Derecho al agua
Tercera semana de agosto de 2022. El agua en Extremadura

¿Quién va a poner fin a esta locura de regadíos y generación hidroeléctrica? Cada semana la situación se agrava y los pueblos con problemas continúan aumentando.
Villanueva de la vera agua Extremadura
Protesta en Villanueva de la Vera, Extremadura. Extracto del vídeo realizado por Emma Pérez-Romera.

Quince días después del primer análisis de la reservas de agua en Extremadura, la situación continúa agravándose, por ello he pensado en ampliar el alcance de la información más allá de mi blog. La idea es ir publicando de forma periódica por esta vía las noticias disponibles. Los datos utilizados son extraídos de embalses.net, que a su vez se actualiza cada martes con los datos del Ministerio. Vamos allá.

Extremadura
¿Dónde está el agua de Extremadura?
Radiografía sobre los usos del agua en Extremadura. Tenemos un 8% menos de agua que el año pasado y un 44% menos que la media de los últimos 10 años.

Durante la segunda semana de agosto disminuyeron las reservas de agua embalsada en 102 hm3, situándose en 4583 hm3. Esta tercera semana la caída ha sido de 89 hm3, dejando las reservas de agua en un total de 4494 hm3, lo que supone un pírrico 31,09%, menos de una tercera parte de su capacidad. Es una situación más que alarmante.

Durante la segunda semana de agosto disminuyeron las reservas de agua embalsada en 102 hm3, situándose en 4583 hm3. Esta tercera semana la caída ha sido de 89 hm3

Por provincias, la de Badajoz muestra un estado muy preocupante con un 23,50% del agua embalsada. Menos de una cuarta parte, lo que debería hacer saltar todas las alarmas. El descenso, como predije en el primer análisis, se ha ido suavizando pasando de 33 hm3 semanales en la primera semana a 22 hm3 semanales en esta tercera semana. Como adelanté, la campaña del tomate está muy avanzada y eso influye en el descenso de consumo de agua para riego. La campaña de la uva está empezando en algunos lugares, por lo que esta tendencia, a priori, se debería mantener.


A pesar del lamentable estado de los embalses pacenses, la Junta de Extremadura se empeña en continuar para adelante con nuevos regadíos como el caso de Tierra de Barros. En este artículo describo los burdos argumentos en los que la Junta de Extremadura se apoya. Defiende la viabilidad del proyecto basándose en datos de agua embalsada como si los pantanos estuvieran rebosando, al 100% de su capacidad. Sí, sí, así de burda es la cosa. Los dos embalses de los que se abastecería esta zona a regar están en situación lamentable. El de Alange, concretamente, al 16% de su capacidad. Se pretende poner en riego 15.000 hectáreas con un consumo de 43 hm3/año, el equivalente al consumo de una población de 800.000 habitantes como dice la Fundación Nueva Cultura del Agua en su informe sobre este proyecto. Esto es, ni más ni menos, que el 80% de toda la población de Extremadura.


A esto se añade que el embalse de Alange abastece para el consumo humano de 100.000 personas. De ellas 40.000 pertenecen a los pueblos de Alange, La Zarza, Oliva de Mérida, Villagonzalo, Torremejía, Mirandilla, San Pedro de Mérida y Trujillanos y los 60.000 habitantes de Mérida. Esto supone, según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), unos 10 hm3 anuales. A ello habría que sumar el suministro ocasional a Almendralejo con sus 33.500 habitantes. Y, por si fuera poco, el pantano de Alange está actualmente soltando agua al Matachel y de ahí al Guadiana para mantener el caudal mínimo necesario para el regadío de la zona de Mérida principalmente. Y seguirá aliviando agua hasta mediados de septiembre según el diario HOY.

Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura
Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.

La situación es muy grave. El Ayuntamiento de Mérida ha comenzado a reducir el riego un 30% en parques y jardines y cerrar fuentes ornamentales que no tengan circuito cerrado. Si no mejora la cosa las restricciones serán más fuertes. Según CHG al pantano de Alange le queda agua para dos años. Eso es pasado mañana y las previsiones no son buenas por lo que urge usar con cabeza cada gota de agua almacenada y pensar a largo plazo. Y ahí no cabe ni un centímetro cuadrado más de regadío.


