Urbanismo
Una jueza ve “indicios de criminalidad” de dos altos cargos del PP en el derribo de una casa en la Cañada Real

El juzgado número 20 de Madrid ve “incongruencias” en la actuación de un excomisionado para la Cañada Real y del jefe de Disciplina Urbanística tras el derribo de una casa que declararon en abandono cuando el dueño se encontraba de vacaciones.
Cañada Real Sector 6 - 7
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros. Guillermo Gutiérrez

Dos altos cargos del PP pueden ir a juicio por la demolición de una vivienda en el sector seis de la Cañada Real Galiana en julio de 2022, cuando su propietario se encontraba de vacaciones. El juzgado número 20 de Madrid denuncia “incongruencias y contradicciones” entre lo declarado por los investigados, el ex comisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez, cargo del gobierno de Ayuso, y el jefe del Servicio de Disciplina Urbanística, Julio César Santos García, concejal de Almeida, y lo contrastado en la documentación obrante. Unas incongruencias que el juzgado valora como “más que evidentes” y “hacen patentes unos indicios de criminalidad, que justifican plenamente esta resolución”. Una resolución que les declara como investigados por un presunto delito de prevaricación y abre la puerta a un posible juicio, en un auto fechado el 1 de julio de 2024.

Comunidad de Madrid
Cañada Real Un ex comisionado para la Cañada Real, citado a declarar como investigado por posible delito de prevaricación
A Markel Gorbea, ex alto cargo del gobierno de Ayuso, el quinto nombrado para ese puesto en cuatro años de su gobierno, se le investiga por un posible delito de prevaricación administrativa en el derribo ilegal de una vivienda en Cañada Real.

Pero empecemos por el principio. El 12 de enero de 2021, y dentro de los planes de actuación urbanística emprendidos por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, “para el realojo e integración social de las familias del Sector”, el Servicio de Disciplina Urbanística inició el expediente para demolición de obras no legalizables, entre las que se encontraba esta parcela. Siempre según el auto, el dueño de este terreno recogió la notificación, lo que acredita que el Servicio de Disciplina Urbanística conocía que el destinatario de la resolución ocupaba la vivienda y vivía en ella. Le dieron 15 días para contestar ante este posible derribo, y el hoy denunciante realizó sus alegaciones en plazo, informando de que habitaba en dicha vivienda.

En mayo de 2022 el Servicio de Disciplina Urbanística rechazó sus alegaciones y le dio un plazo de un mes para que desalojase la vivienda, en una resolución firmada por el imputado Santos García. El denunciante recurrió esta resolución en plazo, lo que demuestra una “nueva manifestación expresa del interés del denunciante en seguir manteniendo la ocupación de la infravivienda que no estaba abandonada”, asegura la jueza firmante del auto.

Con el recurso del dueño de la casa sin resolver la vivienda pasa a ser demolida “en una manifestación de descoordinación municipal tan inexplicable como inexplicada”

Sin embargo, y con este recurso sin resolver, la vivienda pasa a ser demolida “en una manifestación de descoordinación municipal tan inexplicable como inexplicada”, añade la jueza. El Servicio de Disciplina dictó una resolución el 14 de julio de 2022 “con sorprendente rapidez”, al día siguiente de haber recibido un email de Markel Gorbea en el que afirmaba que la infravivienda de esta parcela estaba abandonada, “dato éste erróneo como Santos García conocía por todo lo precisado con anterioridad”, valora el auto. De hecho, la resolución desestimatoria del recurso de reposición interpuesto por el dueño de la vivienda es dictada un día después de que esta fuese demolida. En ese momento el dueño de la casa se encontraba de vacaciones, tal y como ha defendido su equipo jurídico.

Cerca de dos años de investigación

Desde el Centro de Asesoría y Estudios Sociales, CAES, cuyo equipo jurídico ha llevado este caso, se felicitan por este auto, “tras cerca de dos años de investigación”. Desde CAES indican que el vecino llevaba residiendo en la vivienda de forma ininterrumpida desde el año 2006, año que adquirió la finca en la que se ubicaba la vivienda.

“Es evidente que ambos conocían que una orden tan lesiva como la que supone el derribo de una vivienda con más de 30 años de antigüedad sólo puede dictarse cuando existe una resolución firme”

“Es evidente que ambos conocían que una orden tan lesiva como la que supone el derribo de una vivienda con más de 30 años de antigüedad sólo puede dictarse cuando existe una resolución firme al respecto, y que la declaración de la vivienda como ‘abandonada’ sólo podría afirmarse tras la práctica de una exhaustiva prueba”, explican desde CAES.

Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.

Este equipo jurídico enmarca este tipo de actuaciones dentro de una “campaña orquestada por las administraciones públicas de acoso y derribo a los vecinos y residentes históricos de la Cañada Real”. De hecho, tanto el sector cinco como el seis llevan desde octubre de 2020 con un corte de luz permanente “que busca expulsar a los residentes de esta zona en beneficio de los desarrollos urbanísticos del sureste que colindan con esta zona residencial, poblada principalmente por población vulnerable o de escasos recursos”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.