Urdaibai
No necesitamos otro museo Guggenheim en Urdaibai

Este proyecto tiene todas las características de una “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial o, lo que es más cínico, a una contemporaneidad cultural, de la mano del arte.
Urdaibai
Espacio natural y reserva de la biosfera de Urdaibai. Por Gaizka Peñafiel (https://flic.kr/p/E1zmeC)
10 nov 2024 05:00

Urdaibai, un territorio de la costa cantábrica en Bizkaia, es un ecosistema excepcional de acantilados, montañas, playas, ríos y aguas subterráneas donde la vida animal y la humana conviven en un paisaje especial que, con proyectos tractores de estas características, vería alterado sustancialmente su precario equilibrio ecobiosistémico. Por lo poco que hasta ahora se conoce, la operación implica derruir dos edificios para construir equipamientos. El primero, que ya se ha derribado, era la fábrica Dalia, histórica empresa cubertera de Gernika, y el otro, el astillero que se ubica en Murueta, en la misma desembocadura de la ría de Gernika, zona especialmente sensible y vulnerable de la reserva.

Como entre ambos equipamientos hay seis kilómetros de distancia, para conectarlos, el proyecto conllevaría la creación de varias infraestructuras viarias, a las que denominan “verdes”, una pasarela peatonal, a modo de palafito para que el tránsito de personas no afecte a las dunas, y un tren eléctrico ─¡cómo no, sostenible!─, que, junto a los párquines para coches y automóviles, facilitarán la llegada de miles de personas a esta zona protegida.

Los primeros pasos ─acuerdos políticos varios, la provisión de presupuestos (incluidos fondos europeos destinados por el gobierno de España, paradójicamente, para la transición energética), modificaciones de normas urbanísticas, derribos, etc.─ se están llevando a cabo de forma subrepticia y con muy poca información contrastada. De hecho, más allá de algunas generalidades sobre la excelencia de la propuesta liderada por la Fundación Guggenheim Bilbao, no se conocen datos concretos en relación con el programa arquitectónico y de contenidos. Aunque algunos responsables políticos dicen desconocer el alcance real de la operación, el proyecto cuenta con un respaldo institucional casi unánime. Es decir, una confianza plena ─se podría decir también ciega─ en la marca de titularidad privada.

Más allá de algunas generalidades sobre la excelencia de la propuesta liderada por la Fundación Guggenheim Bilbao, no se conocen datos concretos en relación con el programa arquitectónico y de contenidos

Al mismo tiempo, la operación inmobiliaria ha despertado una significativa oposición ciudadana. El descontento tiene varias causas, pero, en esencia, es una oposición de carácter proteccionista y ecologista que pone en duda la construcción de un equipamiento de esas características en un paisaje tan peculiar que únicamente necesitaría mucha más atención cuidadosa y mejor protección patrimonial. Excelentes razones para canalizar fondos públicos destinados a la transición energética, sin eufemismos culturales.   

Asimismo, se ha producido un desacuerdo social con el modelo económico que las instituciones proponen, pues implicaría un aumento considerable de las desventajas derivadas del crecimiento exponencial de la turistificación: las previsiones calculan un flujo de unas 140.000 personas (con el efecto Guggenheim en poco tiempo esta cifra se podría duplicar o triplicar), la mayoría turistas cuyo destino hubiera sido únicamente Bilbao y que, a priori, no se les hubiera ocurrido desplazarse a Urdaibai si no fuera por los incentivos añadidos de la industria turística.

¿No sería posible esperar de las instituciones públicas cierto grado de cordura y mesura para que dejen de apoyar activamente políticas de aceleración y circulación humana en zonas sensibles ecológicamente o de espacios urbanos ya de por sí muy turistificados?

