Tribuna
Frente al monopolio sindical

ELA no valora la existencia de convenios estatales. Únicamente hemos solicitado que, allí donde hay otras mayorías sindicales, podamos mejorar los convenios miserables que se firman en Madrid.
Novaltia fin huelga
Los trabajadores celebrando el final de su huelga, la más larga de Europa (1.345 días) Gessamí Forner
Responsable de Negociación Colectiva de ELA
5 jul 2024 06:00

El coronel no tenía quien le escribiese, o no al menos el de la novela de Gabriel García Márquez mientras esperaba su pensión. ELA, al parecer, no tiene ese problema, dado que Santi Martínez, responsable de comunicación de CC OO-Euskadi, volvió a escribir contra ELA en este diario el 25 de junio. He dudado si debía volver a responderle, porque desvía nuestra atención de la labor sindical fundamental, disputar poder a la patronal. No he podido evitar la respuesta.

Empezaré por el final, Santi Martínez critica que ELA convierte la huelga en un fin en sí mismo y pervierte una herramienta “dopada”, en referencia a nuestra Caja de Resistencia. Para ello pone como ejemplo que ELA perdiese la representación sindical en Novaltia, la empresa en la que ELA lideró la huelga más larga que conozcamos. Me parece un buen inicio para rebatir el resto de cuestiones.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Novaltia es una empresa que decidió dejar de aplicar un convenio de empresa en favor de un convenio estatal, y por el camino implantó una doble escala salarial. ELA impulsó la huelga para mejorar su situación (sobre todo las de las personas que peores condiciones de trabajo tenían, porque no somos un sindicato para “clientes VIP”, como sugiere Martínez) y recuperar su convenio frente al monopolio estatal.

Durante la huelga de Novaltia, la empresa aplicó subidas salariales únicamente a esquiroles y contrató ilegalmente a sustitutos de huelguistas; al acabar la huelga, CC OO ganó las elecciones auspiciada por la empresa

Desde el inicio hubo esquiroles, prácticamente todos ellos eran las personas con las mejores condiciones de trabajo. Durante la huelga, la empresa aplicó una subida salarial únicamente a los esquiroles o contrató a nuevas personas para sustituir ilegalmente a las personas huelguistas. Al finalizar la huelga, las nuevas contrataciones y esquiroles suponían más personas que los huelguistas, y CC OO ganó las elecciones auspiciado por la empresa. Es más, CC OO convocó las elecciones estando las personas huelguistas disfrutando de las vacaciones que les debía la empresa.

Si CC OO entiende que su estrategia sindical es más efectiva supongo, y espero por el bien de la plantilla, que en el futuro será garante de que no se despida a nadie por su implicación en esa huelga y lograrán una subida salarial superior al 33,7% logrado por ELA para las personas con salarios más bajos. Quiero equivocarme en mis predicciones, pero mucho me temo que cuando acabe el mandato de los delegados de CC OO dentro de dos años no tendrán ese tipo de mejora salarial. Emplazo a Santi Martínez a volver a escribir un artículo con el resultado en la mejora de condiciones de trabajo en julio de 2026, entonces el salario mínimo en Novaltia deberá de ser de unos 30.000 euros. 

Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.

La huelga de Novaltia se inició con el impulso de las personas que sufrían la mayor precariedad y duró el tiempo que esas mismas personas soportaron hasta conseguir un buen acuerdo, porque no les faltó el apoyo solidario del resto de personas afiliadas a ELA que todos los meses aportamos el 25% de nuestra cuota a la caja de resistencia. Si se necesita droga para dopar una huelga y que las plantillas puedan mantenerse en huelga hasta que entienden que hay condiciones de trabajo suficientes, subiéndoles, por ejemplo, el salario hasta un 33,7%, pues ¡viva la droga! Y ojalá hubiera más camellos sindicales. 

Por cierto, una investigación académica demuestra que ELA convoca más huelgas en Hego Euskal Herria que CC OO en el conjunto del Estado, y en la Comunidad Autónoma Vasca ELA roza el 41% de representación y CC OO apenas supera el 18%. Eso también son datos, y hablan de la legitimidad que se otorga a un modelo sindical que apuesta por la huelga y a otro modelo sindical.

