15M
El 15M ya tiene una placa en Sol mientras catorce detenidos esperan su juicio

“Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”, protestaba un grupo en solidaridad con las 14 personas detenidas en el 15M, durante el acto en el que el Ayuntamiento de Madrid conmemoró el movimiento con una placa. 

5 dic 2018 12:34

Un mosaico de sensibilidades se dio cita en Sol este martes para rememorar el movimiento que inauguró un ciclo político que parece volver a sus inicios, a juzgar por una de las consignas coreadas: “Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”.

En una ceremonia celebrada a las siete de la tarde, el Ayuntamiento de Madrid fijó en la Puerta del Sol una placa conmemorativa del movimiento nacido el 15 de mayo del 2011. Quedó instalada en lo alto de la fachada del edificio de calle Preciados, 10, que luce artículos deportivos de El Corte Inglés, debajo del letrero oficial de azulejos que señala “Puerta del Sol”.

En la resolución que fundamenta el gesto, el Ayuntamiento se propone “reconocer al movimiento 15M y a todas las personas participantes en el mismo”, que aportaron “su trabajo e inteligencia colectiva en favor de la transformación de esta sociedad y de esta ciudad”. La placa lleva el escudo de la institución y el texto: “El pueblo de Madrid, en reconocimiento al movimiento 15M que tuvo su origen en esta Puerta del Sol. Dormíamos, despertamos”.
Referéndum del 1 de octubre
Piden fianzas por más de 100.000 euros y 5 años de prisión para los detenidos del 1-O en Madrid

Los seis jóvenes, detenidos un mes después de la manifestación celebrada en la Puerta del Sol en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán, se enfrentan a cinco años y medio de prisión.

Unas 500 personas participaron de la ceremonia, en una Puerta del Sol ya dispuesta para las fiestas de fin de año, abarrotada de turistas y de los habituales buscavidas de todo perfil. El —en términos comparativos— pequeño conglomerado de personas se recortaba de la multitud por el perímetro definido por las luces de las cámaras que intentaban la difícil cobertura de un evento que no tuvo un centro, sino varios. Y, como tal, diferentes relatos y motivaciones para hacerse presentes en el evento.Se pudo ver a los concejales Jorge García Castaño, Rita Maestre y Pablo Soto; al exconcejal de Hacienda Carlos Sánchez Mato; a los diputados de la Asamblea Pablo Padilla y Eduardo Fernández Rubiño; a Íñigo Errejón; candidato de Podemos a la Comunidad, así como asesores y cargos políticos del Ayuntamiento. También estuvieron algunos reconocidos “fundadores” del 15M, así como los Yayoflautas, la Orquesta Solfónica y la Asamblea Popular de Lavapiés, entre otros colectivos. Los partidos políticos tomaron el recaudo de no aparecer con sus banderas, aunque hicieron acto de presencia a través de militantes particulares.

Inauguracion Placa 15M 1

No hubo un escenario central. Cámaras, fotógrafos y reporteros pululaban entre los grupos claramente diferenciados y delimitados. Era manifiesta una compartimentación que nadie parecía pretender quebrar. Cada uno con su batalla o su libreto particular, incluido el del equipo del Ayuntamiento, que tuvo sus rifirrafes con la Comunidad de Madrid para poder instalar la placa. Los demás grupos departían sobre la actual deriva política a partir de las elecciones andaluzas, otros hacían balance del proceso que llevó a las instituciones al pulso nacido en las plazas. Hubo quienes se sumaron al colectivo que coreaba consignas detrás de una pancarta en fondo blanco “Libertad Detenidos. Piden 74 años de prisión”, en alusión al juicio que se iniciará en febrero contra los 14 detenidos en las inmediaciones de Sol, cuando eclosionó el movimiento.
15M
Cuenta atrás para el juicio a los detenidos la noche que comenzó el 15M

La Fiscalía pide penas de cárcel que suman 74 años de prisión para las 14 personas detenidas en la noche el 15 de mayo de 2011 en Madrid.

En medio de ese multiforme escenario se destacaron las palabras del concejal Pablo Soto ante la prensa, quien expresó: “El 15M salimos a la calle cientos de miles de personas diciendo que queríamos democracia porque la solución a esos problemas era la democracia. Hoy ese diagnóstico es más importante que nunca”. El concejal continuó su intervención recordando a las 14 personas que iniciaron el movimiento de protesta, fueron detenidas y recibieron el apoyo masivo en forma de la acampada del 15M. “Hoy se piden 74 años de cárcel para catorce detenidos. Entre todos y todas tenemos que conseguir el objetivo de seguir democratizando el país”, concluyó. A las penas de prisión se le suman multas por un total de 100.000 euros.También el concejal Jorge García Castaño y el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón hicieron declaraciones a los medios. Sin embargo, ni siquiera en esos momentos se consiguió centrar el evento en términos escenográficos, mientras las palabras se sucedían, a escasos metros la Solfónica dejaba su recado con una selección musical que incluyó “No nos representan”, “El carnaval” y los temas que han abrevado en el imaginario del movimiento. Y, en simultáneo, el grupo que portaba la pancarta —pertenecientes a la Asamblea Popular de Lavapiés del 15M— coreaba las consignas: “Libertad, libertad, detenidos por luchar”. “Que no, que no nos representan”. “La lucha está en la calle, no en el Ayuntamiento”. Lemas que parecían evidenciar la emergencia de un vector crítico en el mosaico de sensibilidades presentes.“Si hoy se trata de evocar al 15M, a quienes primero tenemos que recordar es a quienes fueron detenidos y causa de la primera acampada, que fue para apoyarles y exigir su libertad. Es evidente que tenemos que continuar haciéndolo”, declaró el portavoz del grupo que protestaba, quien aclaró a El Salto “estamos aquí por nuestra cuenta y para apoyar a esos 14 compañeros ante la injusticia de su procesamiento, no para evaluar lo que desde las instituciones u otras instancias se haya hecho al respecto. Sí, nos parece que toda persona que considere que podría ser uno de los procesados, tiene la responsabilidad y la obligación moral de apoyar a esta gente. Y cuanta más unitaria sea esta voluntad, mejor será para los procesados”.A las 20.30, como para no dejar dudas de que el acto ya no contaba con autorización, un coche de la Policía Municipal se dirigió a marcha lenta hacia el centro del espacio. Se recogieron las banderas y pancartas, mientras cada grupo decidía dónde se irían “a tomar las cañas”. A pesar de la aparente vocación unitaria, la sensación de haber asistido a la exhibición de un espejo roto quedaba en el ambiente. Sin poder atinar a definir el evento como homenaje, o como epitafio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#27302
6/12/2018 11:17

Menos placas y más parar desahucios!!

3
0
#27292
6/12/2018 9:32

Bien dicho Alberto

0
0
#27239
5/12/2018 17:41

Tremenda crueldad que se coloque la placa esta justo cuando el castellanismo rampante vuelve a amenazar con otra yihad de la mano del tripartit PP-C's-KKK(capítulo tordesillano). Ya lo dijeron por ahí: esta placa hace de esquela. En fin, transformación en artefacto de un dispositivo que tuvo poca potencia, escaso recorrido y apenas incidencia en la vida política del país. Ya no os cuento qué opino sobre la gente que hizo del 15M su oficina de colocación particular. El aspiracionalismo no es revolucionario. Las performances no sobreviven bien fuera del museo.

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.