Derecho a la vivienda
Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea logra detener el desahucio de Patxi y arranca a Kutxabank un alquiler social

Militantes de la red popular anunciaron ayer que la lucha ha dado sus frutos y el vecino de la localidad bizkaitarra no se quedará en la calle: han logrado que el banco vasco conceda una alternativa habitacional
Galdakao Patxi sep 2023
El sindicato de vivienda de Galdakao festeja que Patxi se queda, pero avisa que retoma el pulso ante la lacra que azota a la sociedad vasca
14 sep 2023 06:06

Miembros del sindicato de vivienda de la Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea (GES), arropados por vecinos y militantes de otros colectivos de la localidad, anunciaron ayer que el desahucio de Patxi, pensionista de 68 años, se ha detenido tras dos años de conflicto con Kutxabank. Además, tal y como han anunciado, no solo se ha conseguido impedir el desalojo, sino que, a su vez, fruto de la lucha, han logrado un alquiler social adaptado a los ingresos del Patxi. El vecino podrá seguir residiendo en su vivienda habitual, ubicada en el barrio de Tximelarre de Galdakao (Bizkaia).

La batalla no ha sido breve. Hace ya un año los miembros del sindicato dieron a conocer el caso del vecino de la localidad, que en aquel momento se enfrentaba a la tesitura del desahucio por ser incapaz de hacer frente al pago de la hipoteca con la entidad Kutxabank, principal banco vasco, que entonces se negaba en redondo a sostener ningún tipo de negociación con la GES. 

La portavoz del sindicato de vivienda explica que “no ha sido la sensibilidad ante los problemas sociales” lo que ha obligado a Kutxabank a negociar, “sino el haberse encontrado tanto un Galdakao movilizado como un sindicalismo de vivienda eficaz y organizado”

Tal y como la portavoz del sindicato señala, “no ha sido la sensibilidad ante los problemas sociales lo que ha hecho a la entidad bancaria sentarse a negociar, sino el haberse encontrado tanto un Galdakao movilizado como un sindicalismo de vivienda eficaz y organizado”. Además de los militantes por la vivienda en Galdakao, simpatizantes, vecinos y pensionistas, que demostraron que Patxi no estaría solo ante el desahucio que planteaba Kutxabank, han conseguido ejercer la suficiente presión, tanto en la calle como en los medios, para impedir su desamparo. 

La organización social se ha demostrado de nuevo clave para hacer frente a este tipo de conflictos. El sindicato insiste en que no es un caso aislado y el problema de la vivienda es uno de los principales para la sociedad vasca.

Desde el sindicato valoran como positiva esta experiencia de lucha, ya que de acuerdo con su opinión, esto demuestra, una vez más, que la organización social es clave para hacer frente a este tipo de conflictos. A su vez, se ha querido insistir en el hecho de que este no es un caso aislado: el problema de la vivienda constituye uno de los principales problemas de la sociedad vasca en la actualidad en sus más diversas formas: desahucios invisibles, incapacidad para hacer frente a las subidas de los alquileres, así como abusos de los propietarios. 

País Vasco
Vivienda Kutxabank y el fondo Cerberus amenazan con desahuciar de forma inminente a dos familias de Galdakao
Etxebizitza Sindikatua de Galdakao denuncia, arropados por decenas de vecinas de la localidad, la amenaza de desahucio que sufren dos familias del municipio bizkaitarra y la falta de voluntad de las entidades financieras a negociar

Como uno de los miembros de la rueda de prensa ha querido recalcar, “hay que dejar claro que, luchando juntas, ellas también podrán permanecer en sus casas”, a lo que ha añadido: “Para eso es necesario que nos organicemos. Si acudimos al banco solos o solas no nos hacen caso, si pedimos una rebaja a nuestro casero, pero lo hacemos solas, se ríe de nosotras. Organizadas en sindicatos de vivienda, sin embargo, llegamos a victorias como la de hoy”.

“Si acudimos al banco solas no nos hacen caso; si pedimos una rebaja a nuestro casero solas, se ríe de nosotras. Organizadas, sin embargo, llegamos a victorias como la de hoy”, explica un militante del sindicato de vivienda de Galdakao.

Para finalizar, han querido recordar que el sindicato volverá a recuperar su actividad organizativa, a partir del próximo lunes, con sus habituales asambleas de asesoramiento y actividad sindical, a donde invitan a toda persona que en la actualidad se encuentre con problemas de vivienda. Por último, han señalado que este jueves a las 20 horas, en el marco de las fiestas de la localidad, se reunirán en la txosna de la GES para celebrar esta victoria sindical con un brindis.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Etxebizitzen aldeko borrokak aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.