Tribuna
La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi

El Servicio Vasco de Gestión de Penas trabaja desde 1987 para garantizar el cumplimiento de condenas no privativas de libertad, promoviendo la reinserción social. Su externalización pone en cuestión el compromiso con un sistema de justicia verdaderamente de calidad.
Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.
20 dic 2024 05:30

Tal vez, cuando pensamos en sanidad, justicia y educación, nos resulte complejo comprender la magnitud de estos conceptos, quizás por la manera en que los abordamos. Aunque estas áreas se estructuran desde arriba, con políticas diseñadas y negociadas por unas pocas personas, se implementan mediante el trabajo diario de muchas otras. Entre ellas, a menudo encontramos trabajadoras y trabajadores en situaciones laborales diversas, algunas de ellas invisibles, en contextos difíciles, desempeñando tareas complejas y poco reconocidas.

Este es el caso del Servicio Vasco de Gestión de Penas, encargado de garantizar en Euskadi el cumplimiento efectivo de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad (TBC) y otras formas sustitutivas de la ejecución penal, como suspensiones de penas privativas de libertad y sustituciones de condena. Este servicio se dedica a diseñar intervenciones específicas que den respuesta al cumplimiento de las condenas impuestas, atendiendo al origen delictivo, con la persona y su contexto como protagonistas de su proceso, y con un enfoque social que busca evitar la reincidencia y promover su reeducación y reinserción.

El Servicio Vasco de Gestión de Penas acompaña a las personas en el cumplimiento de condenas que se cumplen fuera del régimen penitenciario, promoviendo la reinserción y evitando la reincidencia

El equipo técnico que trabaja en este servicio está altamente cualificado y cuenta con una trayectoria significativa. Algunos de sus miembros han desarrollado, desde la creación del servicio, programas específicos que se ajustan a la naturaleza delictiva, ofreciendo intervenciones personalizadas que dotan de calidad y sentido a su labor. Este es el caso, por ejemplo, de los espacios educativos y terapéuticos diseñados para el cumplimiento de condenas por delitos de violencia de género, violencia sexual y seguridad vial. 

Sin embargo, como otros servicios públicos, su gestión no depende directamente del Gobierno Vasco, sino que se lleva a cabo mediante licitación pública. Esto significa que se delega en empresas privadas, en ocasiones priorizando la reducción de costes sobre la calidad del servicio.

Desde 1987, el Servicio ha evolucionado para adaptarse a las necesidades sociales, mostrando el valor de un enfoque personalizado y humano

Desde su origen en 1987 bajo el nombre de SAOS (Servicio de Orientación al Detenido), su labor ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y judiciales, ampliando su alcance desde la orientación de personas detenidas en situación de vulnerabilidad —como en casos de toxicomanías o problemas de salud mental— hasta su configuración actual.

En 2021, el Gobierno Vasco asumió la competencia de las tres cárceles de la comunidad, marcando un momento histórico que podría haber sentado las bases para un sistema de justicia integral y de calidad. La creación de un comité de expertos para diseñar un servicio más cohesionado parecía una apuesta firme por una justicia vasca avanzada. Sin embargo, una vez más, nos encontramos ante un nuevo concurso que perpetúa la externalización del Servicio Vasco de Gestión de Penas, lo que plantea interrogantes sobre el compromiso del Gobierno Vasco con un modelo de calidad que ponga en el centro a las personas.

Opinión
Precariedad Lanbide ejerce violencia institucional sobre las personas pobres
No creo que aventar la imagen de unas prestaciones sociales amenazadas por el fraude, algo que todas las estadísticas desmienten, sea la mejor forma de legitimarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Opinión
Opinión Imanol Pradales, unos presupuestos peores de lo esperado
El ejercicio de propaganda del Gobierno vasco consiste en dar los datos que le parece, eligiendo lo que considera que le pone en mejor situación ante los medios de comunicación, sin que nadie pueda acceder a los datos reales de los presupuestos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.