Derecho a la vivienda
Más de 140 inquilinos vencen a un gran tenedor que se negaba a cumplir el tope del 2%

Los vecinos de tres bloques de Madrid consiguen que la propiedad les devuelva 25.000 euros de subidas ilegales. Ahora se enfrentan a amenazas de desahucio si no aceptan incrementos del 60% en la renovación de los contratos vencidos.
Rueda de prensa de los tres bloques en lucha afectados por las subidas abusivas del alquiler. Foto: Sindicato de Inquilinas de Madrid
Rueda de prensa de los tres bloques en lucha afectados por las subidas abusivas del alquiler. Foto: Sindicato de Inquilinas de Madrid
25 abr 2023 10:15

“Socialcomunista”. Esa fue la definición de las hermanas Castro Lomas, propietarias de varias empresas multiarrendadoras, de la medida del Gobierno que limita en 2023 la subida interanual de los alquileres al 2%. En el último año, los vecinos de tres bloques de Madrid venían sufriendo las “subidas ilegales” de sus alquileres. Ante los reclamos de las familias, la propiedad respondió que la disposición del escudo social se trataba de una medida solo “cautelar”, por lo que no estaba obligada a cumplirla.

“Al no haber ningún régimen sancionador que asegurara el cumplimento de la normativa, las caseras se podían dar el lujo de no respetar el límite y aprovecharse de su posición de poder frente a las inquilinas para cobrar rentas superiores a lo establecido legalmente”, explican desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, colectivo en el que comenzaron a organizarse los habitantes de estos tres bloques, situados en Paseo de la Chopera, Avenida Valladolid y Calle General Martín Cerezo.

La propiedad cedió a la presión y decidió devolver el dinero de las subidas a todas las familias de los tres bloques: un total de 25.000 euros a razón de 175 euros por hogar

Ante las repetidas negativas de la propiedad —las empresas multiarrendadoras Hice, Caspima y Casvoz— los vecinos de los bloques comenzaron a coordinarse entre ellos y con el Sindicato de Inquilinas. Más de 50 arrendatarios enviaron un escrito conjunto exigiendo la devolución de las subidas impuestas. La propiedad cedió a la presión y decidió devolver el dinero a todas las familias de los tres bloques: un total de 25.000 euros a razón de 175 euros por hogar.

No es el final

Pese a la victoria, la propiedad ha recurrido a otro resquicio legal de la medida del Gobierno para imponer las subidas. Las familias cuyo contrato finaliza en estos meses están recibiendo burofaxes en los que se indica que la renovación de los alquileres solo será posible con una subida del 60%. Si se acogen a la prórroga aprobada por el Gobierno en diciembre de 2022, reciben amenazas de no renovación, dicen desde el Sindicato de Inquilinos. “Si se niegan a aceptar la subida, reciben una demanda de desahucio por expiración de contrato”, continúan.

Según los vecinos, la propiedad intimida a los vecinos alegando que “se tienen que adaptar a la realidad de la vida” y amenaza con llamar a la policía para desalojarlos si no aceptan la propuesta.

La propiedad ha contraatacado y las familias cuyo contrato finaliza en estos meses están recibiendo burofaxes en los que se indica que la renovación de los alquileres solo será posible con una subida del 60%, algo que permite la ley actual

Según argumenta el Sindicato de Inquilinos, este tipo de subidas abusivas es habitual tanto en grandes tenedores como pequeños propietarios ya que la medida del escudo social solo limita la actualización interanual de los contratos ligados al IPC, pero no pone límites obligatorios a las subidas en la renovación de contratos. La medida del escudo social limita la subida interanual a un 2% y obliga a prorrogar seis meses y al mismo precio los alquileres que finalizan, siempre que no haya un acuerdo entre propietario e inquilino sobre el precio del nuevo contrato. Es decir, si no hay un acuerdo entre las partes, el casero puede rescindir el contrato y pedir por el piso lo que quiera pasados seis meses.

Un terreno despejado para la especulación inmobiliaria que el acuerdo final de la Ley de Vivienda no consigue por coto del todo. El límite a la subida del alquiler quedará fijada en un 2% en 2023, un 3% en 2024 y con un nuevo índice inferior al IPC a partir de 2025, pero solo para los alquileres que estén ubicados en las zonas declaradas tensionadas por las comunidades autónomas. Además, critican desde esta organización, la Ley de Vivienda no incluye un régimen sancionador para los propietarios que no cumplan con la normativa, “por lo que las estafas por subidas interanuales mayores al límite se podrían seguir dando”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.

“Una vez más, la responsabilidad de defender los derechos de los inquilinos y el acceso a una vivienda digna caería sobre la organización de las vecinas y los sindicatos de inquilinas, a pesar de que estos últimos siguen sin ser reconocidos como actores clave en la negociación entre casero e inquilinos en el pacto de ley actual”, señalan. Mientras tanto, los vecinos afectados por las amenazas de nuevas subidas han decidido dar la batalla y unirse a la campaña #NosQuedamos del Sindicato de Inquilinas y “no marcharse de sus casas hasta conseguir una negociación colectiva a pesar de la finalización del contrato”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.