Tribuna
Lo sentimos señor Almeida, pero en Bilbao el pequeño comercio tiene derecho a descansar y conciliar

Luego, quienes rigen esta ciudad se llevan las manos a la cabeza cuando un negocio “de los de toda la vida” cierra sus puertas, ahogado por la carestía del alquiler del local o por la imposibilidad de competir en precios con las grandes cadenas.
Coordinador de Ezker Anitza-IU Bilbao y concejal de Elkarrekin Podemos-IU
15 dic 2022 06:00

Al alcalde de Madrid, José Luís Martínez–Almeida le “sorprende muchísimo” encontrarse los domingos “todo cerrado” en Bilbao y vino a sugerir en una entrevista que, en nombre del liberalismo, la libertad y la promoción de la economía y el consumo, los comercios de nuestra ciudad debían abrir también el único día que descansan porque si no la ciudad “no es divertida y no querrán visitarla las y los turistas”.

En la misma línea que Martínez-Almeida se han manifestado varios alcaldes del PNV. Desde el siempre polémico Iñaki Azkuna, que llegó a decir que “los chinos duermen y procrean en sus tiendas. No sé donde mueren, pero son competencia y los comercios de la villa deben espabilar”, hasta el actual alcalde, Juan Mari Aburto, que no entiende por qué “algunos comercios, no todos, no pueden abrir los domingos, como en otras ciudades”.

En ambos casos, el del regidor de Madrid y los primeros ediles de Bilbao, subyace un modelo de ciudad que necesariamente vincula el consumo a la diversión y el ocio. Parece que, si uno no puede comprarse una bufanda, una camiseta, un pantalón, o quemar la tarjeta de crédito en las franquicias de la Gran Vía un domingo, la ciudad se convierte en un espacio aburrido y sin espíritu. En realidad, el espíritu se pierde no cuando los comercios —en su mayoría pequeños negocios— descansan. El espíritu se pierde cuando una política de liberalización de horarios y de usos de espacios, acompañada de un planteamiento de privatización del espacio que es de todas y todos hace que las franquicias campen a sus anchas, con sus políticas comerciales de dumping social, ahogando y abocando a la desaparición del pequeño comercio de la ciudad.

Luego, quienes rigen esta ciudad se llevan las manos a la cabeza cuando un negocio “de los de toda la vida” cierra sus puertas, ahogado por la carestía del alquiler del local (que en muchos casos aumenta por la agresiva política de las franquicias y grandes cadenas) o por la imposibilidad de competir en precios (y pretenden que en horarios) con las grandes cadenas.

Laboral
Laboral Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial
Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

Durante estos días han sido muchas las voces que han criticado la defensa que algunas y algunos hemos hecho del cierre del comercio los domingos. Se ha tratado de hacer una comparación asimétrica con la hostelería (que en su mayoría descansa un laborable) o con los servicios públicos, que tienen turnos. Algunas voces incluso han llegado  a hablar de que abriendo los domingos se genera empleo. Todos estos argumentos tienen un cariz marcadamente ideológico. Y es que ya sabemos cuan torcida es, para las clases populares, la mano invisible del mercado de Adam Smith.

En primer lugar, porque al eliminar el domingo se elimina el único día de descanso de la mayoría de las y los comerciantes. En segundo lugar, porque la libranza en domingo permite la conciliación familiar ya que el resto de días de la semana, la mayoría de las personas trabajan y aquellas personas del comercio con hijas e hijos en edad escolar apenas pueden coincidir con sus hijas e hijos.

Frente a los globos sonda que se lanzan desde algunos estamentos políticos y periodísticos cada cierto tiempo, lo que hay que reiterar es que facilitando un día de descanso en el comercio de Bizkaia se garantiza el derecho al descanso

En tercer lugar, está probado que abrir los domingos no solo no genera empleo, sino que es algo a la mano de unos pocos comercios, curiosamente, las grandes empresas, ya que la realidad es que el pequeño comercio y el comercio familiar no pueden permitirse el asumir contrataciones extraordinarias dado que sus márgenes de beneficio son bastante menores que los de las grandes cadenas.

¿Qué supondría por tanto la apertura generalizada de los comercios de Bilbao los domingos? Un empeoramiento de la calidad de vida de las y los comerciantes, dificultades para la conciliación familiar y, seguramente, una aceleración en la pérdida del tejido comercial familiar, el pequeño comercio de calidad, cercanía, en muchas ocasiones de la economía circular y que genera un empleo de mayor calidad.

Precisamente por eso, en las diversas ocasiones que se ha planteado la apertura del comercio en domingos y festivos (2011, 2015) tanto los sindicatos como, paradójicamente, las asociaciones de comerciantes de Bizkaia han rechazado la apertura generalizada. Con la salvedad de algunos domingos al año, muy vinculados a campañas comerciales concretas.

Y es que frente a los globos sonda que se lanzan desde algunos estamentos políticos, artículos y entrevistas cada cierto tiempo con la intención de promover esa apertura aparentemente “voluntaria” lo que hay que reiterar es que facilitando un día de descanso en el comercio de Bizkaia, lo que se está haciendo es, garantizar el derecho al descanso, la conciliación familiar y defender a los pequeños de los grandes.

Comercio
Trastienda
De pequeño, cuando miraba por la ventana de la casa de mis padres en el barrio bilbaíno de San Ignacio, veía en la manzana de enfrente una panadería, un quiosco, una tienda de chucherías, una peluquería y una droguería. Hoy en día solo se mantiene abierta la tienda de chucherías.
Arquivado en: Laboral Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.