Turismo
Bizilagunekin propone erradicar los pisos turísticos en Donostia ante la crisis de vivienda que sufre

En los últimos diez años, 3.375 jóvenes han abandonado la ciudad. La Plataforma Bizilagunekin exige ante el Parlamento Vasco el decrecimiento turístico.
Metro Donostia La Concha
Sondeo geotécnico en la playa de La Concha Angello Eloizaga
5 abr 2023 06:42

La expansión de los pisos turísticos está estrechamente relacionada con la emergencia de vivienda que vive la principal ciudad de Gipuzkoa. Esa es la conclusión a la que han llegado en la Plataforma Bizilagunekin de Donostia, la cual ha presentado ante el Parlamento Vasco su propuesta de limitación, reducción y, finalmente, erradicación de los pisos turísticos.

En los últimos diez años, 3.375 jóvenes (de 18 a 34 años) han abandonado la ciudad. Entre otros factores, el más destacado es la falta de acceso a vivienda. Con los datos en la mano, de hecho, Astigarraga, Errenteria, Hernani y Pasaia han sido los municipios que más jóvenes donostiarras han recibido. Esto es, los jóvenes que salen de Donostia lo hacen para alquilar a un precio más bajo. “La necesidad de tomar un rumbo estratégico hacia el decrecimiento turístico es evidente en estos momentos”, expone Bizilagunekin a partir de un estudio previo de la Diputación gipuzkoana. 

La expansión de los pisos turísticos está estrechamente relacionada con la emergencia de vivienda que vive Donostia, según Bizilagunekin

La plataforma, que compareció ante la Comisión de Comercio, Consumo y Turismo, puso sobre la mesa una batería de medidas urgentes “a causa de la flagrante necesidad de intervenir en la situación”. Por un lado, “superar la lógica de las zonas, que se ha mostrado ineficaz para frenar un problema que genera daños en toda la ciudad”, estableciendo, por otro, límites a la acumulación de propiedades de pisos turísticos que provoca un desequilibrio entre miles de donostiarras que necesitan una vivienda. Denuncian que los grandes propietarios se lucran, de forma desmesurada, del alquiler turístico. En la misma línea, Bizilagunekin pide “prohibir” la actividad de las empresas que explotan viviendas que deberían destinarse a uso residencial.

Turismo
Gu ez gara turistak gure hirian

Donostian turismoaren jarduera, gutxi batzuen mesedetan eta gehiengoaren kaltetan garatu izan da. Donostiarroi onura eta aberastasuna ekartzen digula sinetsarazi digute, baina, datuek beste errealitate bat aurkezten dute.

Entre las urgencias de la plataforma también se destaca la necesidad de crear un servicio público de inspección “dotado de los recursos necesarios con capacidad sancionadora ante la actividad de pisos ilegales y la infracción de normativas”. 

Decrecimiento turístico

Gipuzkoa batió su propio récord de recibimiento de turistas en 2022: más de 1,4 millones en un solo año. Al mismo tiempo que se baten récords, se abren pisos turísticos que hacen inaccesible el alquiler a los residentes en la ciudad. Desde 2018, además, más de 500 pisos de este tipo han sido clausurados por irregularidades. 

Al mismo tiempo que se baten récords, se abren pisos turísticos que hacen inaccesible el alquiler a los residentes en la ciudad. Desde 2018, más de 500 han sido clausurados por irregularidades.

Ante los datos, y con los informes perceptivos sobre la mesa, Bizilagunekin ha exigido ante el Parlamento Vasco dos medidas. Por un lado, como se hace en Iparralde, una opción sería obligar a ofertar una vivienda que permita su uso como residencia habitual por cada piso que se pretenda poner a disposición del turismo. Por otro, establecer una licencia de uso de cuatro años para alquiler turístico que, una vez caducada, prohíba su explotación. 

El Ayuntamiento de Donostia, responsable

Ante la toma de decisiones del Ayuntamiento de Donostia, la plataforma Bizilagunekin pone todos sus reparos: “Quienes han estado dando facilidades para que la maquinaria de la turistificación se expanda y se imponga en la ciudad, ahora no tienen credibilidad. Han podido frenar el problema en los últimos 8 años y no han tomado medidas. Ahora, cuando la situación es grave y vienen las elecciones, los responsables de la situación dicen estar preocupados y traer soluciones. Saben que los donostiarras están inquietos y enfadados”.

Bizilagunekin, sobre la turistificación: "Ahora, cuando la situación es grave y vienen las elecciones, los responsables de la situación dicen estar preocupados y traer soluciones. Saben que los donostiarras están inquietos y enfadados”

Bizilagunekin señala que las medidas electoralistas que pueda incluir el Consistorio donostiarra (una moratoria que califican como “parcial” e insuficiente) no son válidas ni cuentan con su apoyo. En lugar de “intervenciones sueltas que solo afectarían a algunas zonas de la ciudad”, la plataforma aboga por una estrategia “integral” basada en el decrecimiento turístico para toda la ciudad: “La turistificación no solo se da en las calles por las que pasean los turistas, sino que toda zona afectada negativamente por el crecimiento excesivo de la actividad turística es víctima de la turistificación. A nuestros ojos, el fenómeno afecta a toda Donostia y más allá de los límites de la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.