera urgente” avanzar en la modificación de la LORAFNA para terminar con la zonificación lingüística en Navarra y así hacer el euskera lengua cooficial en toda la comunidad foral. 

También en política fiscal y en vivienda ha habido desacuerdos. La coalición de Begoña Alfaro, Zurekin Nafarroa plantea la creación de una banca pública navarra o poner en marcha un Centro Especial de Empleo y una Empresa de Inserción vinculante. Ambas propuestas han sido rechazadas por los otros dos socios. También se ha rechazado la idea de Geroa Bai de extender el programa de ayuda al alquiler para jóvenes a los 35 años y aumentar el precio máximo del precio del alquiler de la vivienda a 725 euros o un IVA superreducido en las promociones de vivienda de alquiler social.

Política
Vox y el PP pactan en Aragón acabar con la ley de memoria y bajar impuestos patrimoniales
El pacto de 80 puntos entre el partido de Feijóo y la extrema derecha insiste en impulsar una sanidad público-privada, luchar contra la ocupación, cambiar la ley trans y eliminar políticas lingüísticas.
Elecciones
Las izquierdas piden paso en Navarra
Aznal (EH Bildu) buscará liderar la transformación navarra, para la que deberá contar con una Alfaro (Contigo Navarra) dispuesta a ser más decisoria. Ambas formaciones persiguen profundizar en políticas públicas de izquierdas para la mayoría
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...