Turismo
Bizilagunekin propone erradicar los pisos turísticos en Donostia ante la crisis de vivienda que sufre

En los últimos diez años, 3.375 jóvenes han abandonado la ciudad. La Plataforma Bizilagunekin exige ante el Parlamento Vasco el decrecimiento turístico.
Metro Donostia La Concha
Sondeo geotécnico en la playa de La Concha Angello Eloizaga
5 abr 2023 06:42

La expansión de los pisos turísticos está estrechamente relacionada con la emergencia de vivienda que vive la principal ciudad de Gipuzkoa. Esa es la conclusión a la que han llegado en la Plataforma Bizilagunekin de Donostia, la cual ha presentado ante el Parlamento Vasco su propuesta de limitación, reducción y, finalmente, erradicación de los pisos turísticos.

En los últimos diez años, 3.375 jóvenes (de 18 a 34 años) han abandonado la ciudad. Entre otros factores, el más destacado es la falta de acceso a vivienda. Con los datos en la mano, de hecho, Astigarraga, Errenteria, Hernani y Pasaia han sido los municipios que más jóvenes donostiarras han recibido. Esto es, los jóvenes que salen de Donostia lo hacen para alquilar a un precio más bajo. “La necesidad de tomar un rumbo estratégico hacia el decrecimiento turístico es evidente en estos momentos”, expone Bizilagunekin a partir de un estudio previo de la Diputación gipuzkoana. 

La expansión de los pisos turísticos está estrechamente relacionada con la emergencia de vivienda que vive Donostia, según Bizilagunekin

La plataforma, que compareció ante la Comisión de Comercio, Consumo y Turismo, puso sobre la mesa una batería de medidas urgentes “a causa de la flagrante necesidad de intervenir en la situación”. Por un lado, “superar la lógica de las zonas, que se ha mostrado ineficaz para frenar un problema que genera daños en toda la ciudad”, estableciendo, por otro, límites a la acumulación de propiedades de pisos turísticos que provoca un desequilibrio entre miles de donostiarras que necesitan una vivienda. Denuncian que los grandes propietarios se lucran, de forma desmesurada, del alquiler turístico. En la misma línea, Bizilagunekin pide “prohibir” la actividad de las empresas que explotan viviendas que deberían destinarse a uso residencial.

Turismo
Gu ez gara turistak gure hirian

Donostian turismoaren jarduera, gutxi batzuen mesedetan eta gehiengoaren kaltetan garatu izan da. Donostiarroi onura eta aberastasuna ekartzen digula sinetsarazi digute, baina, datuek beste errealitate bat aurkezten dute.

Entre las urgencias de la plataforma también se destaca la necesidad de crear un servicio público de inspección “dotado de los recursos necesarios con capacidad sancionadora ante la actividad de pisos ilegales y la infracción de normativas”. 

Decrecimiento turístico

Gipuzkoa batió su propio récord de recibimiento de turistas en 2022: más de 1,4 millones en un solo año. Al mismo tiempo que se baten récords, se abren pisos turísticos que hacen inaccesible el alquiler a los residentes en la ciudad. Desde 2018, además, más de 500 pisos de este tipo han sido clausurados por irregularidades. 

Al mismo tiempo que se baten récords, se abren pisos turísticos que hacen inaccesible el alquiler a los residentes en la ciudad. Desde 2018, más de 500 han sido clausurados por irregularidades.

Ante los datos, y con los informes perceptivos sobre la mesa, Bizilagunekin ha exigido ante el Parlamento Vasco dos medidas. Por un lado, como se hace en Iparralde, una opción sería obligar a ofertar una vivienda que permita su uso como residencia habitual por cada piso que se pretenda poner a disposición del turismo. Por otro, establecer una licencia de uso de cuatro años para alquiler turístico que, una vez caducada, prohíba su explotación. 

El Ayuntamiento de Donostia, responsable

Ante la toma de decisiones del Ayuntamiento de Donostia, la plataforma Bizilagunekin pone todos sus reparos: “Quienes han estado dando facilidades para que la maquinaria de la turistificación se expanda y se imponga en la ciudad, ahora no tienen credibilidad. Han podido frenar el problema en los últimos 8 años y no han tomado medidas. Ahora, cuando la situación es grave y vienen las elecciones, los responsables de la situación dicen estar preocupados y traer soluciones. Saben que los donostiarras están inquietos y enfadados”.

Bizilagunekin, sobre la turistificación: "Ahora, cuando la situación es grave y vienen las elecciones, los responsables de la situación dicen estar preocupados y traer soluciones. Saben que los donostiarras están inquietos y enfadados”

Bizilagunekin señala que las medidas electoralistas que pueda incluir el Consistorio donostiarra (una moratoria que califican como “parcial” e insuficiente) no son válidas ni cuentan con su apoyo. En lugar de “intervenciones sueltas que solo afectarían a algunas zonas de la ciudad”, la plataforma aboga por una estrategia “integral” basada en el decrecimiento turístico para toda la ciudad: “La turistificación no solo se da en las calles por las que pasean los turistas, sino que toda zona afectada negativamente por el crecimiento excesivo de la actividad turística es víctima de la turistificación. A nuestros ojos, el fenómeno afecta a toda Donostia y más allá de los límites de la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.