Tribuna
La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi

El Servicio Vasco de Gestión de Penas trabaja desde 1987 para garantizar el cumplimiento de condenas no privativas de libertad, promoviendo la reinserción social. Su externalización pone en cuestión el compromiso con un sistema de justicia verdaderamente de calidad.
Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.
20 dic 2024 05:30

Tal vez, cuando pensamos en sanidad, justicia y educación, nos resulte complejo comprender la magnitud de estos conceptos, quizás por la manera en que los abordamos. Aunque estas áreas se estructuran desde arriba, con políticas diseñadas y negociadas por unas pocas personas, se implementan mediante el trabajo diario de muchas otras. Entre ellas, a menudo encontramos trabajadoras y trabajadores en situaciones laborales diversas, algunas de ellas invisibles, en contextos difíciles, desempeñando tareas complejas y poco reconocidas.

Este es el caso del Servicio Vasco de Gestión de Penas, encargado de garantizar en Euskadi el cumplimiento efectivo de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad (TBC) y otras formas sustitutivas de la ejecución penal, como suspensiones de penas privativas de libertad y sustituciones de condena. Este servicio se dedica a diseñar intervenciones específicas que den respuesta al cumplimiento de las condenas impuestas, atendiendo al origen delictivo, con la persona y su contexto como protagonistas de su proceso, y con un enfoque social que busca evitar la reincidencia y promover su reeducación y reinserción.

El Servicio Vasco de Gestión de Penas acompaña a las personas en el cumplimiento de condenas que se cumplen fuera del régimen penitenciario, promoviendo la reinserción y evitando la reincidencia

El equipo técnico que trabaja en este servicio está altamente cualificado y cuenta con una trayectoria significativa. Algunos de sus miembros han desarrollado, desde la creación del servicio, programas específicos que se ajustan a la naturaleza delictiva, ofreciendo intervenciones personalizadas que dotan de calidad y sentido a su labor. Este es el caso, por ejemplo, de los espacios educativos y terapéuticos diseñados para el cumplimiento de condenas por delitos de violencia de género, violencia sexual y seguridad vial. 

Sin embargo, como otros servicios públicos, su gestión no depende directamente del Gobierno Vasco, sino que se lleva a cabo mediante licitación pública. Esto significa que se delega en empresas privadas, en ocasiones priorizando la reducción de costes sobre la calidad del servicio.

Desde 1987, el Servicio ha evolucionado para adaptarse a las necesidades sociales, mostrando el valor de un enfoque personalizado y humano

Desde su origen en 1987 bajo el nombre de SAOS (Servicio de Orientación al Detenido), su labor ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y judiciales, ampliando su alcance desde la orientación de personas detenidas en situación de vulnerabilidad —como en casos de toxicomanías o problemas de salud mental— hasta su configuración actual.

En 2021, el Gobierno Vasco asumió la competencia de las tres cárceles de la comunidad, marcando un momento histórico que podría haber sentado las bases para un sistema de justicia integral y de calidad. La creación de un comité de expertos para diseñar un servicio más cohesionado parecía una apuesta firme por una justicia vasca avanzada. Sin embargo, una vez más, nos encontramos ante un nuevo concurso que perpetúa la externalización del Servicio Vasco de Gestión de Penas, lo que plantea interrogantes sobre el compromiso del Gobierno Vasco con un modelo de calidad que ponga en el centro a las personas.

Opinión
Precariedad Lanbide ejerce violencia institucional sobre las personas pobres
No creo que aventar la imagen de unas prestaciones sociales amenazadas por el fraude, algo que todas las estadísticas desmienten, sea la mejor forma de legitimarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.