Tribuna
Nueva ley de educación y el cobro de las cuotas en los centros privados

En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA
En nombre de la Plataforma a favor de la escuela pública vasca de Gasteiz
28 sep 2022 06:00

Desde que PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu firmaron el anteproyecto de la nueva ley de educación nos viene a menudo a la cabeza la introducción de los cómics de Asterix y Obelix “una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía, y como siempre, al invasor” seguida por la letra que añadió más tarde La Polla Records “con una poción mágica que les hace invencibles”. 

Pongamos que la “aldea poblada por irreductibles galos” la formamos todas las personas que creemos en la educación pública,  el “invasor” es la invasora oferta educativa privada que se perpetúa y fortalece de la mano de los partidos políticos mencionados, y la “poción mágica” es la firme creencia en la justicia social. 

Seguramente estas frases nos vienen a la cabeza porque cuando los partidos “de izquierdas” pactan leyes que favorecen todavía más las iniciativas privadas que están en el origen de un sistema educativo segregador y discriminatorio, tenemos la sensación de que, sin representación política que apoye a la educación pública, solo nos queda resistir y defender con la cabeza bien alta la única educación para todas y todos, aquella que contribuye a la euskaldunización de todo el alumnado, a la equidad y a la cohesión social. 

Las declaraciones del consejero de educación Jokin Bildarratz para el Diario Vasco el 17 de septiembre del 2022 diciendo que “la red concertada debería haber bajado las cuotas este curso” y “este curso todos los progenitores de la concertada debieran pagar menos. Hemos puesto un dinero y se tiene que ver reflejado” nos dan una idea de cuán ligera es la voluntad de los partidos políticos para exigir cumplir con sus obligaciones a las escuelas concertadas. En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.

Estos son algunos ejemplos de las cuotas económicas actuales que está pagando cada familia en diferentes centros escolares concertados (financiados con dinero público, pero de gestión privada) de la CAPV durante este curso escolar:

  • Entrada a la cooperativa: 701,26€ (pago único por familia)
  • Educación infantil 1º ciclo: 111,37€/mes
  • 2º ciclo infantil y primaria: 75,29€/mes
  • Educación primaria: 78,98€/mes
  • Comedor 5 días  a la semana: 157,35€/mes
  • ESO: 76,46€/mes
  • Nuevo servicio de enfermería, seguro escolar, material escolar, servicio psicopedagógico y cuota tecnológica (de 2º ciclo de infantil a Bachiller): 5,93€/mes
  • Salidas y excursiones (precio para todos los niveles): 5,32€/mes
País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Bildarratz también declara que “los centros concertados no podrán cobrar ninguna cuota que nosotros financiemos, pero sí podrán cobrar cuestiones en las que no entramos pero sí regularemos”, poniendo de ejemplo las excursiones. Es decir, aunque no se cobren cuotas, se acepta que no serán gratuitos.

Un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no

A su vez, en el anteproyecto de ley se menciona la centralización de las matrículas (“en cada centro habrá una matriculación unificada, no sé si será con una oficina en cada municipio, está por concretar”). ¿Se les va a avisar a las familias de las “no cuotas” (perdón, “aportaciones económicas”, que queda más elegante) para, a continuación,  pasarles el listado de lo que les costará las excursiones, los autobuses al teatro, los barnetegis, el chándal y la comisión de los libros de texto? En esas entrevistas habrá cartas como las de los restaurantes ofertando experiencias en la naturaleza o inmersiones lingüísticas por el módico precio de 150€? Bildarratz afirma en la entrevista que el servicio público vasco de educación lo formarán “aquellos que adquieran las mismas responsabilidades  a la hora de educar en un proceso de equidad”. ¿Nos quieren hacer creer que eliminar las cuotas pero cobrar por un listado de servicios gratuitos en la pública no va a seguir segregando? Sin olvidar que un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Teniendo esto en cuenta también nos preguntamos (solo cuando tenemos el día de muy mal pensadas) si estas diferencias en los servicios de los centros podrán contribuir a seguir marcando la diferencia entre escuelas destinadas a alumnado de familias con poder adquisitivo y otras para familias sin medios. ¿Puede haber alguien a quien le interese que las puertas no se abran a todo tipo de familias? ¿O es que somos demasiado desconfiadas? Razones, las tenemos.

Ya lo dice Bildarratz cuando se le pregunta por la diferencia entre centros públicos y concertados: “el centro público responde a una serie de necesidades que no va a responder, en muchos casos, el concertado”. ¿Está reconociendo que todo va seguir como siempre, el centro público abierto a todos y todas y el centro concertado seleccionando a las familias de su alumnado?

Nosotras, mientras alguien nos aclara estas dudas, seguiremos bebiendo de la poción mágica, nuestra defensa de lo público y de la justicia social, pues es el motor que nos mueve: ESKOLA PUBLIKOAZ HARRO!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
yermag
yermag
28/9/2022 12:16

Muy buen artículo. Bildu defiende la red de ikastolas porque lo primero es el euskera, la carestía de la vivienda y de la enseñanza privada (aunque con financiación pública) les resulta secundario. Si dejaran de regalar millones a escuelas privadas, partidos, sindicatos, organizaciones patronales y ONG´s podrían bajar los impuestos generales como el IVA y el IRPF de las rentas mas bajas. Se puede hacer pero no les da la gana a los Otegi, Urkullu y cía. "Cuando la supuesta izquierda gobierna como la derecha solo nos queda la abstención activa".

1
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.