Derecho a la vivienda
191 euros más de alquiler cada mes por la gracia de la socimi Vivenio

Los inquilinos de dos bloques de Rivas Vaciamadrid y el distrito de Vallecas han visto cómo la sociedad de inversión inmobiliaria Vivenio quieren subirle un 30% las rentas de sus alquileres.

Sindicato de inquilinos y PAH Vallecas.
Rueda de prensa en las urbanizaciones afectadas por la subida del 30% de alquiler en Madrid y Rivas.
4 jul 2018 12:58

Vivir a diez kilómetros del centro urbano no libra a nadie del aumento de los precios del alquiler que están experimentando los barrios de Madrid. Mucho menos si el bloque afectado pertenece a una Socimi. Es el caso de los habitantes de dos urbanizaciones en Rivas y el Ensanche de Vallecas, que han organizado hoy una rueda de prensa para denunciar la subida del 30% de la renta que quiere llevar a cabo Vivenio, la sociedad de inversión inmobiliaria que ha adquirido 400 viviendas en las calles Jovellanos y la Granja de San Ildefonso, en los límites de Madrid y Rivas Vaciamadrid.

Patricia Tamarit es una de las afectadas por el cambio de propietario. Tamarit comenta a El Salto que Vivenio ha establecido una subida de los contratos de alquiler por la que los pisos promedio de la zona subirán de los 724 euros actuales a 915, 191 euros más que afrontar cada mes para la media de los hogares de las dos urbanizaciones. Además, Vivenio requiere a los inquilinos de los dos bloques el importe de un seguro de impago por valor de unos 2.700 euros y la iguala con las fianzas de alquiler que depositaron los hogares a la renta que Vivenio quiere imponer.

El Sindicato de Inquilinos e Inquilinas y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Vallecas se unen con la reivindicación de una subida “justa” de los alquileres —acorde al incremento del IPC— a la campaña Nos Quedamos, que busca impedir “las subidas de alquileres de hasta el cien por cien permitidos por la actual Ley de Arrendamientos Urbanos”, según explican las organizaciones en un comunicado. La campaña ya ha movilizado a los bloques de Argumosa número 11 —propiedad de Gestión Integral de Proindivisos— y Olmo, 35 —comprado por MK Premium— en el barrio de Lavapiés.

No se trata únicamente de las subidas del alquiler, recalcan, si no una serie de derechos perdidos en la operación de subasta con la que Vivenio —formada por el fondo de pensiones APG y la inmobiliaria Renta Corporación— adquirió los inmuebles. Derechos como el cumplimiento de servicios asociados al contrato o a la información sobre la opción de tanteo de la compra de las viviendas.

“En estas condiciones, y cuando cada vez más personas se están viendo desplazadas por esta nueva burbuja de los alquileres, pensamos que la mejor arma de comunidades enteras compradas por los fondos es decir Nos Quedamos, vencer a la resignación y forzar a las propiedades a negociar”, resume la portavoz de Pah Vallekas/ Sindicato de inquilinas de Vallecas Lotta Tenhunen. De momento, Vivenio se ha comunicado con algunos de los hogares afectados, pero ha rechazado abrir un frente de negociación conjunto con las 400 viviendas de las urbanizaciones afectadas.

Derecho a la vivienda
El PP vendió 3.000 viviendas sociales en Madrid (y va a costar recuperarlas)
Los recursos judiciales, la dispersión de los afectados y la falta de precedentes complican la vuelta a manos públicas de las 2.935 viviendas vendidas en 2013 por el Gobierno de Ignacio González a Goldman Sachs.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
#31101
1/3/2019 1:27

Nunca he visto trabajadores tan ineficientes como en vivenio...

2
2
#31100
1/3/2019 1:26

Nunca he visto trabajadores tan ineficientes como en vivenio...

2
0
Anónimo
25/1/2019 15:12

No decian que habia muchisimo piso vacio en Madrid ?, si es asi por que suben los alquileres ?, me parece que no es asi, y como en Madrid llevamos muchos años donde apenas se construye nada, lo que pasa es que no hay sotock para alquiler, en consecuencia los propietarios aprovechan para subir los precios, es de cajon, ley de libre mercado, si la demanda supera la oferta, los precios suben, que es lo que esta pasando. Ahora si quereis seguimos bloqueando promociones de vivienda como se ha estado haciendo estos años de atras.

1
0
#19948
6/7/2018 8:13

Y que hay de los propietarios ciudadanos , que se apuntan al negocio de la subida del alquiler alegando que tienen que poner los precios del mercado? Lo ultimo que me ha dicho mi casero, es que la culpa es de las administraciones, que pongan mas vivienda de alquiler social. Buena forma de quitarse el bulto.

5
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.