Tribuna
Nueva ley de educación y el cobro de las cuotas en los centros privados

En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA
En nombre de la Plataforma a favor de la escuela pública vasca de Gasteiz
28 sep 2022 06:00

Desde que PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu firmaron el anteproyecto de la nueva ley de educación nos viene a menudo a la cabeza la introducción de los cómics de Asterix y Obelix “una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía, y como siempre, al invasor” seguida por la letra que añadió más tarde La Polla Records “con una poción mágica que les hace invencibles”. 

Pongamos que la “aldea poblada por irreductibles galos” la formamos todas las personas que creemos en la educación pública,  el “invasor” es la invasora oferta educativa privada que se perpetúa y fortalece de la mano de los partidos políticos mencionados, y la “poción mágica” es la firme creencia en la justicia social. 

Seguramente estas frases nos vienen a la cabeza porque cuando los partidos “de izquierdas” pactan leyes que favorecen todavía más las iniciativas privadas que están en el origen de un sistema educativo segregador y discriminatorio, tenemos la sensación de que, sin representación política que apoye a la educación pública, solo nos queda resistir y defender con la cabeza bien alta la única educación para todas y todos, aquella que contribuye a la euskaldunización de todo el alumnado, a la equidad y a la cohesión social. 

Las declaraciones del consejero de educación Jokin Bildarratz para el Diario Vasco el 17 de septiembre del 2022 diciendo que “la red concertada debería haber bajado las cuotas este curso” y “este curso todos los progenitores de la concertada debieran pagar menos. Hemos puesto un dinero y se tiene que ver reflejado” nos dan una idea de cuán ligera es la voluntad de los partidos políticos para exigir cumplir con sus obligaciones a las escuelas concertadas. En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.

Estos son algunos ejemplos de las cuotas económicas actuales que está pagando cada familia en diferentes centros escolares concertados (financiados con dinero público, pero de gestión privada) de la CAPV durante este curso escolar:

  • Entrada a la cooperativa: 701,26€ (pago único por familia)
  • Educación infantil 1º ciclo: 111,37€/mes
  • 2º ciclo infantil y primaria: 75,29€/mes
  • Educación primaria: 78,98€/mes
  • Comedor 5 días  a la semana: 157,35€/mes
  • ESO: 76,46€/mes
  • Nuevo servicio de enfermería, seguro escolar, material escolar, servicio psicopedagógico y cuota tecnológica (de 2º ciclo de infantil a Bachiller): 5,93€/mes
  • Salidas y excursiones (precio para todos los niveles): 5,32€/mes
País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Bildarratz también declara que “los centros concertados no podrán cobrar ninguna cuota que nosotros financiemos, pero sí podrán cobrar cuestiones en las que no entramos pero sí regularemos”, poniendo de ejemplo las excursiones. Es decir, aunque no se cobren cuotas, se acepta que no serán gratuitos.

Un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no

A su vez, en el anteproyecto de ley se menciona la centralización de las matrículas (“en cada centro habrá una matriculación unificada, no sé si será con una oficina en cada municipio, está por concretar”). ¿Se les va a avisar a las familias de las “no cuotas” (perdón, “aportaciones económicas”, que queda más elegante) para, a continuación,  pasarles el listado de lo que les costará las excursiones, los autobuses al teatro, los barnetegis, el chándal y la comisión de los libros de texto? En esas entrevistas habrá cartas como las de los restaurantes ofertando experiencias en la naturaleza o inmersiones lingüísticas por el módico precio de 150€? Bildarratz afirma en la entrevista que el servicio público vasco de educación lo formarán “aquellos que adquieran las mismas responsabilidades  a la hora de educar en un proceso de equidad”. ¿Nos quieren hacer creer que eliminar las cuotas pero cobrar por un listado de servicios gratuitos en la pública no va a seguir segregando? Sin olvidar que un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Teniendo esto en cuenta también nos preguntamos (solo cuando tenemos el día de muy mal pensadas) si estas diferencias en los servicios de los centros podrán contribuir a seguir marcando la diferencia entre escuelas destinadas a alumnado de familias con poder adquisitivo y otras para familias sin medios. ¿Puede haber alguien a quien le interese que las puertas no se abran a todo tipo de familias? ¿O es que somos demasiado desconfiadas? Razones, las tenemos.

Ya lo dice Bildarratz cuando se le pregunta por la diferencia entre centros públicos y concertados: “el centro público responde a una serie de necesidades que no va a responder, en muchos casos, el concertado”. ¿Está reconociendo que todo va seguir como siempre, el centro público abierto a todos y todas y el centro concertado seleccionando a las familias de su alumnado?

Nosotras, mientras alguien nos aclara estas dudas, seguiremos bebiendo de la poción mágica, nuestra defensa de lo público y de la justicia social, pues es el motor que nos mueve: ESKOLA PUBLIKOAZ HARRO!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
yermag
yermag
28/9/2022 12:16

Muy buen artículo. Bildu defiende la red de ikastolas porque lo primero es el euskera, la carestía de la vivienda y de la enseñanza privada (aunque con financiación pública) les resulta secundario. Si dejaran de regalar millones a escuelas privadas, partidos, sindicatos, organizaciones patronales y ONG´s podrían bajar los impuestos generales como el IVA y el IRPF de las rentas mas bajas. Se puede hacer pero no les da la gana a los Otegi, Urkullu y cía. "Cuando la supuesta izquierda gobierna como la derecha solo nos queda la abstención activa".

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.