Derecho a la vivienda
Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado

El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
Osuna Vara y cía
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto al expresidente Fernández Vara y promotores del Grupo Rusvel. Fotografía: Ayuntamiento de Mérida.
28 ene 2025 12:33

El precio del alquiler ha subido en Mérida un 6,2 por ciento el último año, según el portal inmobiliario Idealista, quien analiza el precio medio de los alquileres “a través de la tecnología de idealista/data: tecnología para el análisis inmobiliario”, con la que “se calcula una estimación mensual del precio promedio residencial de la oferta viva en Idealista”.

Una subida que se suma a la tendencia de la última década, donde, según este portal, el precio de los alquileres en Mérida se ha encarecido un 65 por ciento, desde los 4,3 €/m² de media que costaba en diciembre de 2014 hasta los 6,9 €/m² que cuesta en diciembre de 2024. O lo que es lo mismo, el alquiler medio de un piso de 90 m² (el más común en la capital extremeña entre los que se suelen alquilar según el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana) se encuentra actualmente en los 621 euros, cuando hace tan solo una década el precio estaba en 387 euros de media.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno desaprovecha otra oportunidad para bajar los alquileres con el nuevo índice de actualización
Los sindicatos de inquilinos acusan al Gobierno de lanzar una “basura” de índice, que permite a los caseros seguir subiendo los alquileres cuando deberían bajar.

Por tanto, mientras que el salario bruto medio ha subido un 20,6 por ciento en la Comunidad, el precio del alquiler lo ha hecho el triple en la capital, suponiendo mucho más para los inquilinos en su salario el alquiler que hace una década.

Sin embargo, su Alcalde, el socialista Antonio Rodríguez, rechazaba la semana pasada intervenir el mercado para bajar los precios del alquiler, en unas polémicas declaraciones vertidas en una entrevista: “No hay que regular el mercado del alquiler, sino pagar salarios dignos”, afirmaba, a pesar del enorme encarecimiento de los alquileres que se ha producido en la capital desde que él es el regidor local (2015).

Con esta postura, el alcalde del PSOE se alinea con la postura de las derechas, PP y Vox, de no intervenir el mercado y de dejar el derecho a la vivienda en manos de la mano invisible. Sin ir más lejos, el Gobierno de María Guardiola, se negó el pasado mes de marzo a declarar zonas tensionadas del mercado del alquiler en Extremadura y a aplicar el índice de precios de alquileres aprobado por el Gobierno estatal de coalición. Por su parte, Vox a nivel nacional ha rechazado la Ley de Vivienda del Gobierno argumentando que “contiene medidas intervencionistas en el mercado del alquiler como el control de precios”.

Mientras que el salario bruto medio ha subido un 20,6 por ciento en la Comunidad, el precio del alquiler lo ha hecho el triple en la capital

Las declaraciones de Rodríguez Osuna no se quedaron solo ahí sino que presumió en la entrevista de haber comprado y vendido una Vivienda de Protección Oficial: “Yo empecé viviendo en una vivienda de protección oficial, que luego la compré definitivamente. Y ahora la he vendido para irme a otro sitio”. Osuna informó en su declaración de bienes poseer al 50 por ciento dos vivienda, una valorada en 119.246 euros y otra en 101.755, ambas hipotecadas.

Además, el alcalde emeritense lanzó un guiño a los apartamentos turísticos, a pesar de que es la segunda ciudad con más apartamentos turísticos de Extremadura (204), solo por detrás de Cáceres (236): “Aquellos apartamentos turísticos legales, que rehabilitan edificios, que pagan sus impuestos, que generan trabajos, que impulsan la economía... son una oportunidad y no un problema”, decía Rodríguez Osuna.

Unidas por Mérida pida declarar a la ciudad Zona de Mercado Residencial Tensionado

Unidas por Mérida, confluencia de IU, Podemos y Alianza Verde, ha sido el único partido de la oposición en oponerse a estas palabras de Rodríguez Osuna. En una nota de prensa han criticado que “son unas declaraciones lamentables ya que posicionan al gobierno municipal del lado de los intereses de los sectores inmobiliarios y de los rentistas, que son los que fijan, de manera abusiva, los precios de alquileres de vivienda, escudándose en lo que eufemísticamente identifican como ‘mercado’”.

De esta forma, Unidas afirma “desconocer los intereses empresariales de los miembros del equipo de gobierno, y por qué se ponen del lado de esos intereses inmobiliarios, debiendo gobernar para todos los sectores sociales de la población de la ciudad”.

Unidas afirma “desconocer los intereses empresariales de los miembros del equipo de gobierno, y por qué se ponen del lado de esos intereses inmobiliarios, debiendo gobernar para todos los sectores sociales de la población de la ciudad”

La formación de izquierdas ha acusado al socialista de “lobista”: “En una democracia, ningún representante público se debe poner del lado de unos intereses comerciales concretos, en este caso inmobiliarios, haciendo ‘lobby’ para ellos, y es intolerable que lo haga en referencia a la vivienda de uso habitual, que es un bien básico y un derecho constitucional”.

Por contra, la confluencia de izquierdas ha exigido al gobierno local socialista que aplique la Ley de Vivienda estatal y declare la ciudad como zona tensionada: “En contra de lo que ha declarado el alcalde, existen ya mecanismos legales con la actual ley de vivienda para poder solicitar al actual gobierno autonómico, competente en la materia, que se inicie el procedimiento para declarar nuestro municipio como Zona de Mercado Residencial Tensionado y poder poner en marcha la serie de medidas que correspondan para reducir los precios y así ayudar a las familias de nuestra ciudad a garantizar su derecho a la vivienda y estabilizar la realidad habitacional de nuestros vecinos y vecinas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.