Derecho a la vivienda
Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.
CajetillasApartamentosTuristicos
La proliferación de apartamentos turísticos en barrios populares contribuye a elevar los alquileres Candela Prumm

“Los vecinos o las comunidades normalmente vienen cuando ya tienen una vivienda turística funcionando en el edificio y la pregunta es cómo la pueden denunciar, aunque hay de todo. La sentencia del Tribunal Supremo solo ha puesto esto más de actualidad, pero llevamos casi ocho tratando con casos de viviendas de uso turístico que se saltan las normas y nadie sanciona”, explica Vicente Pérez Quintana, de la comisión de Urbanismo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Él es uno de los asesores de la Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico (VUT) que la FRAVM puso en marcha hace apenas dos meses. Una forma de centralizar las consultas que recibían la mayoría de asociaciones vecinales de la almendra central y también las denuncias que estas estaban tramitando, que calculan en algo menos de 3.000 desde que existe el Plan Especial de Hospedaje (PEH) aprobado en 2019 por el gobierno municipal de Manuela Carmena, el que obliga a que las VUT tengan acceso separado a la vía pública para ser legales.

Ahora el Tribunal Supremo ha dado nueva munición tanto a la asesoría de la FRAVM como a sus denuncias, al reconocer en dos sentencias que las comunidades de vecinos pueden prohibir la presencia de apartamentos turísticos en los edificios si así lo recogen sus estatutos. De hecho, la Oficina de Afectados ya estaba recordando a sus usuarios que el Real Decreto de 2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, autorizaba a las comunidades a evitar la instalación de nuevos apartamentos de alquiler turístico en sus inmuebles, y les daba la potestad de aumentar las tarifas que abonan sus propietarios, si había mayoría de tres quintos en la votación.

“Lo que permite el Supremo es algo que ya se daba, que es que las comunidades, a partir de la sentencia, puedan incluir en sus estatutos la prohibición de realizar actividades económicas, considerando a las viviendas turísticas como tales”, explican desde la FRAVM

“Lo que permite el Supremo es algo que ya se daba, que es que las comunidades, a partir de la sentencia, puedan incluir en sus estatutos la prohibición de realizar actividades económicas, considerando a las viviendas turísticas como tales”, explica Pérez Quintana. “Las que ya lo tenían lo que pueden hacer ahora es ejecutar esa medida, y las que no, lo pueden incluir. Nuestro plan desde la FRAVM no se limita a animar a las comunidades de propietarios a que lo hagan, sino que estamos trabajando en un modelo de texto que cubra sus necesidades y cada una pueda adaptar a sus estatutos”.

La Oficina de la FRAVM tiene su sede física en la calle Lavapiés, en la sede de la conocida Asociación de Vecinos de La Corrala, y abre los jueves por la tarde, aunque el correo electrónico y el teléfono se atienden todos los días. “Las asociaciones del centro, como las de las Cavas, Lavapiés, Malasaña, el Barrio de las Letras, llevan años con esto y lo que decidimos fue unirlo todo. Tenemos miles de denuncias presentadas ante el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid por viviendas de uso turístico que incumplen la normativa vigente y causan problemas de convivencia con los vecinos”.

Aunque la mayoría de quienes acuden lo hacen de barrios de la almendra central, cada vez llegan más del Distrito Latina, sobre todo de la zona Puerta del Ángel, y de Puente de Vallecas, entre otros. “Nos llegan consultas de todo tipo, lo normal es que nos pregunten los pasos para denunciarla o, si creen que la van a poner, cómo se puede detener. Mucha gente también viene para contarnos los problemas que les causan: ruidos, riñas, problemas de convivencia…”.

En el centro “hay más sensibilidad, la gente está más alerta, pero normalmente si viene alguien es que la vivienda turística ya está funcionando y causando algún tipo de molestia”. Aclara Pérez Quitana que “es normal, porque es un negocio que no es como un bar, que si lo ponen hay una obra y se ve. Puede pasar por una mudanza normal. Pero intentar poner remedio cuando ya está en marcha es más complicado”.

Existen múltiples opciones, aunque la principal, si consta que se saltan la normativa, es la denuncia ante Urbanismo del Ayuntamiento. Luego ya “queda la vía jurídica, pero si hay ruido o fiestas, el primer paso es llamar a la Policía Municipal”. Hay otras opciones, como informar a la Agencia Tributaria si se cree que el vecino arrendador no declara siquiera esas ganancias, o las quejas ante Delegación del Gobierno o el Defensor del Pueblo, pero “la solución es que las administraciones competentes cumplan con sus propias normas vigentes”.

Desde la FRAVM lamentan que las denuncias “ni ante el Ayuntamiento o ante la CAM están funcionando”. Ante el Ayuntamiento, por lo ya comentado: cuando incumplen la normativa de salidas al exterior. Ante la CAM, porque tengan la licencia tras haber mentido en la declaración responsable que esta exige (sobre que se cumplen todas las normativas vigentes). “No están funcionando para empezar porque no hay suficientes inspectores, y no dan abasto porque además no se ocupan solo de este tema”.

La Oficina de Afectados asesora a las comunidades e incluso, si estas la autorizan, presenta la denuncia en su nombre. “No se puede decir que las asociaciones de vecinos estemos cumpliendo el papel de las administraciones porque eso es imposible —insiste Pérez Quintana—, pero este trabajo busca denunciar que ellas no lo están cumpliendo. En este caso, nos centramos en el Ayuntamiento de Madrid y la CAM porque son las competentes, pero realmente todas, incluido el Estado, podrían estar haciendo más”.

En este sentido, el vecino celebra el anuncio de la creación de un grupo de trabajo de los ministerios de Vivienda y Turismo para tratar la regulación de los apartamentos turísticos. Aunque se muestra escéptico: “Esperemos que se cree con intención real de dar pasos, y sobre todo que se escuche a las asociaciones vecinales y a las personas perjudicada por este tema”. La FRAVM se está coordinando con organizaciones similares de ciudades altamente turistificadas, como Barcelona o Málaga, entre muchas otras, para intentar tener voz en este proceso.

“Estas denuncias son un trabajo de hormiguitas. Hay que seguir asesorando a la gente, animando a las comunidades a denunciar y a presionar al ayuntamiento”, considera Pérez Quitana. “En enero tenemos previstas dos asambleas abiertas, una en distrito centro y otra en Arganzuela, para concienciar a las comunidades de vecinos y animar a participar. La sentencia del Tribunal Supremo ha vuelto a poner de actualidad el tema y vamos a aprovecharla, lanzando una campaña de información, para que la gente sepa que tiene opciones y no está indefensa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
31/12/2023 12:06

Las medidas que se toman desde el gobierno y las CCAA, junto a la justicia son brindis al sol, da igual el color político, hay muchos intereses creados a través del negocio del ladrillo y en los últimos tiempos se suma el tema del turismo masivo, ademas de los otros problemas que este trae para el medio ambiente y la calidad de vida de quienes viven en estas zonas tensionadas, aquí solo se defienden los derechos de los que manejan el enjambre.

Manuela Carmena y sus amigos de "izquierdas" fueron también artífices de que el monstruo crezca uniéndose a sus archienemigos del PP en favor del Plan Chamartín, poco que decir en favor de la clase política del Estado español.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.