Derecho a la vivienda
Al otro lado del río

La DANA que ha asolado el litoral onubense deja precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en la localidad de Lepe, arrastrando a su paso coches, muebles y chabolas.
Inundaciones Lepe 01
Vista general del asentamiento “Campo de Fútbol” tras la riada Rafa del Barrio
25 sep 2021 06:00

En la mañana del jueves saltaban todas las alarmas al registrarse fuertes precipitaciones en varios municipios de la costa de Huelva, entre ellos el de Lepe, que en pocas horas vioo completamente anegadas varias calles. Los vecinos del municipio solamente podían grabar con impotencia desde sus balcones cómo un descontrolado caudal de agua y lodo arrastraba coches, muebles y árboles calle abajo, e incluso hizo colapsar la tapia del antiguo campo de fútbol local.

La riada dividió el municipio en dos, inundando la carretera N-431 que separa la zona residencial del polígono industrial El Prado, tras el que hay varios asentamientos de chabolas. El conocido como “Campo de Fútbol” ha sido el más afectado, al encontrarse junto a uno de los canales de desagüe del pueblo.

“Si intentabas salir, la corriente te arrastraba hacia el campo”

“Ayer todo esto era un mar”, asegura Mustafá. En torno a las 9 de la mañana, el canal se desbordó y el agua llegó hasta la puerta de chabola, dejándolo atrapado junto a las otras nueve personas que habitaban el asentamiento en ese momento. “No podíamos salir. Si intentabas salir, la corriente te arrastraba hacia el campo”. Su chabola, una de las pocas que sigue en pie, ha quedado inhabitable. En su interior pueden observarse los colchones, empapados y cubiertos de lodo, lo ha perdido absolutamente todo. Según cuenta, operarios del Ayuntamiento visitaron el asentamiento y tomaron fotografías de los daños, pero de momento no han recibido ayuda. No obstante, desde el Consistorio lepero afirman que “se está ayudando a todos los vecinos por igual, indiferentemente de que sean de una de las calles o de un asentamiento”. Al preguntarle dónde pasaron la noche él y el resto de afectados, contesta que “en la calle o donde podían”.

Inundaciones Lepe 02
Interior de una de las chabolas completamente derrumbada tras la inundación Rafa del Barrio

El Polígono de El Prado es un trasiego de coches y camiones, de furgonetas, grúas y excavadoras que apilan en una montaña los restos de mobiliario que los vecinos de la localidad están sacando a la calle en las labores de limpieza.

En esta montaña está Ossman, que parece ajeno a la imponente excavadora que opera a pocos metros de él. Está recogiendo chatarra y buscando algún objeto de valor que se pueda recuperar. Uno de los vecinos que observa la escena expresa: “La tristeza de unos es la alegría de otros”; aunque en este caso, en lugar de alegría, debería hablar de supervivencia. Ossman vive en el albergue municipal que nunca se terminó de construir y donde ahora habitan algunos temporeros que residen en la localidad. Aún nervioso, muestra unos vídeos que él mismo grabó donde se puede ver el patio del albergue completamente anegado y las dependencias de la planta baja cubiertas de agua, con todos los enseres flotando. Tras una mañana de limpieza cuesta creer que el lugar sea el mismo que sale en los vídeos.

Inundaciones Lepe 03
Un compañero de Ossman recoge restos de valor mientras que una excavadora trabaja a pocos metros Rafa del Barrio

Otro asentamiento menos afectado fue el de “El Chorrillo”, que al encontrarse en una posición más elevada pudo esquivar por muy poco la riada. Cheikh [nombre ficticio] está limpiando unas deportivas en el patio de una construcción que ahora comparte con varios compañeros más: “Ayer todo esto estaba lleno de barro, pero lo hemos limpiado. Tenemos que seguir porque sabemos que nadie va a venir a ayudarnos”. Al fin y al cabo, ellos siempre han vivido al otro lado del río.

La situación en el pueblo también es desoladora. En varias calles, los vecinos amontonan los restos de lo que un día fueron sus muebles y recuerdos para que una brigada de voluntarios los lleve en camiones a la montaña donde espera Ossman, para intentar dar una nueva vida a lo que consiga rescatar. El agua ha llegado a superar el metro y medio de altura en algunas casas e inundado garajes hasta tal punto que, 24 horas después de la lluvia, los bomberos no los habían conseguido vaciar por completo.

Inundaciones Lepe 04
Los vecinos se han volcado con las personas afectadas y varias ayudan de forma voluntaria en la limpieza del pueblo Rafa del Barrio

Esta DANA tardará en borrarse de la memoria de los leperos, puesto que nunca podrán recuperar todos los recuerdos que la corriente se llevó. Tarde o temprano y con mucho esfuerzo recuperarán su vida, porque de alguna u otra forma algún seguro se hará responsable de reparar los daños económicos. Pero no hay seguros que cubran los daños en una chabola construida de forma irregular.

Temporeros
“Queremos un campamento, no un gueto aislado”
La coordinadora Solución Asentamientos denuncia que la UME se ha ido de Lepe sin dar soluciones a las víctimas de los incendios. Desde el consistorio, sin embargo, aseguran que siguen trabajando en la instalación de un campamento de emergencia según lo previsto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.