Derecho al agua
Escandaloso. 4ª semana de agosto. El agua en Extremadura

La situación es muy grave y merece una respuesta grave. Una movilización masiva de la población. El agua es fundamental para la vida. Y nos la están quitando.
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal, conjunto megalítico aflorado a la superficie tras los desembalses en el pantano cacereño de Valdecañas. Wikimedia Commons

Esta última semana de agosto deja los embalses extremeños en el 30,63% con 4428 hm3. Han bajado en 66 hm3 desde la semana anterior. Veamos dónde se han producido esos descensos.

Derecho al agua
Tercera semana de agosto de 2022. El agua en Extremadura
¿Quién va a poner fin a esta locura de regadíos y generación hidroeléctrica? Cada semana la situación se agrava y los pueblos con problemas continúan aumentando.

Los embalses de la provincia de Badajoz bajan en 20 hm3 quedándose en 1789 hm3. Un preocupante 23,24% de su capacidad. Estos 20 hm3 se reparten principalmente entre Orellana (5), García de Sola (4), Zújar (4).


Aunque todos ellos tienen posibilidad de generación hidroeléctrica por Endesa, se podría achacar como principal razón (no la única) de este descenso a la campaña de riego que aún se encuentra activa si bien, como decía la semana pasada, va pasando la campaña de tomate, uva, etc. y eso se nota es una suavización de la bajada semanal de los embalses.


Por otra parte, sorprende que, según los datos de embalses.net, el pantano de Alange se mantenga igual que la semana anterior cuando, según el diario HOY, estuvo soltando agua al Matachel y de ahí al Guadiana para mantener el caudal mínimo necesario para el regadío de la zona de Mérida principalmente y seguiría aliviando agua hasta mediados de septiembre.
Extremadura
¿Dónde está el agua de Extremadura?
Radiografía sobre los usos del agua en Extremadura. Tenemos un 8% menos de agua que el año pasado y un 44% menos que la media de los últimos 10 años.

En la provincia de Cáceres el descenso de esta semana ha sido de 46 hm3, lo que deja el agua embalsada en 2639 hm3, un 39,05%. Sorprende una vez más la velocidad tan elevada a la que caen los embalses cacereños. Una semana más el descenso es más del doble que los de la provincia de Badajoz.


Teniendo Cáceres un 42,6% menos de población que la provincia de Badajoz (392.931 y 672.493 habitantes respectivamente) y un 30,90% menos de superficie de regadío (165.000 y 114.000 hectáreas respectivamente) ¿cómo pueden bajar sus embalses más del doble que los de la provincia de Badajoz? No lo explica ni el consumo humano ni el consumo agrícola. Vamos al detalle, a ver qué embalses han sido los más afectados.

El embalse de Alcántara (José María de Oriol) ha descendido nada más y nada menos que en 24 hm3 en una sola semana. ¡Ojo! ¡más que todos los de la provincia de Badajoz juntos! ¡Increíble! Por si fuera poco, el embalse de Gabriel y Galán ha perdido otros 17 hm3 en una semana. Casi como todos los de la provincia de Badajoz. ¡Esto es un escándalo!

El embalse de Alcántara ha descendido nada más y nada menos que en 24 hm3 en una sola semana. ¡Ojo! ¡más que todos los de la provincia de Badajoz juntos!

A nadie se le escapa que ambos están bajo el control de Iberdrola que, a la vista de los datos, está desembalsando agua para producir electricidad barata y venderla cara mientras tenemos una escasez hídrica como no se veía desde 1995. La ficha del embalse de Alcántara no deja lugar a dudas, su usuario es Iberdrola y ha soltado en una semana más agua que todos los de la provincia de Badajoz.

La propia web de embalses.net permite ver la actividad en tiempo real. En el momento de escribir estas líneas puedo ver que el 30 de agosto soltó, al menos, 7,73 hm3 a las 22:00 de la noche. A esa hora ya se habían publicado los datos de agua embalsada que he puesto arriba por lo que no se han sumado a las estadísticas que entrarán dentro de las de la semana que viene. Esto muestra que Iberdrola continúa vaciando los embalses cuando más falta nos hace el agua.


El embalse de Gabriel y Galán también tiene a Iberdrola entre sus usuarios aparte de la Comunidad de Regantes del Alagón. Como se puede ver en la imagen, el embalse de Gabriel y Galán continúa desembalsando agua constantemente. Estos datos, como comenté anteriormente, no entran en los 17 hm3 que ha desembalsado esta semana, sino que se sumarán a los de la semana en curso.


En el lado opuesto sorprende el embalse de Valdecañas, que ha aumentado su volumen embalsado (continúa aumentando) nada menos que en 13 hm3 tras haber acaparado portadas en las últimas semanas por las críticas a Iberdrola que estaba dejando con restricciones de agua a varios de los pueblos de alrededor.

Se da la circunstancia que es un pantano que está aguas arriba del de Alcántara y Gabriel y Galán por lo que no cabe la posibilidad de que estos le hayan cedido agua. Deben ser aportaciones de la parte castellanomanchega del río Tajo.


Finalizo estas líneas escandalizado con lo que está ocurriendo en esta tierra. Los datos muestran claramente que el regadío es el principal responsable del lamentable estado de los pantanos pacenses, mientras Iberdrola está asaltando a mano armada las reservas de agua de la provincia de Cáceres.

Esto merece no sólo explicaciones, sino medidas severas contra los responsables de la situación de los embalses extremeños. Desde hace al menos dos años llevamos escuchando que se va a investigar y multar a los responsables, pero finalmente queda en nada, en un anuncio vacío y sin continuidad. La situación es muy grave y merece una respuesta grave. Una movilización masiva de la población. El agua es fundamental para la vida. Y nos la están quitando. Nos están dejando sin presente y sin futuro.

Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura
Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Felix Lorenzo Donoso
2/9/2022 11:49

Lo del embalse de Alange es poco menos que un milagro. El volumen de agua embalsada es desde hace más de un mes de 139 hm3. A pesar del agua que se evapora y el suministro de agua para Mérida.
Lo pueden comprobar en este enlace:
https://www.saihguadiana.com/Z67/E2-16/DATOS

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.