Agroecología
Iniciar un proyecto agroecológico en plena pandemia es una locura

No se le ocurre a nadie meterse a trabajar en el campo en esta situación y menos en un sector tan desconocido para el grueso de la población como es la agricultura ecológica. Bueno, a nosotros sí se nos ocurrió. Creamos La Tatarabuela Ana a primeros de año y os queremos contar nuestra experiencia.

Agroecología imagen
Agroecología de La Tararabuela Ana, Guareña (Badajoz)

Las espectaculares imágenes de miles de camiones bloqueados en el aeropuerto de Manston ante la imposibilidad de salir de Reino Unido nos deberían hacer replantearnos el modelo de comercio globalizado que nos han impuesto.

Mientras sigue desapareciendo el tejido productivo en nuestro país, y el que queda continúa concentrándose en las grandes ciudades desmantelando el medio rural, ocurre que la balanza va inclinándose año tras año hacia el sector turístico. Un sector altamente volátil ante situaciones como la pandemia actual —y las que vendrán— o amenazas terroristas o condiciones climáticas inhóspitas debidas al cambio climático etc. que dejan a miles de personas, pueblos y ciudades enteras sin trabajo ni ingresos.

Extremadura
El campo extremeño: mercado internacional o la vida

Un breve análisis estructural del campo extremeño, hecho desde la Asociación 25 de marzo y dibujando el marco previo al I Congreso Extremeño de Reforma Agraria, que tendrá lugar el 24 de octubre en Mérida.

Con el panorama actual de restricciones de movilidad, cierre de comunidades autónomas, ERTEs, despidos, cierres de empresas y pequeños negocios es una locura iniciar un proyecto, y más si hablamos del campo. No se nos pueden olvidar las numerosas movilizaciones agrarias con las que iniciamos este 2020, con cortes de carreteras, marchas y manifestaciones por todo el país debidas a las condiciones abusivas y usureras que el mercado internacional impone a las personas que producen alimentos.

No se le ocurre a nadie meterse a trabajar en el campo en esta situación, y menos en un sector tan desconocido para el grueso de la población como es la agricultura ecológica. Bueno, a nosotros sí se nos ocurrió. Creamos La Tatarabuela Ana a primeros de año y os queremos contar nuestra experiencia.

Era tiempo de aplausos en los balcones, retos online para pasar el día y una vida entera reducida a cuatro paredes. En medio de este estado de shock e incertidumbre continuamos abonando, sembrando, plantando, preparando la instalación de riego, etc.

Contextualizamos. En Guareña, en medio de las Vegas del Guadiana, una zona a priori hostil por el abuso de pesticidas y fertilizantes químicos empezamos a preparar la tierra de dos pequeñas parcelas que apenas suman una hectárea. El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud declara pandemia internacional por Covid-19 y tres días después se inicia el estado de alarma en España. Se paraliza todo, pero podemos continuar trabajando en el campo al considerarse servicios esenciales. Con el certificado de Actyva, la cooperativa a la que pertenecemos, vamos y venimos todos los días a trabajar. La Guardia Civil sólo nos paró una vez y sin problemas.

Era tiempo de aplausos en los balcones, retos online para pasar el día y una vida entera reducida a cuatro paredes. En medio de este estado de shock e incertidumbre continuamos abonando, sembrando, plantando, preparando la instalación de riego, etc. A finales de mayo comenzamos con la venta directa de nuestros productos siendo unos absolutos desconocidos. Nuestro núcleo de amistades y familia más el apoyo de las redes sociales nos ayudaron a iniciar el camino. Debido al confinamiento y para evitar desplazamientos de las familias y reducir contagios comenzamos los repartos a domicilio. Miles de negocios se tuvieron que adaptar a este modelo de ventas para poder mantenerse a flote y asegurar la distribución de alimentos y otros productos de primera necesidad. Pepi fue nuestra primera clienta en Guareña y Ángela en Mérida.

Productos agroecología extremadura
Cosecha de aceitunas, La Tararabuela Ana

En momentos difíciles como estos y más al inicio de un proyecto las redes de contactos y el boca a boca son fundamentales. De esta forma nos comenzaron a llegar pedidos del personal sanitario (parte fundamental en esta pandemia) del Hospital de Mérida, el restaurante A de Arco o La Frutería del Barrio en Montijo. Nos parecía increíble porque éramos novatos, pero la gente confiaba en nuestros productos y nos mostraban su satisfacción al probarlos. Eran continuas las referencias a sus antepasados, al sabor casi olvidado de melones o tomates del huerto de sus padres, sus tíos o sus abuelos.

Allá por el mes de agosto compaginamos la huerta con la recogida de higo seco que entregamos en Cristina (Badajoz) y en septiembre llegó el turno de la aceituna de verdeo encadenando octubre y noviembre con la aceituna negra que entregamos en a Hilario en Guareña (Badajoz). Mientras todo esto ocurría pasó el verano y fuimos preparando el terreno para poner las plantas de invierno previo abonado con compost orgánico de Complus Regeneración Ambiental S.L. (Valdetorres, Badajoz). Hace un mes que empezamos a coger las primeras acelgas, espinacas y kales, una col rizada con multitud de propiedades y posibilidades culinarias. En el momento actual, rozando el 2021, tenemos casi a punto los brócolis, romanesco, coliflor y otras especies de la familia de la col.

