Urbanismo
Las dos torres de Bizkaia

A principios de este curso trasladamos a la anterior Diputada de Administraciones Públicas una pregunta oral sobre el traslado de oficinas de la Diputación a la Torre Bizkaia.
Hordago Nº 40 - 7
La Torre Bizkaia albergará en un futuro las oficinas de la Diputación Foral Antonio Cantero

Juntero por IU en Elkarrekin Bizkaia
15 jun 2021 08:00

Se cumplen dos décadas de la exitosa adaptación al cine de El señor de los anillos. Su trama cuenta que en la Tierra Media se erigen dos torres desde las que se controla y expande el mal: la de Isengard es la sede del líder de los magos, pero Barad-dûr, o la torre oscura en Mordor, es desde donde se controla realmente la otra y toda la oscuridad.

En la labor de control parlamentario que en Juntas Generales hacemos al Gobierno de Bizkaia, es decir, a la Diputación, a veces te encuentras sin respuestas (pese a la obligación moral y legal de informar), otras con medias verdades y, a veces, incluso con la mentira. A principios de este curso trasladamos a la anterior Diputada de Administraciones Públicas, Ibone Bengoetxea, hoy recolocada en EITB, una pregunta oral sobre el traslado de oficinas de la Diputación a la Torre Bizkaia. Nos inquietaba conocer qué departamentos se van a trasladar a la Torre para a su vez saber qué va a pasar con las oficinas que quedan atrás (¿se viene pelotazo?). Sin embargo, la respuesta vino a ser que hasta que no se asiente el Centro de Emprendimiento no sabrán cuántas plantas y qué espacios quedan libres en la Torre para oficinas de la Diputación.

Recordemos que este proyecto, si bien inicialmente era una “Torre Foral”, va a ser finalmente un cohousing para el ya inaugurado Primark, el Centro de Emprendimiento (CIEB) y las dependencias de la propia Diputación Foral de Bizkaia (DFB). Pasado un tiempo logramos el contrato de alquiler entre el fondo buitre dueño de la Torre (Angelo Gordon) y la Diputación, y nos encontramos con que ese contrato sí especifica las plantas destinadas a oficinas de la Diputación y cuáles podrán ser ocupadas por el CIEB. Semanas antes, causaba cierto revuelo la demanda de una empresa que optaba a gestionar el CIEB y que perdió de manera un tanto arbitraria frente a PriceWaterhouseCoopers (PWC), aliado con TalenGarden: quizás el peso de un director jeltzale importe. Y quizás su nombramiento y la adjudicación meses después del proyecto estrella de Diputación no sean casuales.

Euskal Herria
La torre foral: boom inmobiliario, rascacielos y crisis
La idea de una torre que acogiese todas las oficinas de la Diputación Foral de Bizkaia lleva 20 años transmutando y cristalizándose en diferentes proyectos que ilustra bien algunos elementos del metabolismo capitalista vasco.

De lo que no había duda era de que PWC, quien va a gestionar el CIEB, se imponía a la DFB en el uso del espacio que la propia Diputación paga (y cuyas obras ya ha pagado). Y luego ya verá si le guarda a la DFB algún despacho. Una vez más el modelo público-privado del PNV se muestra como lo que realmente es: dinero público bajo control privado. Es decir: Diputación paga la Torre, PWC manda.

Y esto ya ha pasado anteriormente con Iberdrola, la multinacional que iba a ocupar la fallida “Torre Foral”. La eléctrica, que ha marcado la política fiscal de la DFB, debe su importancia no sólo a su peso económico en Bizkaia, sino a conexiones como la del padre de Asier Atutxa, Juan María Atutxa, que en 2010 entró como consejero de esta empresa. Y resulta también que PWC, al igual que KPMG, otra de las Big Four presente en la trama del Cártel Norte de Consultoras, tiene su sede bizkaitarra en la misma Torre Iberdrola.

Ahora que conocemos que quienes realmente desarrollan los planes de varias administraciones vascas son estas grandes empresas de consultoría, no hacemos sino constatar que el verdadero centro de poder de Bizkaia no está en el Palacio Foral, que prepara la mudanza a Torre Bizkaia: el verdadero control se ejerce desde la Torre Iberdrola, desde empresas que han sabido albergar en su plantilla a quienes se licencian de la política jeltzale. Sólo hay que ver quiénes ocupan cargos directivos en dichas empresas y recordar dentro de unos años quiénes eran las personas que estaban en puestos claves de la Administración Pública y en qué ámbito privado acaban. Hay casos muy recientes, como el de la “joven promesa” Jordan Guardo.

Bizkaia tiene dos grandes torres de poder, pero la real no es la que lleva el nombre de este Territorio Histórico, sino la de la empresa que nos ilumina.

Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Dorothee
16/6/2021 12:23

Pequeña aclaración: Isengard no es una torre, sino una fortaleza. La torre se llama Orthanc.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.