La vida y ya
Acampadas

Alguien anuncia el comienzo del taller y se acerca un montón de gente. Practican cómo resistir de forma activa y no violenta ante la policía.
Acampada Granada - 5
Acampada propalestina en la Universidad de Granada. Ananda Atman Manjón Pérez
19 may 2024 06:00

Llegó un mensaje al grupo: “Qué os parece si hoy hacemos la reunión en la acampada de estudiantes de la uni por Palestina?”.

Después, una cascada de respuestas. “Genial”. “Allí nos vemos”. “Qué buena idea”.

Llegué tarde y ya habían encontrado un lugar para sentarse en una esquina de la zona donde se hacen las asambleas.

Tiendas pequeñas pegadas unas junto a las otras. Gente moviéndose. Charlando. Leyendo. Escribiendo en el teléfono. En el aire pelusas algodonosas de los chopos y polen microscópico de los plátanos de sombra que nos mantuvo estornudando todo el rato a más de una. Banderas de Palestina y el viento removiéndolo todo.

Imposible no recordar esas otras acampadas. La del 0,7 para exigir el compromiso de destinar esa cantidad del PIB a los países empobrecidos. La acampada de Sol. Las acampadas de otros lugares que no pisé pero que seguí su desarrollo.

Un rato después se sientan. Todas las participantes juntas. Haciendo un cordón de varias filas. Los brazos entrelazados. Comienzan a cantar

Dos chicas se acercan para preguntarnos si somos las del taller de desobediencia civil. “No”, les decimos, “somos de Ecologistas en Acción, hemos venido a hacer aquí nuestra reunión en apoyo a la acampada”. Sonríen. Siempre me ha parecido que ocurre en estos espacios. La familiaridad. El sentirte cómoda y segura. La ausencia de vergüenza para acercarte a preguntar a quien sea y comenzar a hablar. El interés porque todo el mundo se sienta bien. La unión. La solidaridad. La red. Vidas tejidas en común.

Alguien anuncia el comienzo del taller y se acerca un montón de gente. La persona que dinamiza cuenta cosas que no escucho. Luego se dividen en grupos pequeños. Practican cómo resistir de forma activa y no violenta ante la policía.

Un rato después se sientan. Todas las participantes juntas. Haciendo un cordón de varias filas. Los brazos entrelazados. Comienzan a cantar.

Libre. Libre. Libre Palestina.

Libre. Libre. Libre Palestina.

Libre. Libre de los sionistas.

Es un canto suave y fuerte a la vez. Un canto que eriza la piel. Un canto que les hace permanecer juntas mientras, quienes actúan de policías en el taller, intentan deshacer la red.

Una compañera me dice: “¿Y tú cómo lo ves?”. Sonrío y el resto me devuelve sonrisas. Es como cuando una profe te llama la atención porque sabe que estás en otra cosa diferente. Es verdad, hace rato que miro a todas las personas que están en ese taller. A las personas que llegan a la acampada. A las que están sentadas charlando. A las que pintan grafitis. A las que están organizando la logística. A las que preparan las asambleas. A las que se besan debajo de uno de los plátanos que suelta polen. A dos de las personas mayores que, un rato antes, cuando las y los estudiantes cortaron por unos minutos el tráfico en una manifestación pacífica y el conductor de un coche se puso violento y parecía que no iba a frenar el impulso de acelerar y llevarse por delante a quien fuera, se pusieron a cerrar la marcha con sus cuerpos. Personas de pelo blanco delante de los coches y junto a las estudiantes.

Se ha hecho de noche. Las pelusas algodonosas de los chopos siguen flotando como si la gravedad no fuera con ellas.

Me parece que esto es mucho más que una acampada por Palestina. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
anadaviesrodriguez
19/5/2024 14:18

Me ha emocionado esa forma de describir la acampada por Palestina. Ojala, como dices, significara el comienzo de algo, como aquel movimiento inmenso para parar la guerra del Vietnam. Ojala los viejos reclacitrantes, que seguimos sin aceptar la marcha de este mundo, y los jóvenes, que son los que decidirán el futuro, podamos aún cambiar algo.

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.