Tribuna
Lo sentimos señor Almeida, pero en Bilbao el pequeño comercio tiene derecho a descansar y conciliar

Luego, quienes rigen esta ciudad se llevan las manos a la cabeza cuando un negocio “de los de toda la vida” cierra sus puertas, ahogado por la carestía del alquiler del local o por la imposibilidad de competir en precios con las grandes cadenas.
Coordinador de Ezker Anitza-IU Bilbao y concejal de Elkarrekin Podemos-IU
15 dic 2022 06:00

Al alcalde de Madrid, José Luís Martínez–Almeida le “sorprende muchísimo” encontrarse los domingos “todo cerrado” en Bilbao y vino a sugerir en una entrevista que, en nombre del liberalismo, la libertad y la promoción de la economía y el consumo, los comercios de nuestra ciudad debían abrir también el único día que descansan porque si no la ciudad “no es divertida y no querrán visitarla las y los turistas”.

En la misma línea que Martínez-Almeida se han manifestado varios alcaldes del PNV. Desde el siempre polémico Iñaki Azkuna, que llegó a decir que “los chinos duermen y procrean en sus tiendas. No sé donde mueren, pero son competencia y los comercios de la villa deben espabilar”, hasta el actual alcalde, Juan Mari Aburto, que no entiende por qué “algunos comercios, no todos, no pueden abrir los domingos, como en otras ciudades”.

En ambos casos, el del regidor de Madrid y los primeros ediles de Bilbao, subyace un modelo de ciudad que necesariamente vincula el consumo a la diversión y el ocio. Parece que, si uno no puede comprarse una bufanda, una camiseta, un pantalón, o quemar la tarjeta de crédito en las franquicias de la Gran Vía un domingo, la ciudad se convierte en un espacio aburrido y sin espíritu. En realidad, el espíritu se pierde no cuando los comercios —en su mayoría pequeños negocios— descansan. El espíritu se pierde cuando una política de liberalización de horarios y de usos de espacios, acompañada de un planteamiento de privatización del espacio que es de todas y todos hace que las franquicias campen a sus anchas, con sus políticas comerciales de dumping social, ahogando y abocando a la desaparición del pequeño comercio de la ciudad.

Luego, quienes rigen esta ciudad se llevan las manos a la cabeza cuando un negocio “de los de toda la vida” cierra sus puertas, ahogado por la carestía del alquiler del local (que en muchos casos aumenta por la agresiva política de las franquicias y grandes cadenas) o por la imposibilidad de competir en precios (y pretenden que en horarios) con las grandes cadenas.

Laboral
Laboral Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial
Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

Durante estos días han sido muchas las voces que han criticado la defensa que algunas y algunos hemos hecho del cierre del comercio los domingos. Se ha tratado de hacer una comparación asimétrica con la hostelería (que en su mayoría descansa un laborable) o con los servicios públicos, que tienen turnos. Algunas voces incluso han llegado  a hablar de que abriendo los domingos se genera empleo. Todos estos argumentos tienen un cariz marcadamente ideológico. Y es que ya sabemos cuan torcida es, para las clases populares, la mano invisible del mercado de Adam Smith.

En primer lugar, porque al eliminar el domingo se elimina el único día de descanso de la mayoría de las y los comerciantes. En segundo lugar, porque la libranza en domingo permite la conciliación familiar ya que el resto de días de la semana, la mayoría de las personas trabajan y aquellas personas del comercio con hijas e hijos en edad escolar apenas pueden coincidir con sus hijas e hijos.

Frente a los globos sonda que se lanzan desde algunos estamentos políticos y periodísticos cada cierto tiempo, lo que hay que reiterar es que facilitando un día de descanso en el comercio de Bizkaia se garantiza el derecho al descanso

En tercer lugar, está probado que abrir los domingos no solo no genera empleo, sino que es algo a la mano de unos pocos comercios, curiosamente, las grandes empresas, ya que la realidad es que el pequeño comercio y el comercio familiar no pueden permitirse el asumir contrataciones extraordinarias dado que sus márgenes de beneficio son bastante menores que los de las grandes cadenas.

¿Qué supondría por tanto la apertura generalizada de los comercios de Bilbao los domingos? Un empeoramiento de la calidad de vida de las y los comerciantes, dificultades para la conciliación familiar y, seguramente, una aceleración en la pérdida del tejido comercial familiar, el pequeño comercio de calidad, cercanía, en muchas ocasiones de la economía circular y que genera un empleo de mayor calidad.

Precisamente por eso, en las diversas ocasiones que se ha planteado la apertura del comercio en domingos y festivos (2011, 2015) tanto los sindicatos como, paradójicamente, las asociaciones de comerciantes de Bizkaia han rechazado la apertura generalizada. Con la salvedad de algunos domingos al año, muy vinculados a campañas comerciales concretas.

Y es que frente a los globos sonda que se lanzan desde algunos estamentos políticos, artículos y entrevistas cada cierto tiempo con la intención de promover esa apertura aparentemente “voluntaria” lo que hay que reiterar es que facilitando un día de descanso en el comercio de Bizkaia, lo que se está haciendo es, garantizar el derecho al descanso, la conciliación familiar y defender a los pequeños de los grandes.

Comercio
Trastienda
De pequeño, cuando miraba por la ventana de la casa de mis padres en el barrio bilbaíno de San Ignacio, veía en la manzana de enfrente una panadería, un quiosco, una tienda de chucherías, una peluquería y una droguería. Hoy en día solo se mantiene abierta la tienda de chucherías.
Arquivado en: Laboral Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.