Derecho a la vivienda
Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado

El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
Osuna Vara y cía
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto al expresidente Fernández Vara y promotores del Grupo Rusvel. Fotografía: Ayuntamiento de Mérida.
28 ene 2025 12:33

El precio del alquiler ha subido en Mérida un 6,2 por ciento el último año, según el portal inmobiliario Idealista, quien analiza el precio medio de los alquileres “a través de la tecnología de idealista/data: tecnología para el análisis inmobiliario”, con la que “se calcula una estimación mensual del precio promedio residencial de la oferta viva en Idealista”.

Una subida que se suma a la tendencia de la última década, donde, según este portal, el precio de los alquileres en Mérida se ha encarecido un 65 por ciento, desde los 4,3 €/m² de media que costaba en diciembre de 2014 hasta los 6,9 €/m² que cuesta en diciembre de 2024. O lo que es lo mismo, el alquiler medio de un piso de 90 m² (el más común en la capital extremeña entre los que se suelen alquilar según el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana) se encuentra actualmente en los 621 euros, cuando hace tan solo una década el precio estaba en 387 euros de media.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno desaprovecha otra oportunidad para bajar los alquileres con el nuevo índice de actualización
Los sindicatos de inquilinos acusan al Gobierno de lanzar una “basura” de índice, que permite a los caseros seguir subiendo los alquileres cuando deberían bajar.

Por tanto, mientras que el salario bruto medio ha subido un 20,6 por ciento en la Comunidad, el precio del alquiler lo ha hecho el triple en la capital, suponiendo mucho más para los inquilinos en su salario el alquiler que hace una década.

Sin embargo, su Alcalde, el socialista Antonio Rodríguez, rechazaba la semana pasada intervenir el mercado para bajar los precios del alquiler, en unas polémicas declaraciones vertidas en una entrevista: “No hay que regular el mercado del alquiler, sino pagar salarios dignos”, afirmaba, a pesar del enorme encarecimiento de los alquileres que se ha producido en la capital desde que él es el regidor local (2015).

Con esta postura, el alcalde del PSOE se alinea con la postura de las derechas, PP y Vox, de no intervenir el mercado y de dejar el derecho a la vivienda en manos de la mano invisible. Sin ir más lejos, el Gobierno de María Guardiola, se negó el pasado mes de marzo a declarar zonas tensionadas del mercado del alquiler en Extremadura y a aplicar el índice de precios de alquileres aprobado por el Gobierno estatal de coalición. Por su parte, Vox a nivel nacional ha rechazado la Ley de Vivienda del Gobierno argumentando que “contiene medidas intervencionistas en el mercado del alquiler como el control de precios”.

Mientras que el salario bruto medio ha subido un 20,6 por ciento en la Comunidad, el precio del alquiler lo ha hecho el triple en la capital

Las declaraciones de Rodríguez Osuna no se quedaron solo ahí sino que presumió en la entrevista de haber comprado y vendido una Vivienda de Protección Oficial: “Yo empecé viviendo en una vivienda de protección oficial, que luego la compré definitivamente. Y ahora la he vendido para irme a otro sitio”. Osuna informó en su declaración de bienes poseer al 50 por ciento dos vivienda, una valorada en 119.246 euros y otra en 101.755, ambas hipotecadas.

Además, el alcalde emeritense lanzó un guiño a los apartamentos turísticos, a pesar de que es la segunda ciudad con más apartamentos turísticos de Extremadura (204), solo por detrás de Cáceres (236): “Aquellos apartamentos turísticos legales, que rehabilitan edificios, que pagan sus impuestos, que generan trabajos, que impulsan la economía... son una oportunidad y no un problema”, decía Rodríguez Osuna.

Unidas por Mérida pida declarar a la ciudad Zona de Mercado Residencial Tensionado

Unidas por Mérida, confluencia de IU, Podemos y Alianza Verde, ha sido el único partido de la oposición en oponerse a estas palabras de Rodríguez Osuna. En una nota de prensa han criticado que “son unas declaraciones lamentables ya que posicionan al gobierno municipal del lado de los intereses de los sectores inmobiliarios y de los rentistas, que son los que fijan, de manera abusiva, los precios de alquileres de vivienda, escudándose en lo que eufemísticamente identifican como ‘mercado’”.

De esta forma, Unidas afirma “desconocer los intereses empresariales de los miembros del equipo de gobierno, y por qué se ponen del lado de esos intereses inmobiliarios, debiendo gobernar para todos los sectores sociales de la población de la ciudad”.

Unidas afirma “desconocer los intereses empresariales de los miembros del equipo de gobierno, y por qué se ponen del lado de esos intereses inmobiliarios, debiendo gobernar para todos los sectores sociales de la población de la ciudad”

La formación de izquierdas ha acusado al socialista de “lobista”: “En una democracia, ningún representante público se debe poner del lado de unos intereses comerciales concretos, en este caso inmobiliarios, haciendo ‘lobby’ para ellos, y es intolerable que lo haga en referencia a la vivienda de uso habitual, que es un bien básico y un derecho constitucional”.

Por contra, la confluencia de izquierdas ha exigido al gobierno local socialista que aplique la Ley de Vivienda estatal y declare la ciudad como zona tensionada: “En contra de lo que ha declarado el alcalde, existen ya mecanismos legales con la actual ley de vivienda para poder solicitar al actual gobierno autonómico, competente en la materia, que se inicie el procedimiento para declarar nuestro municipio como Zona de Mercado Residencial Tensionado y poder poner en marcha la serie de medidas que correspondan para reducir los precios y así ayudar a las familias de nuestra ciudad a garantizar su derecho a la vivienda y estabilizar la realidad habitacional de nuestros vecinos y vecinas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.