Turismo
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos

La plataforma vecinal valora como “desesperada” la situación de la vivienda en nuestra ciudad por el excesivo uso turístico, según el análisis del último informe municipal, y pide al Ayuntamiento que “cumpla la ley” e implemente medidas eficaces que devuelvan vivienda al uso residencial
Albayzín Habitable Plaza Carmen ok
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos. Plaza del Carmen, enero 2025. Susana Sarrión

La plataforma de vecinos y vecinas del barrio del Albaicín, joya de nuestra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, ha valorado ante los medios de comunicación el último informe del impacto de la vivienda turística en Granada. Consideran que el informe, “acredita de manera objetiva la situación desesperada a la que se enfrenta nuestra ciudad y en particular sus barrios históricos, y revela la insuficiencia de las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Granada”.

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

El informe sitúa al Albaicín con una presión de la vivienda turística respecto a la residencial del 24% cuando la media de la capital es el 3% y señala lo que el vecindario viene advirtiendo desde hace tiempo y es de la “correlación entre la proliferación de la vivienda de uso turístico y el alza de los precios de venta y alquiler” que sumado a la pérdida de viviendas para uso residencial, condenan a los barrios históricos de Granada a su desaparición como comunidades residenciales. La plataforma denuncia que el barrio del Albaicín “se vacía a una velocidad que triplica la tasa de despoblación general de Granada” y que “los vecinos y vecinas que aún aguantan en el barrio dedican el 43% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que los deja en una situación de extrema vulnerabilidad o “riesgo financiero”, según la definición de organismos como el Banco de España o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”. 

“Alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda, no voy a acudir a alguien que no conozco. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”, Paz, vecina de la Carrera del Darro.

Paz, vecina de la Carrera del Darro comenta a este medio que la presión de las viviendas de uso turístico, tanto las legales como las ilegales, llega a zonas del barrio como su manzana hasta el 80%, “alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda”, lamenta Paz, “siempre nos hemos apoyado entre el vecindario unos a otros, si necesito algo o ayuda, yo no voy a acudir a alguien que no conozco y no sé cómo me va a responder. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”. 

Tímidas medidas municipales

La plataforma se pregunta el motivo por el cual el Ayuntamiento no hace cumplir la ley en los casos en los que se “trocea una vivienda unifamiliar en varias viviendas de uso turístico, si este cambio de uso no está permitido por la normativa, cómo los hoteles y viviendas de uso turístico colonizan manzanas enteras cuyo uso registrado es residencial si el PEPRI lo prohíbe, o viviendas turísticas sin licencia o que incumplen requisitos básicos de higiene y habitabilidad sigan anunciadas en portales de alquiler vacacional”, denuncia Arturo Muñoz, vecino del Albaicín, miembro de la plataforma. 

El Albayzín Habitable ha calificado las medidas municipales anunciadas por el consistorio al respecto como tímidas e incluso, en algunos casos, contraproducentes, es por esto que pide que se suspenda de forma conjunta la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUT), Apartamentos Turísticos (AT) y hoteles y que esta suspensión se aplique de manera retroactiva hasta el mes de junio de 2024, cuando se anunció la moratoria, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”. 

El Albayzín Habitable pide suspender nuevas licencias y retrotraer las concedidas hasta junio de 2024, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”.

También exigen que las licencias para viviendas de uso turístico en vigor dejen de ser indefinidas, y que se renueven de forma selectiva, de forma que se redistribuyan equilibradamente, y que entre todos ellos no excedan nunca el 10 % del parque total de vivienda y se implemente un proceso “acelerado” de inspección para devolver al mercado de vivienda residencial, “las decenas de viviendas turísticas que hoy operan sin licencia o que incumplen los requisitos de habitabilidad vigentes”. Piden la prohibición de la conversión de bajos comerciales, “indispensables para la supervivencia de los barrios, en viviendas de uso turístico” y la anulación del sistema de declaración responsable por el cual “una vivienda turística puede inscribirse y empezar a funcionar sin haber superado una inspección ni haber obtenido la correspondiente licencia”.

El Ayuntamiento de Granada anunció que para el próximo pleno municipal que se celebrará el viernes, 31 de enero, se va a limitar los nuevos pisos turísticos en los cuatro barrios tensionados en nuestra ciudad: Albaicín, Centro-Sagrario, Fígares y Realejo, donde no va a aprobar nuevas autorizaciones de viviendas de uso turístico, además de prohibir que los bajos comerciales se conviertan en viviendas turísticas. Con estas nuevas limitaciones, para el consistorio, sólo se podrían abrir nuevas viviendas de uso turístico si se trata de edificios completos, ya que entienden que no interfieren en la vida vecinal, ubicados en otros barrios que no estén tensionados y sólo hasta llegar al 10% de límite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.