Tribuna
Nueva ley de educación y el cobro de las cuotas en los centros privados

En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA
En nombre de la Plataforma a favor de la escuela pública vasca de Gasteiz
28 sep 2022 06:00

Desde que PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu firmaron el anteproyecto de la nueva ley de educación nos viene a menudo a la cabeza la introducción de los cómics de Asterix y Obelix “una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía, y como siempre, al invasor” seguida por la letra que añadió más tarde La Polla Records “con una poción mágica que les hace invencibles”. 

Pongamos que la “aldea poblada por irreductibles galos” la formamos todas las personas que creemos en la educación pública,  el “invasor” es la invasora oferta educativa privada que se perpetúa y fortalece de la mano de los partidos políticos mencionados, y la “poción mágica” es la firme creencia en la justicia social. 

Seguramente estas frases nos vienen a la cabeza porque cuando los partidos “de izquierdas” pactan leyes que favorecen todavía más las iniciativas privadas que están en el origen de un sistema educativo segregador y discriminatorio, tenemos la sensación de que, sin representación política que apoye a la educación pública, solo nos queda resistir y defender con la cabeza bien alta la única educación para todas y todos, aquella que contribuye a la euskaldunización de todo el alumnado, a la equidad y a la cohesión social. 

Las declaraciones del consejero de educación Jokin Bildarratz para el Diario Vasco el 17 de septiembre del 2022 diciendo que “la red concertada debería haber bajado las cuotas este curso” y “este curso todos los progenitores de la concertada debieran pagar menos. Hemos puesto un dinero y se tiene que ver reflejado” nos dan una idea de cuán ligera es la voluntad de los partidos políticos para exigir cumplir con sus obligaciones a las escuelas concertadas. En el anteproyecto de ley no se concreta cómo se garantizará la gratuidad de los centros concertados, al igual que el consejero no ha especificado si Gobierno vasco va a tomar alguna medida ante el hecho de no haber bajado las cuotas.

Estos son algunos ejemplos de las cuotas económicas actuales que está pagando cada familia en diferentes centros escolares concertados (financiados con dinero público, pero de gestión privada) de la CAPV durante este curso escolar:

  • Entrada a la cooperativa: 701,26€ (pago único por familia)
  • Educación infantil 1º ciclo: 111,37€/mes
  • 2º ciclo infantil y primaria: 75,29€/mes
  • Educación primaria: 78,98€/mes
  • Comedor 5 días  a la semana: 157,35€/mes
  • ESO: 76,46€/mes
  • Nuevo servicio de enfermería, seguro escolar, material escolar, servicio psicopedagógico y cuota tecnológica (de 2º ciclo de infantil a Bachiller): 5,93€/mes
  • Salidas y excursiones (precio para todos los niveles): 5,32€/mes
País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Bildarratz también declara que “los centros concertados no podrán cobrar ninguna cuota que nosotros financiemos, pero sí podrán cobrar cuestiones en las que no entramos pero sí regularemos”, poniendo de ejemplo las excursiones. Es decir, aunque no se cobren cuotas, se acepta que no serán gratuitos.

Un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no

A su vez, en el anteproyecto de ley se menciona la centralización de las matrículas (“en cada centro habrá una matriculación unificada, no sé si será con una oficina en cada municipio, está por concretar”). ¿Se les va a avisar a las familias de las “no cuotas” (perdón, “aportaciones económicas”, que queda más elegante) para, a continuación,  pasarles el listado de lo que les costará las excursiones, los autobuses al teatro, los barnetegis, el chándal y la comisión de los libros de texto? En esas entrevistas habrá cartas como las de los restaurantes ofertando experiencias en la naturaleza o inmersiones lingüísticas por el módico precio de 150€? Bildarratz afirma en la entrevista que el servicio público vasco de educación lo formarán “aquellos que adquieran las mismas responsabilidades  a la hora de educar en un proceso de equidad”. ¿Nos quieren hacer creer que eliminar las cuotas pero cobrar por un listado de servicios gratuitos en la pública no va a seguir segregando? Sin olvidar que un 30% del sistema educativo son centros católicos concertados, es decir, ya segregan cobrando cuotas o no.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Teniendo esto en cuenta también nos preguntamos (solo cuando tenemos el día de muy mal pensadas) si estas diferencias en los servicios de los centros podrán contribuir a seguir marcando la diferencia entre escuelas destinadas a alumnado de familias con poder adquisitivo y otras para familias sin medios. ¿Puede haber alguien a quien le interese que las puertas no se abran a todo tipo de familias? ¿O es que somos demasiado desconfiadas? Razones, las tenemos.

Ya lo dice Bildarratz cuando se le pregunta por la diferencia entre centros públicos y concertados: “el centro público responde a una serie de necesidades que no va a responder, en muchos casos, el concertado”. ¿Está reconociendo que todo va seguir como siempre, el centro público abierto a todos y todas y el centro concertado seleccionando a las familias de su alumnado?

Nosotras, mientras alguien nos aclara estas dudas, seguiremos bebiendo de la poción mágica, nuestra defensa de lo público y de la justicia social, pues es el motor que nos mueve: ESKOLA PUBLIKOAZ HARRO!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
yermag
yermag
28/9/2022 12:16

Muy buen artículo. Bildu defiende la red de ikastolas porque lo primero es el euskera, la carestía de la vivienda y de la enseñanza privada (aunque con financiación pública) les resulta secundario. Si dejaran de regalar millones a escuelas privadas, partidos, sindicatos, organizaciones patronales y ONG´s podrían bajar los impuestos generales como el IVA y el IRPF de las rentas mas bajas. Se puede hacer pero no les da la gana a los Otegi, Urkullu y cía. "Cuando la supuesta izquierda gobierna como la derecha solo nos queda la abstención activa".

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.