Derecho a la vivienda
Los sindicatos denuncian la “oleada de recortes” impulsada por el Gobierno Vasco en materia de vivienda

Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria se concentran a las puertas del Parlamento Vasco para denunciar las reformas que restringen el acceso a un hogar “para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables”. Ante esta situación, han convocado una manifestación el 24 de febrero en Bilbao.
Sindicatos de vivienda parlamento vasco
Los sindicatos se reunieron a las puertas del Parlamento Vasco.
17 ene 2024 06:00

Los sindicatos Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria se concentraron este lunes a las puertas del Parlamento Vasco para denunciar la “nueva oleada de recortes impulsada por el Ejecutivo que forman el PNV y PSE en materia de prestaciones para el acceso a una vivienda”. Además, señalan que, “de forma silenciosa”, se están aprobando varias reformas que restringen el acceso a un hogar “para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables”. Ante esta situación, se manifestarán el 24 de febrero en Bilbao. 

Entre las últimas reformas se encuentra la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Los sindicatos apuntan que se redefine el concepto de “domicilio”, por lo cual “no tendrá la consideración de domicilio el uso sin título” de una vivienda. Es decir, explican que “aquellos domicilios que no dispongan de un contrato de arrendamiento o el título de propiedad no podrán percibir la RGI”.

Por otro lado, ponen el foco en la ayuda denominada Prestación Económica de Vivienda. Esta ayuda, según aseguran, no se suma a las ya existentes, sino que las sustituye. “En concreto, dejará de existir la Prestación Complementaria de Vivienda que acompañaba la RGI y las Ayudas a Emergencias Sociales destinadas al alquiler”, subrayan. Asimismo, critican que bajo el pretexto de simplificar y unificar las ayudas, han cambiado un requisito importante: para acceder a esta nueva prestación se incluye como criterio ineludible tres años de inscripción ininterrumpida en Etxebide.

Afección a los sectores más precarizados

Los sindicatos consideran que si estos cambios se introducen, afectarán a “cientos de unidades de convivencia y miles de personas se quedarán sin acceso a las prestaciones de vivienda”. Es más, creen que son los sectores más precarizados y empobrecidos los que se verán afectados: las personas que no estén inscritas con tres años de antelación en el Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide, quienes viven en subarrendamientos y no disponen de un aseo de uso propio por habitación, las que no tienen un contrato de alquiler regular o las que viven ocupando viviendas vacías. Los más afectados de forma directa por esta política de recortes son las rentas más bajas; las personas migrantes, las familias con más dificultades para llegar a fin de mes, las trabajadoras con empleos precarios, los y las jóvenes trabajadores, las familias monoparentales…

Los sindicatos critican que “todos los partidos políticos han decidido aprobar los recortes sociales”

“Todos los partidos políticos han decidido aprobar estos recortes sociales”, resaltaron los sindicatos. Muestra de ello, explican, “es que estas reformas se aprobarán con el voto a favor del PNV, PSE y Elkarrekin-Podemos en la nueva Ley de Renta de Garantía de Ingresos, sumada la abstención cómplice de EH Bildu”. A su vez apuntan que “los recortes contemplados por la Ley de Vivienda fueron aprobados por los socialistas y la coalición abertzale”. Mientras tanto, les achacan que hagan “campaña promocionando mejoras en el ámbito de la vivienda; mejoras relativas que no suponen un aumento del presupuesto público y que se hacen a costa de recortes a los sectores más empobrecidos”.

Contra “los recortes, la criminalización y el empobrecimiento que los acompañan y en favor de unas condiciones de vida dignas garantizadas para todas las personas” los sindicatos han convocado una manifestación el día 24 de febrero. “Hacemos un llamamiento a colectivos sociales y políticos, así como a todas las personas, a manifestarse las 12:00 desde la plaza Moyua”, apuntan. 

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.