Salud Pública
Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones del 2024

A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
PRADALES-OSAKI
Imano Pradales, como candidato de EAJ-PNV a Lehendakari, detallando junto al Onkologikoa en Donostia que este centro contará con un nuevo edificio a de protonterapia contra el cáncer (Fuente: PNV)

Mientras el PNV califica como mentira la denuncia sobre “decadencia o privatización de Osakidetza“, el servicio público ha pasado a liderar la licitación de los mayores contratos externalizados por el Gobierno Vasco durante el 2024. Se trata de tres contratos, licitados durante los primeros meses de este año, por un total de 348 millones y que no están exentos de polémica. A ello se suma la previsión de Osakidetza en materia de concertaciones de servicios con entidades privadas para 2024, que rondará los 300 millones de euros. Entre 2019 y 2022, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del PNV se benefició con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza.

Cabe recordar que el verano del año pasado, con una valoración de un 4,8 sobre 10, la opinión pública vasca suspendía la gestión de Osakidetza por primera vez en la última década. Sobre los motivos, hasta un 81 % de los consultados creía que se destinaban pocos o muy pocos recursos al servicio público de salud, es decir, que estaba infrafinanciada. En este contexto de erosión de la imagen de la “joya de la corona” vasca, cuando todavía era el candidato jeltzale a Lehendakaritza, Imanol Pradales prometió una inversión de 1.250 millones de euros destinados a nuevas instalaciones sanitarias.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

Liderando el ranking de licitaciones

El mayor contrato adjudicado en 2024 por el Gobierno Vasco, el “servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para las personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi”, contaba con un presupuesto por valor de más de 135 millones de euros.

Sin embargo, la adjudicación quedó paralizada a raíz de un recurso presentado por el sindicato UGT debido a las sanciones de la Inspección de Trabajo a la mayor adjudicataria del servicio. La contrata, Grup La Pau, con un candidato del PNV como director de operaciones, Yeray del Río, y tras fichar como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud, anunció recientemente un drástico recorte salarial alegando que tiene nueve millones de euros en pérdidas.

Entre 2019 y 2022, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del PNV se benefició con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza

El segundo mayor contrato, “diseño, construcción y gestión de una plataforma logística corporativa para Osakidetza”, cuenta con un presupuesto superior a los 107 millones de euros.

Ello tampoco ha estado exento de polémica, pues el intento de externalización ha sido impugnado por LAB, sindicato que durante 2023 había conseguido detener más de una decena de pliegos de contratación por un valor superior a los 160 millones de euros, es decir, un 4,28% de los 3.733 millones de euros del presupuesto de Osakidetza ese año.

Salud Pública
PRIVATIZACION Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma de un candidato del PNV
Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Río, que aparecía en la lista electoral de los jeltzales.

Por último, el tercer mayor contrato se enmarca en la “ampliación de los hospitales de Basurto, Usansolo-Galdakao y Donostia con la construcción de tres nuevos edificios de consultas externas”, con una inversión prevista de 277 millones de euros. Solo la “obra de construcción del nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario Basurto”, todavía sin adjudicar, cuenta con un presupuesto de cerca de 106 millones de euros. 

A estos, se sumaron este año otros dos por un total de 103 millones. En este caso se trataba del “suministro de marcapasos, desfibriladores, holters, electrodos y sistemas de control remoto”, y del “servicio de mantenimiento de equipos de electromedicina de los centros ubicados en el área de salud de Bizkaia”. El primero fue adjudicado en gran parte a multinacionales denunciadas por sobornar a médicos, mientras que el segundo servicio viene resultando mucho más económico en Araba, donde no está externalizado y se realiza con recursos propios de Osakidetza.

Aunque el PNV mantiene que seguirá “impulsando una atención sanitaria de calidad centrada en la persona”, la mayor parte de los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias irán a parar a empresas constructoras

Aunque el PNV mantiene que seguirá “impulsando una atención sanitaria de calidad centrada en la persona”, la mayor parte de los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias irán a parar a empresas constructoras. Así, sindicatos como CCOO y ESK consideran que el Gobierno Vasco utiliza dinero público para “financiar la actividad de empresas privadas” y “destruir puestos de trabajo en el Servicio Vasco de Salud”.

Pese a todo, el PNV no ha dejado pasar la oportunidad de hacer electoralismo. Por ejemplo, la inversión destinada a la construcción de los nuevos edificios de consultas externas fue anunciada semanas antes de la cita con las urnas para el Parlamento Vasco, cuando el Gobierno Vasco engrasó su maquinaria de propaganda publicitando también “la ampliación en 1.431 plazas de la plantilla del Servicio Vasco de Salud”.

Lo cierto es que simplemente estaba acatando el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el “uso abusivo” de la contratación temporal en el sector público de Euskadi (la temporalidad alcanza a la mitad de la plantilla de Osakidetza). Esto sucedía, además, después de la denuncia del sindicato ELA sobre unos presupuestos del Gobierno Vasco en 2023 que se alejaron aún más de los parámetros europeos de inversión en materia de Salud. Mientras tanto, el PNV defiende que la “inversión en el sistema sanitario no ha dejado de crecer” y que “desde el inicio de la pandemia ha aumentado un 10% el número de profesionales”. En todo caso, la inversión pública termina en manos privadas.

Arquivado en: Salud Pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
aasd4
12/6/2024 14:48

Gracias por la información. Mi granito de arena, por otra vía. FLCCC Alliance (buscad en internet, por favor): Vitamina D, quercetina, zinc, cúrcuma etc, y vacunas de mRNA ni una más, mesedez. Robert W. Malone (US), John Campbell (UK), y obviamente no os creáis las difamaciones vertidas contra estos profesionales. Ivermectina, antiparasitario de amplio espectro (premio Nobel). Y adivinad a quién interceptaron, casualmente, en la Aduana el paquete (permitido por la AEM pero no comercializado...). Beraz, a cuidarse. A mí me dejaron por escrito en el informe médico de empresa : "se niega a vacunarse". Lo correcto, en mi opinión, habría sido: "no se ha vacunado". Y omitió que tuve días malos, exógena la causa (junio 2021...), que anulé la cita, y que "me puse a leer", en inglés, esa verano, y ... la consecuencia es que ya no pongo ni la de la gripe. En US ya había muchísimas voces críticas, en EU por la zona de Países Bajos, en ES hay alguno por Navarra (uno de ellos jubilado, no sé de dónde, las represalias laborales inefectivas), hospital, y creo que públicos. Leed, y "entended" lo que leéis, por favor, solo es eso.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.