Evidentemente, con su oposición a la masificación turística, la población de la comarca no persigue privar a nadie de disfrutar del lugar, tan solo pretenden indicar que no es necesario que las instituciones aumenten, de manera artificial, el deseo de movilización permanente. ¿No sería posible esperar de las instituciones públicas cierto grado de cordura y mesura para que dejen de apoyar activamente políticas de aceleración y circulación humana en zonas sensibles ecológicamente o de espacios urbanos ya de por sí muy turistificados

Deduzco que, en parte, reflexiones parecidas a estas se harían en su momento los responsables políticos que cancelaron el proyecto en varias ocasiones. Seguramente llegarían a esa conclusión tras las sucesivas crisis económicas, sanitarias y sociales que hemos padecido en estas dos últimas décadas. Eso era un ejercicio razonado de sensatez, pues consideraba que no era oportuno seguir adelante con un proyecto que no era ni prioritario, y mucho menos necesario. Sin embargo, una especie de amnesia institucional ha hecho olvidar las causas de aquellas crisis y además ha borrado de la memoria las palabras de contrición que entonces se escuchaban en boca de algunos representantes políticos.

Inconsciencia cultural

En Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la Revolución industrial y el calentamiento global (Akal, 2023), Jaime Vindel escribe que nuestra (in)consciencia cultural y estética también es un inconsciente energético porque rara vez reparamos sensorialmente en el coste energético que subyace a nuestra experiencia cotidiana. Según el investigador del CSIC, autor también de Estética fósil. Imaginarios de la energía y crisis ecosocial (Arcadia, 2020), sería como una desmemoria (in)voluntaria sobre la cantidad de energía que consumimos en nuestras vidas; una especie de amnesia que nos borra la dependencia que, por ejemplo, nuestro sistema de alimentación tiene respecto al consumo de petróleo, el que necesitamos para mantener en funcionamiento las ciudades o el que empleamos en los desplazamientos que realizamos. De esta forma, damos por hecho que la modernidad y el progreso, sin ningún tipo de límite ni consciencia, presupone el acceso automático a cualquier tipo de energía o a la posibilidad de convertirla en cualquier otra cosa que satisfaga nuestro deseo.

Se podría afirmar además que esa inconsciencia energética también atraviesa la condición institucional, en la medida que sus políticas no parecen tener la capacidad de medir el impacto que supone seguir construyendo innecesarias infraestructuras y equipamientos. En este sentido, ¿de verdad es necesario otro Guggenheim en Urdaibai? No me cabe en la cabeza, a no ser que la decisión se inscriba en esas dinámicas amnésicas o, peor aún, “negacionistas,” que obvian que el mundo y el planeta están entrando en una era de acelerada degradación ambiental y climática. Todo lo damos por válido, sin que nos preguntemos sobre qué razón se sujeta esa dinámica constructiva que, en muchos casos, es caprichosa e innecesaria y, lo que es peor, destructiva a medio y largo plazo.

Con el Guggenheim en Urdaibai damos por hecho que la modernidad y el progreso presuponen el acceso automático a cualquier tipo de energía o a la posibilidad de convertirla en cualquier otra cosa que satisfaga nuestro deseo

Hace unas semanas, el lehendakari Imanol Pradales, uno de los principales adalides del proyecto, comentaba en una entrevista en Naiz que había llegado el momento de pensar en la situación del mundo y que debíamos dejar atrás políticas estéticas. Es probable que no nos refiramos a lo mismo cuando hablamos de estética, que más allá del idealismo está determinada por las condiciones materiales de vida. Los contextos socioeconómicos, las desigualdades, las formas de la justicia o la injusticia, la manera en la que nos relacionamos con el territorio que habitamos y con su condición material y animal producen determinadas formas de pensar y sentir.

Por tanto, la estética es siempre política. Por mucho que se camufle bajo capas de jardinería medioambientalista, este proyecto tiene todas las características de lo que Vindel denomina “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una determinada concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial o, lo que es más cínico, a una contemporaneidad cultural, de la mano del arte. 

Es curioso que, en tiempos de crisis climática, en estas políticas económicas, sociales y culturales, camufladas de propaganda verde, se exalte, una y otra vez, la “energía creativa” como “motor” de la economía de la ciudad, cada vez más sujeta a la industria del turismo (con la gastronomía como punta de lanza) o se ensalce la figura del emprendedor –en este caso artistas- como paradigma relacionado con la invención humana, cuando precisamente los profesionales del arte y la cultura también es otro sector social precarizado. En este caso, sin duda, el más importante de la cadena del valor simbólico que se pretende capitalizar. La precariedad no incrementa la creatividad, la anula. Como dice, Isabell Lorey en Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad (Traficantes de sueños, 2016) esta es un modelo de gobierno característico del neoliberalismo.

