Violencia machista
La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel

Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.

Después de que en 2022 las marchas quedaran atomizadas en barrios y pueblos, este año la Comisión 8M ha vuelto a enseñar músculo contra las violencias machistas por el centro de Madrid en un 25N que ha elevado el grito de #SeAcabó, con más de 50.000 participantes según los datos de la organización, rebajados hasta 7.000 por Delegación de Gobierno. “Se acabó con el silencio, se acabó con la impunidad”, bramaban las voceras de la comisión Inés Morales y Jimena López-Sánchez, minutos antes de que comenzara la manifestación, programada para las 18:00 horas de este sábado, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las voceras han recordado que las violencias afectan a todas las mujeres, pero no a todas por igual, destacando la vulnerabilidad a las que están expuestas colectivos como las mujeres trans o las mujeres migrantes.

“Durante 2023, un 42% de las mujeres asesinadas son mujeres migrantes”, han recordado desde los altavoces de la Comisión 8M

Un carácter intersectorial que ha impregnado la marcha, empezando por su cabecera, donde mujeres afrodescendientes, mujeres palestinas, mujeres trans o madres protectoras han sostenido la pancarta principal desde Atocha hasta Callao. “Durante 2023, un 42% de las mujeres asesinadas son mujeres migrantes”, han recordado desde los altavoces. Todo en un año donde la cifras oficial de víctimas de violencia de género en pareja o expareja, asciende a 53 y ya supera los datos de todo el 2022, donde las asesinadas fueron 50.

Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.

Y es que la violencia contra las mujeres aún no se ha acabado, y mucho menos para las mujeres que se encuentran en extrema vulnerabilidad. Mecanismos como la ley de extranjería dificultan que las migrantes en situación irregular víctimas de violencia de género o violencia sexual puedan acceder ni siquiera a la regularización de su situación.

“Exigimos la creación de los 52 centros de crisis 24 horas de atención integral a las víctimas de violencia sexual comprometidos por la ley para antes de finalizar este año. Hasta ahora solo hay tres abiertos”

También dificulta el acceso a los recursos de atención a las víctimas. El despliegue de los nuevos recursos para las víctimas de violencia sexual que contiene la ley de sólo sí es sí ha estado también en el centro de las reclamaciones. “Exigimos la creación de los 52 centros de crisis 24 horas de atención integral a las víctimas de violencia sexual comprometidos por la ley para antes de finalizar este año. Hasta ahora solo hay tres abiertos”, han asegurado las voceras del 8M en el llamamiento previo a la marcha.

Palestina, presente

La solidaridad con el pueblo palestino ha estado presente durante toda la marcha, señalando la violencia de Israel como otra de las violencias que en la actualidad está acabando con la vida de miles de mujeres, niñas y niños. Mujeres palestinas han creado su propia columna que ha arribado hasta la cabecera entre proclamas de condena por el genocidio que está cometiendo Netanyahu en la Franja de Gaza. Los gritos de “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” o “No es una guerra, es un genocidio” se han entremezclado con las clásicas demandas del movimiento feminista, en una simbiosis para denunciar la violencia genocida de Israel que ha llegado hasta su máximo grado de emotividad a la llegada a la fuente de Cibeles, iluminada de morado.

En ese momento, con un mar de kufiyas desplegadas sobre las cabezas, botes de humo con los colores de la bandera Palestina se han elevado al cielo mientras las allí presentes coreaban cánticos contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que concedió la medalla de honor a Israel durante los primeros compases de la actual masacre en Gaza. “Israel asesina, Almeida patrocina”, gritaban las allí presentes a las puertas de un ayuntamiento vestido de morado.

Minutos después, y tras subir por la calle Alcalá para enfilar Gran Vía, desde los altavoces de la cabecera se han nombrado a todas las víctimas de violencia machista asesinadas durante este año, un total de 93 según el reporte que hace feminicidio.net, que amplía los datos ofrecidos por el ministerio.

“Y ahora ya mi mundo es otro”, apuntaba María Jiménez, mientras allí presentes llevan tiempo percibiendo ese cambio que se materializa en días como el de este sábado. Al menos ya, ninguna está sola

“Se acabó, porque yo me lo propuse” cantaba María Jiménez por los altavoces mientras la convocatoria desplegaba sus pancartas por Gran Vía hasta llegar a Callao, donde la Comisión 8M daba por finalizado este encuentro que ha vuelto a desbordar las principales arterias de la capital. “Y ahora ya mi mundo es otro”, apuntaba María Jiménez, mientras las miradas de complicidad de las allí presentes llevan tiempo percibiendo ese cambio que se materializa en días como el de este sábado. Al menos ya, ninguna está sola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.