Turismo
Más de 50 colectivos se manifestarán el domingo en Donostia para exigir “decrecimiento turístico”

Exigen el fin de los pisos turísticos, garantizar buenas condiciones laborales en el sector, dejar de destinar dinero público a la promoción turística y limitar el precio de los alquileres, entre otras demandas
Fuck AIRBNB pintada
Pintada contra Airbnb en el barrio de la Latina, Madrid. David F. Sabadell
25 oct 2024 05:45

Más de 50 asociaciones, colectivos y organizaciones de Donostia se manifestarán este domingo 27 de octubre en Donostia contra la turistificación de la ciudad. La protesta está convocada por la plataforma Bizilagunekin y lleva por lema “Estamos en peligro. ¡Decrecimiento turístico ahora!”. Partirá de Alderdi Eder a las 12 horas.

En un comunicado, han explicado que el pasado verano volvieron a aumentar los turistas, las pernoctaciones y los precios medios diarios en Donostia, un “incesante crecimiento que celebra la industria turística”. Sin embargo, exponen que las donostiarras “poco” tienen “que celebrar”: “El turismo que para unos pocos es la gallina de los huevos de oro, para la mayoría es un modelo económico  que nos ahoga”.

Turistificación Donostia 1
Pintada contra la turistificación en Donostia BiziLagunEkin

Así, los convocantes denuncian que en los barrios más turísticos se ven con cada vez más frecuencia calles masificadas, ruido, basura, declive del comercio local e inhabitabilidad. Y añaden otros “efectos de la turistificación” que consideran “más profundos”, que alcanzan a toda la ciudad y que “ponen en peligro a nivel estructural Donostia y las vidas de sus habitantes”.

En este sentido, señalan que el vecindario de Donostia vive “una emergencia habitacional” y está “siendo expulsado de la ciudad”; que el sector turístico, con “condiciones laborales precarias”, se “está comiendo todas las demás actividades, desequilibrando el modelo económico”; que se está produciendo una “mercantilización de la cultura” porque la trata como “un simple elemento de atracción de inversiones y turismo”; o que se aprecia una “marginación del euskera y de los vascoparlantes”, que “se acentúa” al darse prioridad a las lenguas de los turistas.

Denuncian que el sector turístico, con “condiciones laborales precarias”, se “está comiendo todas las demás actividades, desequilibrando el modelo económico”
Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

También denuncian que el espacio público “se diseña y moldea para fomentar el consumo”; que se “impone un modelo de movilidad basado en coches, vuelos y enormes infraestructuras devastadoras”; que “se artificializan entornos naturales rurales de inmenso valor ecológico”; que es patente “la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico”; y que “se daña el comercio local, dificultando su existencia y favoreciendo las grandes cadenas y multinacionales”.

Todo esto, subrayan, debilita las redes comunitarias del vecindario de Donostia y las relaciones a nivel de barrio, agraviadas con “la dispersión de familias y grupos de amigos, la individualización y el desarraigo”.

Turismo Donostia
Manifestación contra el modelo turístico en Donostia BiziLagunEkin

Desde la plataforma Bizilagunekin sostienen que en Donostia sufren especialmente “la influencia del turismo de lujo”, con una oferta turística exclusiva y cara “para atraer a los bolsillos más ricos”. Frente al argumento de que es “turismo de calidad”, reivindican poder ejercer “vidas de calidad”, lo que incluye derecho a la vivienda, empleos dignos, barrios vivos y oferta cultural y de ocio para todas.

Lamentan que llevan años criticando este modelo, sin éxito, con “favores y facilidades continuas a especuladores y explotadores” por parte de las instituciones públicas. Por ello, exigen una transformación del modelo de ciudad “por la vía del decrecimiento turístico”, que ponga “en el centro las condiciones de vida de sus habitantes”.

Turismo
Turistificación Colectivos de toda España se unen para reivindicar ciudades y pueblos para vivir dignamente sin turismo
La plataforma Ciudades y Pueblos para Vivir ha anunciado una oleada de movilizaciones este otoño para pedir un cambio en el modelo turístico que se oriente hacia el decrecimiento.

Medidas para hacer frente al turismo masivo

Entre las soluciones que proponen, figuran: reducir los pisos turísticos hasta hacerlos desaparecer por completo; medidas a favor del alquiler público y social y la limitación de precios; garantizar buenas condiciones laborales en el sector turístico; facilitar la reorientación de empresas y trabajadores hacia otros sectores; o atajar la promoción turística a través del presupuesto público y todas las políticas realizadas en beneficio de los negocios turísticos.

Desde Bizilagunekin también instan a dejar de ver la cultura como mero objeto de consumo y atracción; priorizar el uso del euskera en todos los ámbitos de la sociedad; que las calles sean un espacio de relación, de encuentro, de juego, de paseo, de descanso y de comodidad para la vida cotidiana; y reforzar el tejido asociativo de la ciudad.

Arquivado en: Donostia Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.