Turismo
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos

La plataforma vecinal valora como “desesperada” la situación de la vivienda en nuestra ciudad por el excesivo uso turístico, según el análisis del último informe municipal, y pide al Ayuntamiento que “cumpla la ley” e implemente medidas eficaces que devuelvan vivienda al uso residencial
Albayzín Habitable Plaza Carmen ok
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos. Plaza del Carmen, enero 2025. Susana Sarrión

La plataforma de vecinos y vecinas del barrio del Albaicín, joya de nuestra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, ha valorado ante los medios de comunicación el último informe del impacto de la vivienda turística en Granada. Consideran que el informe, “acredita de manera objetiva la situación desesperada a la que se enfrenta nuestra ciudad y en particular sus barrios históricos, y revela la insuficiencia de las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Granada”.

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

El informe sitúa al Albaicín con una presión de la vivienda turística respecto a la residencial del 24% cuando la media de la capital es el 3% y señala lo que el vecindario viene advirtiendo desde hace tiempo y es de la “correlación entre la proliferación de la vivienda de uso turístico y el alza de los precios de venta y alquiler” que sumado a la pérdida de viviendas para uso residencial, condenan a los barrios históricos de Granada a su desaparición como comunidades residenciales. La plataforma denuncia que el barrio del Albaicín “se vacía a una velocidad que triplica la tasa de despoblación general de Granada” y que “los vecinos y vecinas que aún aguantan en el barrio dedican el 43% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que los deja en una situación de extrema vulnerabilidad o “riesgo financiero”, según la definición de organismos como el Banco de España o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”. 

“Alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda, no voy a acudir a alguien que no conozco. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”, Paz, vecina de la Carrera del Darro.

Paz, vecina de la Carrera del Darro comenta a este medio que la presión de las viviendas de uso turístico, tanto las legales como las ilegales, llega a zonas del barrio como su manzana hasta el 80%, “alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda”, lamenta Paz, “siempre nos hemos apoyado entre el vecindario unos a otros, si necesito algo o ayuda, yo no voy a acudir a alguien que no conozco y no sé cómo me va a responder. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”. 

Tímidas medidas municipales

La plataforma se pregunta el motivo por el cual el Ayuntamiento no hace cumplir la ley en los casos en los que se “trocea una vivienda unifamiliar en varias viviendas de uso turístico, si este cambio de uso no está permitido por la normativa, cómo los hoteles y viviendas de uso turístico colonizan manzanas enteras cuyo uso registrado es residencial si el PEPRI lo prohíbe, o viviendas turísticas sin licencia o que incumplen requisitos básicos de higiene y habitabilidad sigan anunciadas en portales de alquiler vacacional”, denuncia Arturo Muñoz, vecino del Albaicín, miembro de la plataforma. 

El Albayzín Habitable ha calificado las medidas municipales anunciadas por el consistorio al respecto como tímidas e incluso, en algunos casos, contraproducentes, es por esto que pide que se suspenda de forma conjunta la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUT), Apartamentos Turísticos (AT) y hoteles y que esta suspensión se aplique de manera retroactiva hasta el mes de junio de 2024, cuando se anunció la moratoria, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”. 

El Albayzín Habitable pide suspender nuevas licencias y retrotraer las concedidas hasta junio de 2024, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”.

También exigen que las licencias para viviendas de uso turístico en vigor dejen de ser indefinidas, y que se renueven de forma selectiva, de forma que se redistribuyan equilibradamente, y que entre todos ellos no excedan nunca el 10 % del parque total de vivienda y se implemente un proceso “acelerado” de inspección para devolver al mercado de vivienda residencial, “las decenas de viviendas turísticas que hoy operan sin licencia o que incumplen los requisitos de habitabilidad vigentes”. Piden la prohibición de la conversión de bajos comerciales, “indispensables para la supervivencia de los barrios, en viviendas de uso turístico” y la anulación del sistema de declaración responsable por el cual “una vivienda turística puede inscribirse y empezar a funcionar sin haber superado una inspección ni haber obtenido la correspondiente licencia”.

El Ayuntamiento de Granada anunció que para el próximo pleno municipal que se celebrará el viernes, 31 de enero, se va a limitar los nuevos pisos turísticos en los cuatro barrios tensionados en nuestra ciudad: Albaicín, Centro-Sagrario, Fígares y Realejo, donde no va a aprobar nuevas autorizaciones de viviendas de uso turístico, además de prohibir que los bajos comerciales se conviertan en viviendas turísticas. Con estas nuevas limitaciones, para el consistorio, sólo se podrían abrir nuevas viviendas de uso turístico si se trata de edificios completos, ya que entienden que no interfieren en la vida vecinal, ubicados en otros barrios que no estén tensionados y sólo hasta llegar al 10% de límite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.