El proyecto del Guggenheim de Urdaibai produce un régimen de sensibilidad y subjetividad que tiene poco que ver con las potencias del arte y mucho con los intereses económicos de las elites que lo promueven

El arte, por tanto, no necesita que se instrumentalice para justificar una operación ajena a los tantas veces proclamados derechos culturales y a la justicia social que debería acompañarlos para su equitativa aplicación. Las instituciones harían bien en pensar mejor los sistemas de redistribución de los bienes públicos y el destino de los recursos públicos sin la necesidad de erigir más equipamientos culturales costosos, de dudosa necesidad y cuyo principal objetivo es apropiarse, una vez más, del valor simbólico y de nuestros bienes comunes, explotar el territorio e incrementar los beneficios e intereses de la industria del turismo. Optar entre modelos diferentes de institucionalidad cultural, no es baladí, es siempre una elección política.

El proyecto del Guggenheim de Urdaibai produce un régimen de sensibilidad y subjetividad que tiene poco que ver con las potencias del arte, y menos con el propio sistema artístico, y mucho con los intereses económicos de las elites que lo promueven. Además, es bastante triste comprobar cómo la comunicación institucional se infla de retórica vacía y abusa de lemas publicitarios demagógicos según los cuales el nuevo museo será una “obra acorde al desarrollo integral de la zona con muy pocos visitantes para conservar la sostenibilidad del entorno y evitar la masificación y disfrutar del arte al aire libre”. Como si ahora mismo, en su propia materialidad paisajista, en Urdaibai no hubiera las condiciones suficientes para hacerlo, sin que haga ninguna falta intervenir en ese territorio o saturarlo de flujos humanos. 

Aunque la publicidad empresarial y la propaganda política se empeñen en desplegar cierta verborrea sobre la sostenibilidad del nuevo Museo Guggenheim, la aceleración de la crisis ecológica nos exigiría, como mínimo, cierta antropología de la renuncia, algo más de modestia institucional y mucha precaución para promover formas de deseo más ajustadas a las demandas inapelables de nuestro tiempo.

El filósofo Franco Berardi “Bifo”, en su libro El tercer inconsciente (Caja negra, 2022) nos anima a asumir ese horizonte como condición previa para repensar la condición humana, nuestro mundo exterior y, sobre todo, reconciliar nuestro espacio íntimo del deseo. El impulso del consumo, la competencia y el crecimiento económico, con la consiguiente hiperestimulación nerviosa y frustración psicológica –subraya “Bifo”– nos empuja a desear, pero veta el placer del gozo de la autosuficiencia, y cancela la potencia del tiempo bien vivido, ya que lo consumimos en competir, acumular y por lo tanto en desear sin fin.

¿No son bastantes los más de un millón de visitantes al año que llegan de fuera de Bilbao? ¿No hay imaginación institucional para la recuperación de esos espacios y el despliegue de otros programas más coherentes con la sostenibilidad?

En sentido contrario a esa velocidad de acumulación capitalista, para ser algo más consecuentes con la precaución ecológica a la que nos debemos, el principal desafío que deberíamos abordar, consistiría en articular entre las instituciones y los movimientos sociales otras políticas éticas y estéticas más mesuradas que respondan a las demandas de la crisis ecosocial. Parafraseando a Isabelle Stengers, deberíamos abandonar la tentación de concebir la naturaleza como sumisa, manipulable, asimilable a alguna “materia prima” sobre la que, como en este caso, seríamos libres de imponer cualquier forma de organización. ¿No es suficiente con el museo que ya existe? ¿No son bastantes los más de un millón de visitantes al año que llegan de fuera de Bilbao? ¿No es posible dejar de sumar más y más y pensar que igual menos y mejor es más saludable? ¿No hay imaginación institucional para proponer la recuperación de esos espacios y el despliegue en ellos de otros programas más coherentes con los discursos institucionales de la sostenibilidad y con otras perspectivas económicas y sociales?

