Derecho a la vivienda
Al otro lado del río

La DANA que ha asolado el litoral onubense deja precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en la localidad de Lepe, arrastrando a su paso coches, muebles y chabolas.
Inundaciones Lepe 01
Vista general del asentamiento “Campo de Fútbol” tras la riada Rafa del Barrio
25 sep 2021 06:00

En la mañana del jueves saltaban todas las alarmas al registrarse fuertes precipitaciones en varios municipios de la costa de Huelva, entre ellos el de Lepe, que en pocas horas vioo completamente anegadas varias calles. Los vecinos del municipio solamente podían grabar con impotencia desde sus balcones cómo un descontrolado caudal de agua y lodo arrastraba coches, muebles y árboles calle abajo, e incluso hizo colapsar la tapia del antiguo campo de fútbol local.

La riada dividió el municipio en dos, inundando la carretera N-431 que separa la zona residencial del polígono industrial El Prado, tras el que hay varios asentamientos de chabolas. El conocido como “Campo de Fútbol” ha sido el más afectado, al encontrarse junto a uno de los canales de desagüe del pueblo.

“Si intentabas salir, la corriente te arrastraba hacia el campo”

“Ayer todo esto era un mar”, asegura Mustafá. En torno a las 9 de la mañana, el canal se desbordó y el agua llegó hasta la puerta de chabola, dejándolo atrapado junto a las otras nueve personas que habitaban el asentamiento en ese momento. “No podíamos salir. Si intentabas salir, la corriente te arrastraba hacia el campo”. Su chabola, una de las pocas que sigue en pie, ha quedado inhabitable. En su interior pueden observarse los colchones, empapados y cubiertos de lodo, lo ha perdido absolutamente todo. Según cuenta, operarios del Ayuntamiento visitaron el asentamiento y tomaron fotografías de los daños, pero de momento no han recibido ayuda. No obstante, desde el Consistorio lepero afirman que “se está ayudando a todos los vecinos por igual, indiferentemente de que sean de una de las calles o de un asentamiento”. Al preguntarle dónde pasaron la noche él y el resto de afectados, contesta que “en la calle o donde podían”.

Inundaciones Lepe 02
Interior de una de las chabolas completamente derrumbada tras la inundación Rafa del Barrio

El Polígono de El Prado es un trasiego de coches y camiones, de furgonetas, grúas y excavadoras que apilan en una montaña los restos de mobiliario que los vecinos de la localidad están sacando a la calle en las labores de limpieza.

En esta montaña está Ossman, que parece ajeno a la imponente excavadora que opera a pocos metros de él. Está recogiendo chatarra y buscando algún objeto de valor que se pueda recuperar. Uno de los vecinos que observa la escena expresa: “La tristeza de unos es la alegría de otros”; aunque en este caso, en lugar de alegría, debería hablar de supervivencia. Ossman vive en el albergue municipal que nunca se terminó de construir y donde ahora habitan algunos temporeros que residen en la localidad. Aún nervioso, muestra unos vídeos que él mismo grabó donde se puede ver el patio del albergue completamente anegado y las dependencias de la planta baja cubiertas de agua, con todos los enseres flotando. Tras una mañana de limpieza cuesta creer que el lugar sea el mismo que sale en los vídeos.

Inundaciones Lepe 03
Un compañero de Ossman recoge restos de valor mientras que una excavadora trabaja a pocos metros Rafa del Barrio

Otro asentamiento menos afectado fue el de “El Chorrillo”, que al encontrarse en una posición más elevada pudo esquivar por muy poco la riada. Cheikh [nombre ficticio] está limpiando unas deportivas en el patio de una construcción que ahora comparte con varios compañeros más: “Ayer todo esto estaba lleno de barro, pero lo hemos limpiado. Tenemos que seguir porque sabemos que nadie va a venir a ayudarnos”. Al fin y al cabo, ellos siempre han vivido al otro lado del río.

La situación en el pueblo también es desoladora. En varias calles, los vecinos amontonan los restos de lo que un día fueron sus muebles y recuerdos para que una brigada de voluntarios los lleve en camiones a la montaña donde espera Ossman, para intentar dar una nueva vida a lo que consiga rescatar. El agua ha llegado a superar el metro y medio de altura en algunas casas e inundado garajes hasta tal punto que, 24 horas después de la lluvia, los bomberos no los habían conseguido vaciar por completo.

Inundaciones Lepe 04
Los vecinos se han volcado con las personas afectadas y varias ayudan de forma voluntaria en la limpieza del pueblo Rafa del Barrio

Esta DANA tardará en borrarse de la memoria de los leperos, puesto que nunca podrán recuperar todos los recuerdos que la corriente se llevó. Tarde o temprano y con mucho esfuerzo recuperarán su vida, porque de alguna u otra forma algún seguro se hará responsable de reparar los daños económicos. Pero no hay seguros que cubran los daños en una chabola construida de forma irregular.

Temporeros
“Queremos un campamento, no un gueto aislado”
La coordinadora Solución Asentamientos denuncia que la UME se ha ido de Lepe sin dar soluciones a las víctimas de los incendios. Desde el consistorio, sin embargo, aseguran que siguen trabajando en la instalación de un campamento de emergencia según lo previsto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.