Derecho a la vivienda
Los barrios marginalizados de Sevilla se levantan contra el olvido de las instituciones

La Plataforma Barrios Hartos convoca una manifestación “contra el abandono de los barrios obreros” el próximo 21 de septiembre en la ciudad que alberga 6 de las 15 barriadas más pobres del Estado español.
Desigualdad en Andalucía
Polígono Sur, en Sevilla, uno de los barrios españoles con menor renta familiar. Conchi Pérez

@laespigaora.bsky.social

20 sep 2024 06:00

“Los problemas que tenemos en los barrios son regalitos de los de arriba”, se queja Laura Cárdenas, vecina del barrio de La Negrilla y portavoz de la plataforma interdistritos Barrios Hartos, un colectivo que tiene como objetivo la denuncia de “la marginación y el maltrato” que sufren los “barrios obreros” en Sevilla.

La ciudad alberga 6 de los 15 barrios más pobres del Estado español según el informe de Indicadores Urbanos del INE en el año 2023. En estos barrios la renta media anual de sus habitantes no llega a los 9.000 euros. En la cúspide de la lista estatal se encuentran los barrios hispalenses Polígono Sur cuya renta anual media es de 5.666 euros y Los Pajaritos y Amate con 6.042 euros.

“El Ayutamiento pone el grueso de los presupuestos en el mantenimiento del centro en generar una postal muerta de cara al turismo”, sostiene Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la APDHA

Unas cifras que afectan a la salud y a la mortalidad de las personas que viven en esas barriadas, según el informe el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía publicado en julio de 2024 una persona que vive en el Polígono Sur tiene una esperanza de vida de 9 años menos que una que vive en un barrio más enriquecido como Santa Clara.

Suciedad, marginación y abandono

Además de tener la posibilidad de morir antes el día a día se complica viviendo en una barrida empobrecida con esos regalitos a los que hace referencia Cárdenas que son muchos desde los cortes de luz constantes que sufren miles de sevillanas hasta la falta de servicios de limpieza y de espacios sociales y lúdicos para la juventud o el déficit de servicios sociales para la población.

“Los contenedores rebosan de basura y nadie los recoge”, explica Laura Cárdenas, una situación que ha llevado a que en varias de estas zonas residenciales se están acumulando plagas de ratas, un problema que ante la falta de solución por parte del ayuntamiento están afrontando las vecinas de forma colectiva.

“En los presupuestos del Ayuntamiento debería invertirse más en contratar al personal, no en tantas obras para lucirse”, sostiene la portavoz de Barrios Hartos, “se gobierna para una minoría, para el turista que vea el centro reluciente”. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía señalan la falta de inversión en los barrios por parte del Ayuntamiento “pone el grueso de los presupuestos en el mantenimiento del centro en generar una postal muerta de cara al turismo”, sostiene Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la entidad.

“Traigan lo que traigan como no haya voluntad de que el Polígono Sur deje de ser el trastero de Sevilla nada va a cambiar”, sostiene Rosario García vecina de la plataforma Nosotros También Somos Sevilla

El encarecimiento de los precios, el recorte de los servicios públicos como sanidad y educación y la falta de acceso a la vivienda se viven de un modo más severo en los barrios marginalizados. “Se sigue sin construir un parque de vivienda pública”, sostiene Mitillo que podría solucionar mucho de los problemas que atraviesan estos barrios donde “la pobreza y la exclusión lejos de superarse se va acrecentando cada año”.

Rosario García es vecina del Polígono Sur desde hace más de 40 años, hace 20 creó la plataforma Nosotros También Somos Sevilla para exigir la puesta en marcha de un plan integral “que trabajase lo personal, la cuestión humana y los lazos sociales” en el desarrollo del barrio más pobre de España. “Hace veinte años cogí la pancarta y aún no la he podido soltar”, se queja esta vecina que no ha visto mejoras en la zona desde que comenzó con su reivindicación “en tantos años algo se tenía que haber hecho para que fuéramos una barriada como otra más en Sevilla”.

El pasado lunes el alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz, anunciaba que contará con “especialistas en la urbanización del Bronx” para “demoler” el asentamiento chabolista de El Vacie y regenerar los barrios. “Aquí ya hay gente, lo que no hay es voluntad política”, sostiene al respecto García, “traigan lo que traigan como no haya voluntad de que el Polígono Sur deje de ser el trastero de Sevilla nada va a cambiar”.

Desde la oposición en el ayuntamiento el concejal de IU-Podemos Ismael Sánchez expone que es la decisión es un error “en lugar de fortalecer los servicios públicos, en lugar de dotar de más personal van a externalizar la intervención en los barrios”. Sánchez insiste en la falta de inversión por parte del consistorio de Sevilla en dotar de servicios a los barrios populares “los planes integrales están metidos en un cajón, no se ha hecho absolutamente nada. No hay planes estratégicos de intervención y lo que hay están absolutamente infradotados presupuestariamente”. Un hecho que también ha denunciado El Consejo Económico y Social de Sevilla que a principios de 2024 advertía sobre la “escasa partida presupuestaria” destinada a los barrios marginalizados.

La plataforma interdistritos Barrios Hartos ha convocado una manifestación el próximo sábado 21 de septiembre para denunciar la precaria situación que atraviesan los barrios obreros sevillanos. “En poco más de un año el gobierno del alcalde del PP ha consolidado y profundizado la discriminación hacia los barrios obreros”, sostiene el colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?