Tribuna
Nueva ley de educación y el cobro de las cuotas en los centros privados

En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA
En nombre de la Plataforma a favor de la escuela pública vasca de Gasteiz
28 sep 2022 06:00

Desde que PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu firmaron el anteproyecto de la nueva ley de educación nos viene a menudo a la cabeza la introducción de los cómics de Asterix y Obelix “una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía, y como siempre, al invasor” seguida por la letra que añadió más tarde La Polla Records “con una poción mágica que les hace invencibles”. 

Pongamos que la “aldea poblada por irreductibles galos” la formamos todas las personas que creemos en la educación pública,  el “invasor” es la invasora oferta educativa privada que se perpetúa y fortalece de la mano de los partidos políticos mencionados, y la “poción mágica” es la firme creencia en la justicia social. 

Seguramente estas frases nos vienen a la cabeza porque cuando los partidos “de izquierdas” pactan leyes que favorecen todavía más las iniciativas privadas que están en el origen de un sistema educativo segregador y discriminatorio, tenemos la sensación de que, sin representación política que apoye a la educación pública, solo nos queda resistir y defender con la cabeza bien alta la única educación para todas y todos, aquella que contribuye a la euskaldunización de todo el alumnado, a la equidad y a la cohesión social. 

Las declaraciones del consejero de educación Jokin Bildarratz para el Diario Vasco el 17 de septiembre del 2022 diciendo que “la red concertada debería haber bajado las cuotas este curso” y “este curso todos los progenitores de la concertada debieran pagar menos. Hemos puesto un dinero y se tiene que ver reflejado” nos dan una idea de cuán ligera es la voluntad de los partidos políticos para exigir cumplir con sus obligaciones a las escuelas concertadas. En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.

Estos son algunos ejemplos de las cuotas económicas actuales que está pagando cada familia en diferentes centros escolares concertados (financiados con dinero público, pero de gestión privada) de la CAPV durante este curso escolar:

  • Entrada a la cooperativa: 701,26€ (pago único por familia)
  • Educación infantil 1º ciclo: 111,37€/mes
  • 2º ciclo infantil y primaria: 75,29€/mes
  • Educación primaria: 78,98€/mes
  • Comedor 5 días  a la semana: 157,35€/mes
  • ESO: 76,46€/mes
  • Nuevo servicio de enfermería, seguro escolar, material escolar, servicio psicopedagógico y cuota tecnológica (de 2º ciclo de infantil a Bachiller): 5,93€/mes
  • Salidas y excursiones (precio para todos los niveles): 5,32€/mes
País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Bildarratz también declara que “los centros concertados no podrán cobrar ninguna cuota que nosotros financiemos, pero sí podrán cobrar cuestiones en las que no entramos pero sí regularemos”, poniendo de ejemplo las excursiones. Es decir, aunque no se cobren cuotas, se acepta que no serán gratuitos.

Un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no

A su vez, en el anteproyecto de ley se menciona la centralización de las matrículas (“en cada centro habrá una matriculación unificada, no sé si será con una oficina en cada municipio, está por concretar”). ¿Se les va a avisar a las familias de las “no cuotas” (perdón, “aportaciones económicas”, que queda más elegante) para, a continuación,  pasarles el listado de lo que les costará las excursiones, los autobuses al teatro, los barnetegis, el chándal y la comisión de los libros de texto? En esas entrevistas habrá cartas como las de los restaurantes ofertando experiencias en la naturaleza o inmersiones lingüísticas por el módico precio de 150€? Bildarratz afirma en la entrevista que el servicio público vasco de educación lo formarán “aquellos que adquieran las mismas responsabilidades  a la hora de educar en un proceso de equidad”. ¿Nos quieren hacer creer que eliminar las cuotas pero cobrar por un listado de servicios gratuitos en la pública no va a seguir segregando? Sin olvidar que un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Teniendo esto en cuenta también nos preguntamos (solo cuando tenemos el día de muy mal pensadas) si estas diferencias en los servicios de los centros podrán contribuir a seguir marcando la diferencia entre escuelas destinadas a alumnado de familias con poder adquisitivo y otras para familias sin medios. ¿Puede haber alguien a quien le interese que las puertas no se abran a todo tipo de familias? ¿O es que somos demasiado desconfiadas? Razones, las tenemos.

Ya lo dice Bildarratz cuando se le pregunta por la diferencia entre centros públicos y concertados: “el centro público responde a una serie de necesidades que no va a responder, en muchos casos, el concertado”. ¿Está reconociendo que todo va seguir como siempre, el centro público abierto a todos y todas y el centro concertado seleccionando a las familias de su alumnado?

Nosotras, mientras alguien nos aclara estas dudas, seguiremos bebiendo de la poción mágica, nuestra defensa de lo público y de la justicia social, pues es el motor que nos mueve: ESKOLA PUBLIKOAZ HARRO!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
yermag
yermag
28/9/2022 12:16

Muy buen artículo. Bildu defiende la red de ikastolas porque lo primero es el euskera, la carestía de la vivienda y de la enseñanza privada (aunque con financiación pública) les resulta secundario. Si dejaran de regalar millones a escuelas privadas, partidos, sindicatos, organizaciones patronales y ONG´s podrían bajar los impuestos generales como el IVA y el IRPF de las rentas mas bajas. Se puede hacer pero no les da la gana a los Otegi, Urkullu y cía. "Cuando la supuesta izquierda gobierna como la derecha solo nos queda la abstención activa".

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.