El manual de manipulación que usa Martínez

En otro pasaje Santi Martínez utiliza el manual de la manipulación. Porque poner en boca de otra organización acusaciones que no ha hecho, para ridiculizarlas posteriormente, es simple y llanamente manipular y mentir. Por un lado, pone en nuestra boca haberles acusado de ser poco patrióticos. No lo hacemos, porque la diferencia fundamental entre ELA y CC OO no es la patria, que cada cual tenemos la nuestra, sino el modelo sindical, como se ha visto en Novaltia. Asimismo, utiliza una nota de prensa de LAB para construir una tesis sobre ELA. La discrepancia es normal, pero se agradecería un mínimo de honestidad intelectual.

No aceptamos que el 80% de los convenios estatales fijen cláusulas que limitan la negociación de alguna o todas las materias en otros territorios, tal y como han hecho CC OO y UGT

ELA no valora la existencia de convenios estatales. Únicamente hemos solicitado que, allí donde hay otras mayorías sindicales, podamos mejorar los convenios miserables que se firman en Madrid. Lo que no aceptamos es que el 80% de los convenios estatales fijen cláusulas que limitan la negociación de alguna o todas las materias de negociación en otros territorios, tal y como han hecho CCOO y UGT. Porque la ley jamás ha obligado a que los convenios estatales, en su gran mayoría, impidieran o limitaran la negociación, ha sido una apuesta de CC OO, UGT y la CEOE la que lo ha posibilitado. Nos alegra si su posición ha cambiado. 

El TSJPV limitó en 2019 los efectos del Acuerdo Interprofesional

Esa imposición de la negociación ha llegado a límites ridículos. Tras la firma del Acuerdo Interprofesional de 2017 que otorgaba preferencia a los convenios firmados en la CAPV sobre los estatales, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco limitó sus efectos. En una sentencia de 2019 sobre el ámbito de la restauración colectiva, el TSJPV decidió que en el caso de que un convenio estatal entrase en colisión con un convenio firmado en la CAPV, prevalecía el convenio que se firmase con anterioridad, por lo que al firmar un convenio aquí solo sería de aplicación cuando el convenio estatal perdiese su vigencia. Para evitar que se aplicase el convenio de hostelería de Bizkaia a las trabajadoras de comedores colectivos cuando el convenio estatal perdiese su vigencia, CC OO y la patronal decidieron prorrogar el convenio anterior en lugar de aprobar uno nuevo. Es más, es decir, ¡evitaron que perdiese la vigencia! Esta práctica totalmente fraudulenta se ha repetido hasta el día de hoy. ¡Y tenía como objetivo que a las trabajadoras de Bizkaia no se les aplicase un convenio mejor!

Entre otras cuestiones por eso hemos insistido en la necesidad de una reforma del Estatuto de los Trabajadores. También porque no nos fiamos del Tribunal Supremo (ni siquiera Pedro Sánchez lo hace) y pensábamos que podía tener un criterio aún más restrictivo que el señalado. Por eso, y porque se mantenía el 90% de la reforma laboral de 2012 impulsada por el PP, dijimos que no al cambio del Estatuto de los Trabajadores de Yolanda Díaz en 2022. Y por eso nos hemos alegrado tanto una vez que legalmente se ha blindado, por ahora, que nuestros convenios prevalezcan sobre los estatales.

Ha existido un sindicalismo parasitario que ha utilizado la fuerza de las huelgas convocadas por ELA para lograr acuerdos, que eran insuficientes para ELA

Acusa Santi Martínez a ELA de connivencia con la reforma laboral del PP y que por ello dejamos de firmar convenios sectoriales a propósito. En primer lugar, a ELA jamás se le ocurre acusar a otro sindicato porque no haya un convenio vigente. Si no hay convenios es porque la patronal no reparte parte de sus beneficios y no mejora suficientemente las condiciones de trabajo. Podremos criticar que se firme un convenio con condiciones de trabajo malas o criticaremos que no se apoye una huelga, pero nunca acusamos a CC OO por haber “secuestrado” el convenio de ayuda a domicilio de Bizkaia durante más de 7 años. Ese convenio, en el que CC OO tiene prácticamente la mayoría absoluta, no estuvo vigente porque la patronal no mejoraba suficientemente su oferta. Y ojalá CC OO hubiese llamado el mismo número de huelgas que el resto de sindicatos para haber obligado a las empresas a realizar una oferta mejor, y que las trabajadoras no tuvieran que aceptar la pérdida de 400 euros mensuales de poder adquisitivo por el convenio que firmaron con UGT. 

