Turismo
Más de 50 colectivos se manifestarán el domingo en Donostia para exigir “decrecimiento turístico”

Exigen el fin de los pisos turísticos, garantizar buenas condiciones laborales en el sector, dejar de destinar dinero público a la promoción turística y limitar el precio de los alquileres, entre otras demandas
Fuck AIRBNB pintada
Pintada contra Airbnb en el barrio de la Latina, Madrid. David F. Sabadell
25 oct 2024 05:45

Más de 50 asociaciones, colectivos y organizaciones de Donostia se manifestarán este domingo 27 de octubre en Donostia contra la turistificación de la ciudad. La protesta está convocada por la plataforma Bizilagunekin y lleva por lema “Estamos en peligro. ¡Decrecimiento turístico ahora!”. Partirá de Alderdi Eder a las 12 horas.

En un comunicado, han explicado que el pasado verano volvieron a aumentar los turistas, las pernoctaciones y los precios medios diarios en Donostia, un “incesante crecimiento que celebra la industria turística”. Sin embargo, exponen que las donostiarras “poco” tienen “que celebrar”: “El turismo que para unos pocos es la gallina de los huevos de oro, para la mayoría es un modelo económico  que nos ahoga”.

Turistificación Donostia 1
Pintada contra la turistificación en Donostia BiziLagunEkin

Así, los convocantes denuncian que en los barrios más turísticos se ven con cada vez más frecuencia calles masificadas, ruido, basura, declive del comercio local e inhabitabilidad. Y añaden otros “efectos de la turistificación” que consideran “más profundos”, que alcanzan a toda la ciudad y que “ponen en peligro a nivel estructural Donostia y las vidas de sus habitantes”.

En este sentido, señalan que el vecindario de Donostia vive “una emergencia habitacional” y está “siendo expulsado de la ciudad”; que el sector turístico, con “condiciones laborales precarias”, se “está comiendo todas las demás actividades, desequilibrando el modelo económico”; que se está produciendo una “mercantilización de la cultura” porque la trata como “un simple elemento de atracción de inversiones y turismo”; o que se aprecia una “marginación del euskera y de los vascoparlantes”, que “se acentúa” al darse prioridad a las lenguas de los turistas.

Denuncian que el sector turístico, con “condiciones laborales precarias”, se “está comiendo todas las demás actividades, desequilibrando el modelo económico”
Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

También denuncian que el espacio público “se diseña y moldea para fomentar el consumo”; que se “impone un modelo de movilidad basado en coches, vuelos y enormes infraestructuras devastadoras”; que “se artificializan entornos naturales rurales de inmenso valor ecológico”; que es patente “la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico”; y que “se daña el comercio local, dificultando su existencia y favoreciendo las grandes cadenas y multinacionales”.

Todo esto, subrayan, debilita las redes comunitarias del vecindario de Donostia y las relaciones a nivel de barrio, agraviadas con “la dispersión de familias y grupos de amigos, la individualización y el desarraigo”.

Turismo Donostia
Manifestación contra el modelo turístico en Donostia BiziLagunEkin

Desde la plataforma Bizilagunekin sostienen que en Donostia sufren especialmente “la influencia del turismo de lujo”, con una oferta turística exclusiva y cara “para atraer a los bolsillos más ricos”. Frente al argumento de que es “turismo de calidad”, reivindican poder ejercer “vidas de calidad”, lo que incluye derecho a la vivienda, empleos dignos, barrios vivos y oferta cultural y de ocio para todas.

Lamentan que llevan años criticando este modelo, sin éxito, con “favores y facilidades continuas a especuladores y explotadores” por parte de las instituciones públicas. Por ello, exigen una transformación del modelo de ciudad “por la vía del decrecimiento turístico”, que ponga “en el centro las condiciones de vida de sus habitantes”.

Turismo
Turistificación Colectivos de toda España se unen para reivindicar ciudades y pueblos para vivir dignamente sin turismo
La plataforma Ciudades y Pueblos para Vivir ha anunciado una oleada de movilizaciones este otoño para pedir un cambio en el modelo turístico que se oriente hacia el decrecimiento.

Medidas para hacer frente al turismo masivo

Entre las soluciones que proponen, figuran: reducir los pisos turísticos hasta hacerlos desaparecer por completo; medidas a favor del alquiler público y social y la limitación de precios; garantizar buenas condiciones laborales en el sector turístico; facilitar la reorientación de empresas y trabajadores hacia otros sectores; o atajar la promoción turística a través del presupuesto público y todas las políticas realizadas en beneficio de los negocios turísticos.

Desde Bizilagunekin también instan a dejar de ver la cultura como mero objeto de consumo y atracción; priorizar el uso del euskera en todos los ámbitos de la sociedad; que las calles sean un espacio de relación, de encuentro, de juego, de paseo, de descanso y de comodidad para la vida cotidiana; y reforzar el tejido asociativo de la ciudad.

Arquivado en: Donostia Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.