Seguramente exista más de un informe estratégico para el desarrollo sostenible de esa zona que no implique necesariamente una operación de gentrificación, apropiación y explotación desmedida de este territorio excepcional. El crítico cultura Mark Fisher, en Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? (Caja negra, 2016) frente al narcisismo moderno para el cual el mundo se ofrece como un mercado al servicio de la satisfacción ilimitada de los deseos humanos, convoca una imagen epicúrea del placer y del hedonismo con una conciencia plenamente consciente de los límites de los recursos energéticos y naturales que podemos consumir.

Aunque se nos presente como símbolo de progreso, el proyecto de una nueva sede del Museo Guggenheim en Urdaibai no es más que un simulacro de destrucción macabro y un atentado contra la necesaria prudencia ecológica, un proyecto extractivista de apropiación del territorio que piensa Urdaibai como mero recurso económico y olvida proponer otros modos de producción que pertenezcan a una nueva era de consciencia social y cuidado de nuestros ecosistemas humanos, animales y naturales.

Una versión de este texto fue publicado el 18 de octubre de 2014 en en Blog de Santiago Eraso Beloki, y una anterior apareció en El Diario en forma de columna corta de opinión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Industria-politika eztabaidan
VV.AA.
Lanaren Ekonomiaren 2024-25 denboraldia etxebizitzaren auziarekin hasi ondoren, gaurko saioan industria-politikaren nondik norakoak aztertu ditugu.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Vox
Bilbao Ocho de los nueve acusados por boicotear un mitin de Vox en Bilbao pactan con la Fiscalía
El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio de Atxuri y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Literatura
Literatura Gabriela Wiener: “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente 'Atusparia' una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Casi 30.000 personas fueron expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses
Un informe de Médicos del Mundo detecta casi 70.000 barreras en la sanidad pública, que sufren principalmente las personas en situación irregular. Mientras, la ley para retornar a la universalidad en la atención permanece en trámite.

Últimas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Lobo
Fauna amenazada La última llamada para frenar la desprotección del lobo pasa por Berna
El Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa decidirá esta semana si acepta la propuesta de la UE de rebajar el estatus de protección del 'Canis lupus'.
México
México Mar en Jaque: Trampas al agua
En esta entrega de la serie sonora sobre la salud de las costas mexicanas exploramos cómo actividades como la pesca y el marisqueo, al extraer especies de los ecosistemas, pueden comprometer su equilibrio
Más noticias
València
A un mes del desastre Un clamor de 100.000 alarmas pide en València la dimisión de Carlos Mazón
La población se volcó a las calles durante el 29 y 30 de noviembre para denunciar la gestión de la dana por parte del Partido Popular.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina
Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.
LGTBIAQ+
Redes sociales Un PDF para saber si eres lesbiana: “Tras leerlo no paraba de pensar cómo había podido no darme cuenta antes”
Publicado hace casi siete años, el ‘masterdoc’ es un documento de culto del Internet lésbico que busca acompañar la reflexión de aquellas mujeres que dudan de si su atracción por los hombres es genuina o fruto del mandato social.
Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Violencia sexual
violencia sexual La Seducción anuncia el cierre indefinido después de que nueve alumnas revelaran abusos sexuales
El evento de conferencias “inspiradoras” TEDx condena los hechos mediante un comunicado en el que llaman a "que la vergüenza cambie de bando”. El profesor participó en una de sus charlas como ponente.

Recomendadas

PSOE
Congreso Federal del PSOE Sánchez activa el recambio de barones díscolos y compra tiempo sobre la financiación catalana
El 41 cónclave federal del PSOE confirma que Pedro Sánchez no tiene rival en el partido socialista y que varias federaciones en crisis interna, con Madrid a la cabeza, van camino de tensas primarias.
Argentina
María Servini “Argentina avanzará en la causa del franquismo en tanto el Gobierno español nos apoye”
La jueza federal argentina María Servini instruye la única investigación del mundo sobre los delitos de la dictadura española y la Transición.
Kurdistán
Hawzhin Azeez “Encarcelar a Öcalan es encarcelar a toda la nación kurda”
La académica kurda Hawzhin Azeez reflexiona sobre la actualidad de Kurdistán, la posible (pero remota) reactivación de los diálogos de paz en Turquía y la importancia de las mujeres kurdas para la liberación de su pueblo.