Nos comenzaron a llegar pedidos del personal sanitario (parte fundamental en esta pandemia) del Hospital de Mérida, el restaurante A de Arco o La Frutería del Barrio en Montijo. Nos parecía increíble porque éramos novatos, pero la gente confiaba en nuestros productos y nos mostraban su satisfacción al probarlos
Productos campo agroecología extremadura
Algunos de los alimentos de La Tatarabuela Ana

Como resumen del año, aunque todavía queda la temporada de invierno para que acabe el año agrícola, concluyo diciendo que no ha sido fácil. Muchas horas buscando información, semillas, plantas, abono, llamadas de teléfono, consultas etc. Ha sido mucha la incertidumbre ante la aparición de las primeras plagas: pulgón en calabacines y melones, tuta en los tomates o cochinilla en los higos. Finalmente tienes que asumir la pérdida de una parte de la producción que hay que minimizar y aprender a convivir con algo de plaga que siempre va a haber.

Aún nos queda mucho margen de mejora. Hemos notado las limitaciones de un suelo relativamente pobre a consecuencia de años de fertilización química. A toro pasado comprobamos, tanto en las plantas de verano como ahora en las de invierno, que deberíamos haber aumentado la dosis de abono para haber tenido plantas más fuertes y productivas. Por otro lado, hemos tenido suerte porque las condiciones climáticas nos han respetado. La primavera, cuando aún no tenemos agua de riego, fue lluviosa y hemos esquivado las tormentas de granizo que han caído por otros pueblos de la comarca.

Agricultura
O con la industria agroquímica o con el pueblo

El modelo agrario dominante en Extremadura está agotado, es ineficiente, no nos alimenta, arruina a quienes cultivan la tierra y elimina la capacidad de decisión de nuestro pueblo.

Pero, sin duda, el principal reto al que nos enfrentamos es al de consumo-distribución en una región tan extensa y despoblada como la nuestra. El amigo Guillem Caballero lo analiza muy bien en el artículo El reto de los canales cortos de comercialización agroalimentaria en Extremadura. Lo ideal para nuestro proyecto sería venderlo todo en cercanía, entre Mérida y Guareña o en un radio de unos 20 kilómetros y ahí es fundamental el apoyo de las instituciones públicas autonómicas y municipales en el fomento del consumo de alimentos saludables de cercanía y en la facilitación de ferias, ecomercados locales y puntos de venta de este tipo de alimentos que cuidan nuestra salud al mismo tiempo que generan empleo, fijan población rural y favorecen el relevo generacional y el empleo femenino porque la agricultura ecológica está atrayendo a mujeres y jóvenes en mayor medida que la agricultura convencional.

Esta pandemia nos ha enseñado la fragilidad del comercio internacional y la importancia de apostar por la producción local de alimentos saludables. Nos ha mostrado la importancia de las personas que nos dedicamos a la agricultura y la ganadería. Estamos muy felices. No hay cosa que nos haga sentir más orgullo que poder alimentar a las familias de nuestros pueblos y ciudades.

Alimentos agroecología extremadura
Remesa de alimentos saludables, de cercanía. La Tararabuela Ana.

Nos hemos caído y nos hemos levantado. Y nos volverá a pasar. Caeremos muchas veces y muchas más nos levantaremos porque el 2020 nos ha hecho más fuertes y sólo con el apoyo de nuestros tataranietos y tataranietas (como llamamos a nuestra clientela) podremos seguir adelante suministrando salud a través de la alimentación. No podíamos haber tomado una mejor decisión.

Iniciar un proyecto agroecológico en plena pandemia es una locura. Bendita locura.

Soberanía alimentaria
Bayer-Monsanto: la aspirina que enferma de cáncer al campo
La fusión entre Bayer y Monsanto ha sido concebida como un negocio redondo como la aspirina. La misma química que nos produce cáncer con el herbicida de glifosato en la cadena alimenticia, también pretende hacer negocio vendiéndonos el presunto remedio a través de sus medicamentos.
Agricultura
La agroecología en Extremadura, la alternativa a la agricultura colonial

La creación de ramas “eco” de las grandes cadenas de distribución es un paso más en el distanciamiento de la AE de la soberanía alimentaria de los territorios en los que se producen estos alimentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Libro MONSTRUOS VERDES
Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos El ritmo
“El ritmo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
#78458
29/12/2020 20:56

Ánimo! Yo empezaré pronto también

0
0
#78444
29/12/2020 18:43

enhorabuena compañero!

1
0
#78432
29/12/2020 16:21

Parecía inalcanzable el propósito, ahora a continuar Yuyi, que ya no podrás parar 👍

2
0
#78392
29/12/2020 12:18

Muy buena iniciativa Yuyi, p´alante

3
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.