Derecho a la vivienda
Los sindicatos denuncian la “oleada de recortes” impulsada por el Gobierno Vasco en materia de vivienda

Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria se concentran a las puertas del Parlamento Vasco para denunciar las reformas que restringen el acceso a un hogar “para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables”. Ante esta situación, han convocado una manifestación el 24 de febrero en Bilbao.
Sindicatos de vivienda parlamento vasco
Los sindicatos se reunieron a las puertas del Parlamento Vasco.
17 ene 2024 06:00

Los sindicatos Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria se concentraron este lunes a las puertas del Parlamento Vasco para denunciar la “nueva oleada de recortes impulsada por el Ejecutivo que forman el PNV y PSE en materia de prestaciones para el acceso a una vivienda”. Además, señalan que, “de forma silenciosa”, se están aprobando varias reformas que restringen el acceso a un hogar “para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables”. Ante esta situación, se manifestarán el 24 de febrero en Bilbao. 

Entre las últimas reformas se encuentra la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Los sindicatos apuntan que se redefine el concepto de “domicilio”, por lo cual “no tendrá la consideración de domicilio el uso sin título” de una vivienda. Es decir, explican que “aquellos domicilios que no dispongan de un contrato de arrendamiento o el título de propiedad no podrán percibir la RGI”.

Por otro lado, ponen el foco en la ayuda denominada Prestación Económica de Vivienda. Esta ayuda, según aseguran, no se suma a las ya existentes, sino que las sustituye. “En concreto, dejará de existir la Prestación Complementaria de Vivienda que acompañaba la RGI y las Ayudas a Emergencias Sociales destinadas al alquiler”, subrayan. Asimismo, critican que bajo el pretexto de simplificar y unificar las ayudas, han cambiado un requisito importante: para acceder a esta nueva prestación se incluye como criterio ineludible tres años de inscripción ininterrumpida en Etxebide.

Afección a los sectores más precarizados

Los sindicatos consideran que si estos cambios se introducen, afectarán a “cientos de unidades de convivencia y miles de personas se quedarán sin acceso a las prestaciones de vivienda”. Es más, creen que son los sectores más precarizados y empobrecidos los que se verán afectados: las personas que no estén inscritas con tres años de antelación en el Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide, quienes viven en subarrendamientos y no disponen de un aseo de uso propio por habitación, las que no tienen un contrato de alquiler regular o las que viven ocupando viviendas vacías. Los más afectados de forma directa por esta política de recortes son las rentas más bajas; las personas migrantes, las familias con más dificultades para llegar a fin de mes, las trabajadoras con empleos precarios, los y las jóvenes trabajadores, las familias monoparentales…

Los sindicatos critican que “todos los partidos políticos han decidido aprobar los recortes sociales”

“Todos los partidos políticos han decidido aprobar estos recortes sociales”, resaltaron los sindicatos. Muestra de ello, explican, “es que estas reformas se aprobarán con el voto a favor del PNV, PSE y Elkarrekin-Podemos en la nueva Ley de Renta de Garantía de Ingresos, sumada la abstención cómplice de EH Bildu”. A su vez apuntan que “los recortes contemplados por la Ley de Vivienda fueron aprobados por los socialistas y la coalición abertzale”. Mientras tanto, les achacan que hagan “campaña promocionando mejoras en el ámbito de la vivienda; mejoras relativas que no suponen un aumento del presupuesto público y que se hacen a costa de recortes a los sectores más empobrecidos”.

Contra “los recortes, la criminalización y el empobrecimiento que los acompañan y en favor de unas condiciones de vida dignas garantizadas para todas las personas” los sindicatos han convocado una manifestación el día 24 de febrero. “Hacemos un llamamiento a colectivos sociales y políticos, así como a todas las personas, a manifestarse las 12:00 desde la plaza Moyua”, apuntan. 

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.