Violencia machista
La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel

Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.

Después de que en 2022 las marchas quedaran atomizadas en barrios y pueblos, este año la Comisión 8M ha vuelto a enseñar músculo contra las violencias machistas por el centro de Madrid en un 25N que ha elevado el grito de #SeAcabó, con más de 50.000 participantes según los datos de la organización, rebajados hasta 7.000 por Delegación de Gobierno. “Se acabó con el silencio, se acabó con la impunidad”, bramaban las voceras de la comisión Inés Morales y Jimena López-Sánchez, minutos antes de que comenzara la manifestación, programada para las 18:00 horas de este sábado, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las voceras han recordado que las violencias afectan a todas las mujeres, pero no a todas por igual, destacando la vulnerabilidad a las que están expuestas colectivos como las mujeres trans o las mujeres migrantes.

“Durante 2023, un 42% de las mujeres asesinadas son mujeres migrantes”, han recordado desde los altavoces de la Comisión 8M

Un carácter intersectorial que ha impregnado la marcha, empezando por su cabecera, donde mujeres afrodescendientes, mujeres palestinas, mujeres trans o madres protectoras han sostenido la pancarta principal desde Atocha hasta Callao. “Durante 2023, un 42% de las mujeres asesinadas son mujeres migrantes”, han recordado desde los altavoces. Todo en un año donde la cifras oficial de víctimas de violencia de género en pareja o expareja, asciende a 53 y ya supera los datos de todo el 2022, donde las asesinadas fueron 50.

Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.

Y es que la violencia contra las mujeres aún no se ha acabado, y mucho menos para las mujeres que se encuentran en extrema vulnerabilidad. Mecanismos como la ley de extranjería dificultan que las migrantes en situación irregular víctimas de violencia de género o violencia sexual puedan acceder ni siquiera a la regularización de su situación.

“Exigimos la creación de los 52 centros de crisis 24 horas de atención integral a las víctimas de violencia sexual comprometidos por la ley para antes de finalizar este año. Hasta ahora solo hay tres abiertos”

También dificulta el acceso a los recursos de atención a las víctimas. El despliegue de los nuevos recursos para las víctimas de violencia sexual que contiene la ley de sólo sí es sí ha estado también en el centro de las reclamaciones. “Exigimos la creación de los 52 centros de crisis 24 horas de atención integral a las víctimas de violencia sexual comprometidos por la ley para antes de finalizar este año. Hasta ahora solo hay tres abiertos”, han asegurado las voceras del 8M en el llamamiento previo a la marcha.

Palestina, presente

La solidaridad con el pueblo palestino ha estado presente durante toda la marcha, señalando la violencia de Israel como otra de las violencias que en la actualidad está acabando con la vida de miles de mujeres, niñas y niños. Mujeres palestinas han creado su propia columna que ha arribado hasta la cabecera entre proclamas de condena por el genocidio que está cometiendo Netanyahu en la Franja de Gaza. Los gritos de “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” o “No es una guerra, es un genocidio” se han entremezclado con las clásicas demandas del movimiento feminista, en una simbiosis para denunciar la violencia genocida de Israel que ha llegado hasta su máximo grado de emotividad a la llegada a la fuente de Cibeles, iluminada de morado.

En ese momento, con un mar de kufiyas desplegadas sobre las cabezas, botes de humo con los colores de la bandera Palestina se han elevado al cielo mientras las allí presentes coreaban cánticos contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que concedió la medalla de honor a Israel durante los primeros compases de la actual masacre en Gaza. “Israel asesina, Almeida patrocina”, gritaban las allí presentes a las puertas de un ayuntamiento vestido de morado.

Minutos después, y tras subir por la calle Alcalá para enfilar Gran Vía, desde los altavoces de la cabecera se han nombrado a todas las víctimas de violencia machista asesinadas durante este año, un total de 93 según el reporte que hace feminicidio.net, que amplía los datos ofrecidos por el ministerio.

“Y ahora ya mi mundo es otro”, apuntaba María Jiménez, mientras allí presentes llevan tiempo percibiendo ese cambio que se materializa en días como el de este sábado. Al menos ya, ninguna está sola

“Se acabó, porque yo me lo propuse” cantaba María Jiménez por los altavoces mientras la convocatoria desplegaba sus pancartas por Gran Vía hasta llegar a Callao, donde la Comisión 8M daba por finalizado este encuentro que ha vuelto a desbordar las principales arterias de la capital. “Y ahora ya mi mundo es otro”, apuntaba María Jiménez, mientras las miradas de complicidad de las allí presentes llevan tiempo percibiendo ese cambio que se materializa en días como el de este sábado. Al menos ya, ninguna está sola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.