Turismo
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos

La plataforma vecinal valora como “desesperada” la situación de la vivienda en nuestra ciudad por el excesivo uso turístico, según el análisis del último informe municipal, y pide al Ayuntamiento que “cumpla la ley” e implemente medidas eficaces que devuelvan vivienda al uso residencial
Albayzín Habitable Plaza Carmen ok
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos. Plaza del Carmen, enero 2025. Susana Sarrión

La plataforma de vecinos y vecinas del barrio del Albaicín, joya de nuestra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, ha valorado ante los medios de comunicación el último informe del impacto de la vivienda turística en Granada. Consideran que el informe, “acredita de manera objetiva la situación desesperada a la que se enfrenta nuestra ciudad y en particular sus barrios históricos, y revela la insuficiencia de las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Granada”.

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

El informe sitúa al Albaicín con una presión de la vivienda turística respecto a la residencial del 24% cuando la media de la capital es el 3% y señala lo que el vecindario viene advirtiendo desde hace tiempo y es de la “correlación entre la proliferación de la vivienda de uso turístico y el alza de los precios de venta y alquiler” que sumado a la pérdida de viviendas para uso residencial, condenan a los barrios históricos de Granada a su desaparición como comunidades residenciales. La plataforma denuncia que el barrio del Albaicín “se vacía a una velocidad que triplica la tasa de despoblación general de Granada” y que “los vecinos y vecinas que aún aguantan en el barrio dedican el 43% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que los deja en una situación de extrema vulnerabilidad o “riesgo financiero”, según la definición de organismos como el Banco de España o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”. 

“Alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda, no voy a acudir a alguien que no conozco. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”, Paz, vecina de la Carrera del Darro.

Paz, vecina de la Carrera del Darro comenta a este medio que la presión de las viviendas de uso turístico, tanto las legales como las ilegales, llega a zonas del barrio como su manzana hasta el 80%, “alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda”, lamenta Paz, “siempre nos hemos apoyado entre el vecindario unos a otros, si necesito algo o ayuda, yo no voy a acudir a alguien que no conozco y no sé cómo me va a responder. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”. 

Tímidas medidas municipales

La plataforma se pregunta el motivo por el cual el Ayuntamiento no hace cumplir la ley en los casos en los que se “trocea una vivienda unifamiliar en varias viviendas de uso turístico, si este cambio de uso no está permitido por la normativa, cómo los hoteles y viviendas de uso turístico colonizan manzanas enteras cuyo uso registrado es residencial si el PEPRI lo prohíbe, o viviendas turísticas sin licencia o que incumplen requisitos básicos de higiene y habitabilidad sigan anunciadas en portales de alquiler vacacional”, denuncia Arturo Muñoz, vecino del Albaicín, miembro de la plataforma. 

El Albayzín Habitable ha calificado las medidas municipales anunciadas por el consistorio al respecto como tímidas e incluso, en algunos casos, contraproducentes, es por esto que pide que se suspenda de forma conjunta la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUT), Apartamentos Turísticos (AT) y hoteles y que esta suspensión se aplique de manera retroactiva hasta el mes de junio de 2024, cuando se anunció la moratoria, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”. 

El Albayzín Habitable pide suspender nuevas licencias y retrotraer las concedidas hasta junio de 2024, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”.

También exigen que las licencias para viviendas de uso turístico en vigor dejen de ser indefinidas, y que se renueven de forma selectiva, de forma que se redistribuyan equilibradamente, y que entre todos ellos no excedan nunca el 10 % del parque total de vivienda y se implemente un proceso “acelerado” de inspección para devolver al mercado de vivienda residencial, “las decenas de viviendas turísticas que hoy operan sin licencia o que incumplen los requisitos de habitabilidad vigentes”. Piden la prohibición de la conversión de bajos comerciales, “indispensables para la supervivencia de los barrios, en viviendas de uso turístico” y la anulación del sistema de declaración responsable por el cual “una vivienda turística puede inscribirse y empezar a funcionar sin haber superado una inspección ni haber obtenido la correspondiente licencia”.

El Ayuntamiento de Granada anunció que para el próximo pleno municipal que se celebrará el viernes, 31 de enero, se va a limitar los nuevos pisos turísticos en los cuatro barrios tensionados en nuestra ciudad: Albaicín, Centro-Sagrario, Fígares y Realejo, donde no va a aprobar nuevas autorizaciones de viviendas de uso turístico, además de prohibir que los bajos comerciales se conviertan en viviendas turísticas. Con estas nuevas limitaciones, para el consistorio, sólo se podrían abrir nuevas viviendas de uso turístico si se trata de edificios completos, ya que entienden que no interfieren en la vida vecinal, ubicados en otros barrios que no estén tensionados y sólo hasta llegar al 10% de límite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.