ELA firma los convenios cuando entiende que tienen contenidos suficientes, y ha sido la patronal la que no ha puesto esos contenidos durante una década en la hostelería o el comercio textil de Gipuzkoa, y cuando los ha puesto hemos firmado ambos (recuperando todo el poder adquisitivo que anteriormente pretendían que se perdiese, estableciendo cláusulas para minorar la contratación a tiempo parcial, limitando la aplicación de la reforma laboral de 2012, reduciendo la jornada de trabajo o implantando un sistema efectivo de control horario). Así de simple. Por cierto, si la tesis era que no firmábamos convenios sectoriales para acordar convenios de empresa que ofrecen “réditos empresariales” a ELA, en esos ámbitos señalados por Santi Martínez durante este tiempo no hemos firmado ningún convenio de empresa, con lo cual se demuestra que el argumento es totalmente falaz. Cuando se logren esos contenidos en convenios como los torrefactores de café o consignatarios de Bizkaia también los firmaremos. Tal y como hemos hecho, por cierto, con el convenio del comercio de piel y calzado de Bizkaia, otro de los convenios en los que Santi Martínez acusaba a ELA de no firmar a propósito para generar negociación de empresa. Y ELA seguirá negociando convenios allí donde los trabajadores y trabajadoras estén dispuestas a mejorar sus condiciones de trabajo y, asimismo, allí donde se puedan generar referencias que animen a otros trabajadores y otras trabajadoras a organizarse. 

ELA ha sido el único sindicato que le ha dado prioridad a dejar sin efecto la reforma laboral de 2012 mediante la negociación colectiva, y no concibe acompañar la devaluación salarial con paz social

Por otro lado, ELA ha sido el único sindicato que le ha dado prioridad a dejar sin efecto la reforma laboral de 2012 mediante la negociación colectiva. Sobre todo, no hemos aceptado que las empresas pudiesen dejar de aplicar el convenio a su antojo, como todavía les permite la ley tras la reforma laboral de Yolanda Díaz. La reforma laboral de 2012 se hizo para devaluar salarios, ELA no concibe acompañar la devaluación salarial con paz social. Y no concibe firmar malos convenios por el simple hecho de tener convenios vigentes. Eso nos llevó a firmar menos convenios sectoriales que ahora. Eso nos lleva, también, a firmar menos convenios sectoriales que CC OO en la actualidad, simplemente porque su firma es más barata para las empresas. Y, sin embargo, somos el sindicato que más huelgas sectoriales convoca y ha convocado en todo este periodo. Ha existido un sindicalismo parasitario que ha utilizado la fuerza de las huelgas convocadas por ELA para lograr acuerdos, que eran insuficientes para ELA, pero que no hubieran estado sobre la mesa sin las huelgas de ELA.

Precisamente porque aspiramos a no acompañar la devaluación salarial con paz social nos negamos a firmar con Confebask un acuerdo interprofesional como el de 2017 con anterioridad. Ya en 2013 Confebask nos dijo que estaba dispuesta a darle prevalencia a nuestros convenios, siempre que ELA firmase una cláusula de paz social. Dijimos que no. Porque nuestra patria pasa por poder luchar en nuestro territorio por unas buenas condiciones de trabajo. 

En 2013 Confebask nos propuso darle prevalencia a nuestros convenios, siempre que ELA firmase una cláusula de paz social. Dijimos que no

Por último, resulta muy llamativo que se acuse a ELA de intentar monopolizar la negociación colectiva, siendo CC OO quien a la salida de la dictadura fascista pretendió que legalmente solo pudiera haber una  organización sindical, precisamente CC OO, y fueron otras las organizaciones que hace 40 años defendimos la pluralidad sindical. ELA no firma convenios en solitario si no tiene más del 50% de la representación, porque no nos arrogamos una representación que democráticamente las plantillas no nos han otorgado. CC OO lo hace sistemáticamente. ELA no impulsa convenios que impiden que otras organizaciones puedan negociar allí donde son mayoritarios, tal y como imposibilita CC OO en la mayoría de los convenios estatales. O ELA no se arroga la representación del conjunto de la clase trabajadora de la CAPV en el dialogo social, cuando quienes acuden a legitimar políticas neoliberales (para existen esos espacios) únicamente representan el 28% de la representación sindical. Estamos contra todos los monopolios sindicales.

Nos alegra que CC OO ahora defienda la posibilidad de mejorar los convenios estatales aquí. Esperemos que CC OO termine defendiendo también la necesidad de la huelga en esos mismos convenios para mejorar las ofertas de las patronales. Porque no nos apetece discutir con CC OO, prefiero hacerlo con la patronal y los Gobiernos que están empobreciendo a la clase trabajadora vasca.

