Derecho a la vivienda
Los barrios marginalizados de Sevilla se levantan contra el olvido de las instituciones

La Plataforma Barrios Hartos convoca una manifestación “contra el abandono de los barrios obreros” el próximo 21 de septiembre en la ciudad que alberga 6 de las 15 barriadas más pobres del Estado español.
Desigualdad en Andalucía
Polígono Sur, en Sevilla, uno de los barrios españoles con menor renta familiar. Conchi Pérez

“Los problemas que tenemos en los barrios son regalitos de los de arriba”, se queja Laura Cárdenas, vecina del barrio de La Negrilla y portavoz de la plataforma interdistritos Barrios Hartos, un colectivo que tiene como objetivo la denuncia de “la marginación y el maltrato” que sufren los “barrios obreros” en Sevilla.

La ciudad alberga 6 de los 15 barrios más pobres del Estado español según el informe de Indicadores Urbanos del INE en el año 2023. En estos barrios la renta media anual de sus habitantes no llega a los 9.000 euros. En la cúspide de la lista estatal se encuentran los barrios hispalenses Polígono Sur cuya renta anual media es de 5.666 euros y Los Pajaritos y Amate con 6.042 euros.

“El Ayutamiento pone el grueso de los presupuestos en el mantenimiento del centro en generar una postal muerta de cara al turismo”, sostiene Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la APDHA

Unas cifras que afectan a la salud y a la mortalidad de las personas que viven en esas barriadas, según el informe el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía publicado en julio de 2024 una persona que vive en el Polígono Sur tiene una esperanza de vida de 9 años menos que una que vive en un barrio más enriquecido como Santa Clara.

Suciedad, marginación y abandono

Además de tener la posibilidad de morir antes el día a día se complica viviendo en una barrida empobrecida con esos regalitos a los que hace referencia Cárdenas que son muchos desde los cortes de luz constantes que sufren miles de sevillanas hasta la falta de servicios de limpieza y de espacios sociales y lúdicos para la juventud o el déficit de servicios sociales para la población.

“Los contenedores rebosan de basura y nadie los recoge”, explica Laura Cárdenas, una situación que ha llevado a que en varias de estas zonas residenciales se están acumulando plagas de ratas, un problema que ante la falta de solución por parte del ayuntamiento están afrontando las vecinas de forma colectiva.

“En los presupuestos del Ayuntamiento debería invertirse más en contratar al personal, no en tantas obras para lucirse”, sostiene la portavoz de Barrios Hartos, “se gobierna para una minoría, para el turista que vea el centro reluciente”. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía señalan la falta de inversión en los barrios por parte del Ayuntamiento “pone el grueso de los presupuestos en el mantenimiento del centro en generar una postal muerta de cara al turismo”, sostiene Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la entidad.

“Traigan lo que traigan como no haya voluntad de que el Polígono Sur deje de ser el trastero de Sevilla nada va a cambiar”, sostiene Rosario García vecina de la plataforma Nosotros También Somos Sevilla

El encarecimiento de los precios, el recorte de los servicios públicos como sanidad y educación y la falta de acceso a la vivienda se viven de un modo más severo en los barrios marginalizados. “Se sigue sin construir un parque de vivienda pública”, sostiene Mitillo que podría solucionar mucho de los problemas que atraviesan estos barrios donde “la pobreza y la exclusión lejos de superarse se va acrecentando cada año”.

Rosario García es vecina del Polígono Sur desde hace más de 40 años, hace 20 creó la plataforma Nosotros También Somos Sevilla para exigir la puesta en marcha de un plan integral “que trabajase lo personal, la cuestión humana y los lazos sociales” en el desarrollo del barrio más pobre de España. “Hace veinte años cogí la pancarta y aún no la he podido soltar”, se queja esta vecina que no ha visto mejoras en la zona desde que comenzó con su reivindicación “en tantos años algo se tenía que haber hecho para que fuéramos una barriada como otra más en Sevilla”.

El pasado lunes el alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz, anunciaba que contará con “especialistas en la urbanización del Bronx” para “demoler” el asentamiento chabolista de El Vacie y regenerar los barrios. “Aquí ya hay gente, lo que no hay es voluntad política”, sostiene al respecto García, “traigan lo que traigan como no haya voluntad de que el Polígono Sur deje de ser el trastero de Sevilla nada va a cambiar”.

Desde la oposición en el ayuntamiento el concejal de IU-Podemos Ismael Sánchez expone que es la decisión es un error “en lugar de fortalecer los servicios públicos, en lugar de dotar de más personal van a externalizar la intervención en los barrios”. Sánchez insiste en la falta de inversión por parte del consistorio de Sevilla en dotar de servicios a los barrios populares “los planes integrales están metidos en un cajón, no se ha hecho absolutamente nada. No hay planes estratégicos de intervención y lo que hay están absolutamente infradotados presupuestariamente”. Un hecho que también ha denunciado El Consejo Económico y Social de Sevilla que a principios de 2024 advertía sobre la “escasa partida presupuestaria” destinada a los barrios marginalizados.

La plataforma interdistritos Barrios Hartos ha convocado una manifestación el próximo sábado 21 de septiembre para denunciar la precaria situación que atraviesan los barrios obreros sevillanos. “En poco más de un año el gobierno del alcalde del PP ha consolidado y profundizado la discriminación hacia los barrios obreros”, sostiene el colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.