Agricultura
AFRUEX arranca frutales porque no ha podido arrancar la dignidad de los jornaleros y jornaleras extremeños

Hace unos días, la prensa extremeña recogía las declaraciones de la patronal frutícola en Extremadura sobre los efectos perniciosos para el campo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. 

frutales arrancados
Miembro de la Asociación 25 de Marzo.
2 jul 2019 10:26

Hace unos días leíamos en prensa la siguiente noticia: “Arrancan frutales por la subida del salario mínimo en el campo, según AFRUEX”. De esta forma, la patronal de la fruta en Extremadura señalaba con el dedo a los jornaleros y jornaleras extremeñas, así como a la subida del salario mínimo aprobada en diciembre de 2018, como responsables de que se estén arrancando frutales en Extremadura.

En esas declaraciones encontramos otras cuestiones que también es preciso aclarar. Dice AFRUEX que “la fruticultura ofrece una mano de obra de calidad y continuada en el tiempo”. Hemos visto en nuestras visitas a diferentes fincas a lo largo de las Vegas del Guadiana cómo se incumple el convenio colectivo y la subida del salario mínimo. Además, la mano de obra que se genera se centra en poda, entresaque y cosecha, por lo que el resto del año los trabajadores y trabajadoras agrícolas tienen que buscarse la vida como pueden.

Si el porcentaje de subida es de los más altos del país, es porque Extremadura lleva décadas con uno de los convenios colectivos del campo más bajos de España

Añaden además que “esta subida desproporcionada del laudo ha incrementado los costes salariales un 25%, lo que sitúa a Extremadura entre los más altos del país y le hace ser menos competitiva.” Es importante señalar que el aumento del salario es del 22% y no del 25% y la aplicación de la subida del SMI se está extendiendo cada vez más en todo el país, por lo que eso no nos hace menos competitiva ni con los costes más altos del país. Eso sí, si el porcentaje de subida es de los más altos del país, es porque Extremadura lleva décadas con uno de los convenios colectivos del campo más bajos de España, por lo tanto, los jornaleros y jornaleras extremeñas dejan ahora de ser las más precarias y peor pagadas del país para igualar las condiciones salariales en todo el campo español (en aquellas empresas que aplican la subida del salario mínimo).

Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

Y, por último, vamos al meollo de la noticia, que la subida de los jornales está produciendo el arranque de frutales. Algo que no se cree nadie.

Uno de los sectores agrarios que más ayudas públicas de la PAC recibe y que más volumen de facturación tiene, como AFRUEX (Asociación de fruticultores de Extremadura), que reconoce que alcanza los 300.000 millones de euros anuales, dice que la subida del salario mínimo les está arruinando. Otra ocurrencia más.

Ya en 2012 algunas organizaciones agrarias lamentaban el arranque de frutales en Extremadura debido a la plaga del “fuego bacteriano” causada por la bacteria Erwinia amylovora. Siete años atrás ya se arrancaban frutales en Extremadura, y poco tenía que ver con la subida del salario mínimo.

Hasta 2020 ha confirmado Rusia el veto a las exportaciones de fruta, pero ahora resulta que los frutales se arrancan por la subida del salario mínimo

Hace cinco años, en 2014, el problema era el veto ruso. Según declaraciones de AFRUEX a través de Miguel Ángel Gómez, "El veto ruso condiciona mucho a nuestros productos, no tanto por la vía directa, porque allí exportamos poco, sino porque al cerrarse ese mercado nuestros competidores (en España, Aragón y Cataluña; fuera, Italia y Grecia) deben redirigir sus mercancías a mercados donde estamos nosotros". Hasta 2020 ha confirmado Rusia el veto a las exportaciones de fruta, pero ahora resulta que los frutales se arrancan por la subida del salario mínimo.