Arquivado en: ELA Sindikatua Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Opinión
Opinión Imanol Pradales, unos presupuestos peores de lo esperado
El ejercicio de propaganda del Gobierno vasco consiste en dar los datos que le parece, eligiendo lo que considera que le pone en mejor situación ante los medios de comunicación, sin que nadie pueda acceder a los datos reales de los presupuestos.
País Vasco
Esther Saavedra “Osakidetza debe consolidar 20.000 plazas en una OPE extraordinaria de concurso de méritos”
Esther Saavedra (Bilbao, 1978) es portavoz de Osakidetza en el sindicato ELA desde 2017. Las elecciones sindicales se celebrarán el 28 de noviembre y 46.000 personas están censadas para votar.
Leo de la CNT
7/7/2024 18:05

ELA es a vista de pájaro un sindicato combativo que defiende los intereses de la clase trabajadora en su territorio y CCOO también.
Existe un pacto sindical no escrito de unidad. No nos enfrentemos entre nosotros para combatir únicamente a la patronal.
A qué viene todo esto?
A vista de pájaro es desde lejos y con zonas sombrías.
Las personas que hemos luchado y luchamos en la primera línea con conciencia de clase en esta tierra sufrimos su modo de actuar. Sufrimos cuando se presenta en una empresa que hace elecciones sindicales para ver si alguien se presenta por sus siglas aunque no tenga afiliación y provoque división o que se le ofrezca la candidatura al hijo del jefe que a saber si le dicen "así controlas la plantilla" porque eso creo haber oído un día, claro no lo puedo demostrar.
Es llamativo cuando obtiene mejoras solo para sus afiliadas, cuando por sus calculos prefiere la división como en Eulen... o cuando anula las asambleas de trabajadores para que todo se decida en los comités de empresa.
Cuando empuja al profesorado de la concertada a huelgas anuales que son un gran beneficio para la patronal por falta de gasto en los centros educativos que se alegran de tenerlos ahí.
ELA no mira por otra cosa que cualquier empresa: crecer y ganar. Lo hace a costa de lo que sea.
Sí, son críticas que tengo que hacer, y muy meditadas ya que me juego una denuncia a la mínima, no sería la primera vez.
ELA si tuviera conciencia de clase no sería tan territorial y comprendería que una mejora en ámbitos más grandes es positiva para su clase. De tener un grado de colectividad es en su patria y es aquí donde no encaja, ni siquiera es de izquierdas. Solo queda una definición a este perfil. Eso es ELA, hay que hurgar en los orígenes del nacionalismo vasco para ver el racismo y las ideas nacionalsocalistas. Ideario de Sabino Arana, etc.
No es de extrañar que ELA tenga muchas delegadas en las grandes empresas, hace lo inimaginable para conseguirlo, otros sindicatos tienen otros principios que no les permite llegar a hacer esas cosas.
El sistema sindical de comités es así, la apuesta por las asambleas no da visibilidad como ocurre con la CNT.
Tampoco el ejercito de obreras de segunda que suministran a sus hermosas empresas vascas, las del inframundo de las subcontratas, donde la lucha de ELA no se ve y que nuestra clase obrera ve cómo nos deja sin la solidaridad necesaria, como en el metal diciendo que pactos de empresas sobre convenios provinciales.
En definitiva creo, en mi legítima opinion que este sindicato es elitista, egoísta y traicionero.

1
0
julen
5/7/2024 9:56

Quien acusa de manipular, como hace el representante de ELA, no debería caer, multiplicado, en el error que denuncia. Los convenios estatales no impiden otro tipo de convenios, como afirma el autor del artículo. Pero lo peor viene cuando llama "miserables" a los convenios estatales. Ahí se nota su clasismo y su visión aristocrática, porque todo lo juzga desde la perspectiva de Euskadi sin tener en cuenta el nivel de vida de las distintas comunidades. Porque lo que para una trabajadora de Euskadi es una "miseria" de convenio para otra de Andalucía puede suponer tener un sueldo digno.
La visión elitista de ELA queda reflejada en todo el artículo, aunque hay que reconocerle a este sindicato que utiliza con asiduidad la movilización y las huelgas, bastante más que los sindicatos de ámbito estatal como CCOO y UGT.

1
1
burdinbeltza
10/7/2024 23:13

Miserable, es el convenio de ayuda a domicilio de Bizkaia, CCOO es la mejor herramienta de la patronal vasca.

1
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.