Tribuna
Un nuevo extremeñismo en construcción

Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador, que combate radicalmente la apatía y el conformismo y que reivindica vehementemente la fuerza de nuestro pueblo.
Extremadura manifestación en Madrid
Extremeños/as manifestándose en Madrid. Fotografía RTVE.
6 may 2022 10:04

Triste realidad. Nuestra tierra es tan bonita como injusta. En ella no faltan (ni nunca han faltado) motivos para rebelarse frente a la desigualdad. Este pueblo lleva acumulando indignación demasiado tiempo y todavía tiene que llover, llover a cántaros.

La identidad del agravio, en la que se basó buena parte del regionalismo histórico, tiene razones sobradamente justificadas, pero no es útil hoy si queda reducida a un mero lamento pasivo que prolongue el letargo. En este momento crucial que vivimos es imprescindible convertir esa indignación en acción, combinar la denuncia y la reivindicación con un llamamiento al empoderamiento comunitario, a la autoestima de esta tierra, a la puesta en valor de sus capacidades y posibilidades presentes y futuras.

La identidad del agravio, en la que se basó buena parte del regionalismo histórico, tiene razones sobradamente justificadas, pero no es útil hoy si queda reducida a un mero lamento pasivo que prolongue el letargo

Al pueblo extremeño le robaron su historia, su memoria y su identidad para intentar desactivar su fuerza colectiva. Todavía hoy no mucha gente (re)conoce la trascendencia histórica de lo que sucedió en nuestras dehesas el 25 de marzo de 1936, cuando el campesinado extremeño se levantó para ocupar la tierra y alzar la voz. De forma interesada se siguen invisibilizando, también, las represalias que impusieron los poderosos: la sangre y el silencio que llenaron las numerosas fosas todavía por exhumar.

Extremadura
Extremadura Nace ‘Extremeñería’, un espacio para situar a la región en el “centro”
‘Extremeñería’ es un espacio asociativo de debate y reivindicación extremeña que “aboga por unir a habitantes y emigrantes de Extremadura” y por “colocar a la región en el centro”.

Sin embargo, algo se está moviendo en la conciencia del pueblo extremeño. Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador, que combina propuesta y protesta, que combate radicalmente la apatía y el conformismo y que revindica vehementemente la fuerza de nuestro pueblo.

Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador

Sin lugar a duda, es la juventud quien está empujando este nuevo resurgir, empoderándose y reclamando (con humildad y convencimiento) su espacio y su momento. Se trata de una nueva generación que pretende impulsar, sin complejos ni nostalgias, una nueva ola de extremeñismo: que cuestiona la fragmentación cainita tanto como la siempre tentadora despolitización, que defiende los liderazgos compartidos y cree firmemente en la implicación, el compromiso y la acción colectiva para cambiar las cosas; que está convencida de que Extremadura, después de casi 40 años de historia autonómica, no puede esperar más.

Es una nueva generación extremeñista que está recuperando el hilo de la Historia. Sabe que para defender las posiciones federalistas podemos retomar las ideas de Evaristo Pinto Sánchez, que para impulsar la igualdad de género y las luchas feministas podemos contar con los versos de Carolina Coronado, que para reivindicar una Extremadura más justa e igualitaria podemos recuperar el ejemplo de los yunteros del 25 de marzo, que para construir un extremeñismo progresista que cuestione el papel de las élites y el saqueo de nuestros recursos la principal referencia es el pensamiento de A. Elviro Berdeguer.

Extremadura
El Bloque Popular de Extremadura, una experiencia desde el extremeñismo revolucionario

Desde aquel “Extremadura para los extremeños”, considerado hito inaugural del extremeñismo político, muchos han sido los intentos de articular políticamente -a través de la consideración de los rasgos identitarios y de la crítica de la subordinación socioeconómica-, la defensa de una comunidad históricamente postergada en una organización de carácter regionalista/nacionalista.

Este extremeñismo del siglo XXI quiere alcanzar el futuro sin renunciar a la memoria: la del 25 de marzo de 1936, la del 25 de febrero de 1983 y la de otras muchas fechas relevantes para la historia de nuestro pueblo. Viene a construir ahora sobre lo conquistado por quienes abrieron camino antes. Recupera la figura de mujeres extremeñas que, como Julia Mayoral, Matilde Landa, Suceso Portales o María Telo, aportaron tanto a la lucha por una igualdad real y efectiva. Valora y promueve nuestro rico y diverso patrimonio histórico, artístico y cultural (también nuestra diversidad lingüística). No se cansa de alzar la voz por lo que Extremadura merece tener por justicia, incluyendo un tren digno que una y vertebre nuestro territorio. Defiende otro modelo de organización y desarrollo: socialmente justo, ecológicamente sostenible y administrativamente comarcal. Reivindica una vida digna para todas las personas, también en el ámbito rural, con pueblos llenos de vida y de futuro. No pierde (sino que fortalece) su vínculo con la emigración extremeña, esa herida abierta que todavía supura, y promueve la participación de la diáspora. Cree en los lazos fraternos con Portugal y es solidario con otros pueblos del Estado español y de todo el mundo.

Defiende otro modelo de organización y desarrollo: socialmente justo, ecológicamente sostenible y administrativamente comarcal. Reivindica una vida digna para todas las personas, también en el ámbito rural, con pueblos llenos de vida y de futuro

La juventud extremeña no tiene que regresar, porque nunca abandonó su tierra. No nos escondemos, damos la cara. Seguimos con nuestro corazón y nuestra cabeza aquí y continuamos trabajando, desde dentro y desde fuera, por una Extremadura que no desprecie nunca más a sus gentes, que conquiste un futuro digno para nuestras paisanas y paisanos, que haga frente a todas las desigualdades (entre personas y entre territorios, también entre provincias) y a cualquier retroceso en materia de derechos, frente a aquellos que perpetúan los privilegios y ponen en cuestión la autonomía extremeña y las bases de la convivencia democrática.

Todo esto, y mucho más, pueden llegar a ser los mimbres del nuevo extremeñismo. Cada vez más gente está comprometida con el progreso de su tierra, es extremeñista y todavía no lo sabe. Será necesario acercarse, mirar a los ojos, dialogar y hacer pedagogía, convencer. Desterrar prejuicios y complejos. No será fácil, pero es nuestra tarea. Hay mucho por ganar.

Cada vez más gente está comprometida con el progreso de su tierra, es extremeñista y todavía no lo sabe. Será necesario acercarse, mirar a los ojos, dialogar y hacer pedagogía, convencer

Algunos siguen preguntándose qué es eso del “nuevo extremeñismo”. No podemos dar una respuesta exacta, porque lo estamos definiendo y construyendo, con ilusión, compromiso y creatividad. Seguimos sumando fuerzas y voluntades, porque la resignación nunca más puede ser una opción ante los problemas seculares de esta tierra.

En 2023 se inaugura un ciclo electoral decisivo, que puede abrir las puertas del parlamento autonómico a la ultraderecha. O hacemos nosotras y nosotros política extremeñista o nos la volverán a hacer, desde fuera de nuestra tierra y para los intereses y privilegios de los de siempre. La unidad es un anhelo compartido (y no el único) para construir una herramienta que sea capaz de canalizar y representar esta fuerza creciente. Los partidos políticos deben estar a la altura de este momento decisivo para que en la próxima primavera Extremadura se levante y vuelva a florecer.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.