En febrero de 2018, hace tan solo año y medio, el Ministerio de Agricultura y la patronal coincidían en la necesidad de reestructurar el sector a través del arranque de frutales “para evitar otro desplome de precios”. Ojo, el propio gobierno de España y FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas), de la que AFRUEX es miembro, estaban de acuerdo en que era positivo arrancar frutales para mantener los precios. Y aún quedaba un año para que se aprobara la subida del salario mínimo, que ahora dicen que es la causa de que se arranquen los frutales. Ay, señor. Es más, en mayo de 2018, la propia AFRUEX, a través de su vicepresidente, Antonio Chavero, afirmaba en prensa que “el arranque de frutales es la única medida que puede solucionar problemas estructurales en el sector”. Esos problemas estructurales a los que se refiere AFRUEX, FEPEX y el gobierno de España es la sobreproducción de fruta en nuestro país que genera la caída generalizada de precios. Eso lo tienen claro todos los implicados, las diferencias vienen en cómo se subvenciona el arranque, quién lo puede recibir, etc. Es importante señalar que estamos hablando de 2018.

Otro de los grandes problemas que se ciernen sobre la agricultura en general y la fruticultura en particular, y que nada tiene que ver con la subida del salario mínimo, son los tratados de libre comercio

Sin duda, otro de los grandes problemas que se ciernen sobre la agricultura en general y la fruticultura en particular, y que nada tiene que ver con la subida del salario mínimo, son los tratados de libre comercio. El pasado mes de junio de 2019 la Unión Europea cerró un acuerdo con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para liberalizar el comercio entre estos dos bloques. Entre los sectores más perjudicados están los cítricos (además del vacuno de carne, el arroz o la remolacha azucarera), que se verán afectados por la entrada de la competencia internacional.

Campesinado
¡Cagones del mundo, uníos!

Es el runrún de los jornaleros extremeños, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros.

Parece que AFRUEX se ha olvidado de todo esto y quería hacer recaer la responsabilidad del arranque de frutales, que ya va para una década, sobre los hombros de los jornaleros y jornaleras extremeñas. Y lo estaba consiguiendo, porque hasta el mes de junio seguía sin aplicarse la subida del salario mínimo en sus empresas. Seis meses sin cumplir la legislación vigente. Desde nuestra asociación hemos comprobado a pie de tajo cómo se sigue incumpliendo. AFRUEX quería seguir sacándole la pringue a sus trabajadores y trabajadoras, pero las movilizaciones de los últimos meses en el campo extremeño han dejado claro que no van a permitir que sean fuertes con los débiles y débiles con los fuertes.

Unas huelgas y manifestaciones que se podrán sumar a otras por unos precios dignos en el campo o contra la venta de nuestra agricultura en los tratados de libre comercio, pero que dejan claro que los jornaleros y jornaleras en Extremadura no consentirán que el último eslabón de la cadena, el más débil, cargue con las consecuencias de problemas que ellos no han generado. Unas movilizaciones tras las que se encuentra el deseo de vivir y trabajar con dignidad en Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Ecologismo
Análisis Raíces campesinas o ecologistas: ¿es que hay que elegir?
Solo de un entendimiento mayor entre ecologismos varios, apuestas de base campesina y propuestas no inductoras de un metabolismo suicida pueden salir las soluciones que una biodiversidad en riesgo demanda con urgencia.
#36598
4/7/2019 18:03

Lo que se arrancó hace unos años fue casi toda la pera y membrillo por el fuego bacteriano. Nada que ver con lo que se está arrancando ahora, sobre todo melocotón.

Ningún agricultor dice que los jornaleros tengan que cobrar menos, si no que el precio de la fruta debería se el suficiente para cubrir costes y poder mantener sus hogares. Si te e gastas 30 céntimos para producir un kg y recibes 10, desde luego las cuentas ni salen.

0
0
#36567
3/7/2019 18:28

Vivo en Extremadura y suelo oír comentarios sobre k no encuentran gente para trabajar en las centrales hortofrutícolas. Es mentira. Harta estoy de enviar el currículum. Es mejor dejar k se pudra la fruta y recibir subvenciones.

0
0
#36548
2/7/2019 21:12

Jornaleros, levantaos

1
1
#36540
2/7/2019 16:10

Seguimos en la época de los santos inocentes, mandan los señoritos en el campo

7
1
#36532
2/7/2019 11:18

Clarificador artículo que desmonta las mentiras y bulos de la patronal del campo extremeño

9
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.