Veamos qué ocurre en la provincia de Cáceres. Las reservas de agua en la provincia de Cáceres se encuentran al 39,73% con 2685 hm3, pero llama la atención, una semana más, la fuerte caída que se produce semana tras semana. Fueron 61 hm3 la primera semana de agosto, 70 hm3 la segunda y 67 hm3 la tercera. Es impresionante la velocidad a la que caen las reservas cacereñas. Lejos de suavizarse con el paso del verano y el fin de la campaña de la cereza, las caídas se mantienen a un nivel muy alto. Un descenso 3 veces superior al de la provincia de Badajoz, teniendo Cáceres bastante menos superficie de regadío. Todo apunta a que una parte importante de ello se debe a los desembalses en los pantanos que Iberdrola controla en la provincia de Cáceres.

Es impresionante la velocidad a la que caen las reservas cacereñas. Lejos de suavizarse con el paso del verano y el fin de la campaña de la cereza, las caídas se mantienen a un nivel muy alto

Estas dos últimas semanas se ha agravado la situación que anuncié en el boletín anterior sobre los pueblos del entorno del embalse de Valdecañas. Los problemas en Peraleda de la Mata y Belvís de Monroy se extienden a Almaraz y Saucedilla. Todos ellos tienen restricciones para abastecimiento humano como para agricultura y ganadería. Iberdrola sigue turbinando en pleno verano y tiene intención de seguir haciéndolo.


¡La provincia de Cáceres ha perdido en las últimas 3 semanas 137 hm3 de agua! Extrapolando los datos de CHG ¡eso es lo que consume casi 1 millón cuatrocientas mil personas en un año! ¿Quién va a poner fin a esta locura de regadíos y generación hidroeléctrica? Cada semana la situación se agrava y los pueblos con problemas continúan aumentando.

¿Quién va a poner fin a esta locura de regadíos y generación hidroeléctrica? Cada semana la situación se agrava y los pueblos con problemas continúan aumentando

Con el otoño seco que se espera lo pasaremos mal en el próximo semestre y si seguimos permitiendo el despilfarro del regadío y las eléctricas el verano que viene la situación será mucho peor. La situación es explosiva y las protestas no tardarán en llegar, no sólo en Extremadura, sino en todo el país.

De hecho, ya se están convocando manifestaciones en nuestra región. Hace unos días se llevó a cabo una manifestación en Villanueva de la Vera (Cáceres) por cuestiones de gestión municipal, entre otras, con la piscina natural sin agua en pleno verano.


Por su parte, en el municipio de Jerte (Cáceres) se ha convocado una protesta este jueves 25 de agosto a las 12:00 por la gestión municipal de (entre otras cosas) el agua (ya anuncié los problemas de este municipio en el boletín anterior).

Bien es cierto que en cuanto al agua hay cuestiones de ámbito municipal y otras de ámbito regional como el caso de la expansión de regadíos. Además, hay que decirlo, de tomas de riego ilegales que todos hemos visto y que afectan, en última instancia, a la disponibilidad de agua para toda la población. Por no hablar de la proliferación de depósitos particulares tanto en hogares como establecimientos turísticos, etc., para aprovisionarse de agua durante las franjas horarias en las que cortan el suministro y que se prolongan durante 11 horas al día desde las 16:00 a las 20.00 horas y desde las 0:00 y las 7:00 horas. Esto hace que la disponibilidad de agua caiga aún más y el periodo diario sin agua se prolongue 14 o 15 horas al día. Cierto es también que son las autoridades competentes las encargadas de velar por el correcto uso del agua, pero un poquito de conciencia ciudadana por el bien colectivo no está de más.

Derecho al agua
Democratizar el acceso al agua en Extremadura
Los extremeños y extremeñas debemos poder decidir en qué se gasta un elemento básico para la vida como es el agua. Decidirlo cada año, no sólo en elecciones a través de los votos.

Acabo el repaso a las noticias sobre el agua de estos últimos 15 días con dos más: El río Gévora a su paso por La Codosera lleva tan poco caudal que en la piscina natural ya no corre el agua. Son muchos los pueblos en esta situación; Siete empresas agroalimentarias, en su mayoría dedicadas al arroz y maíz, presentan ERTE por la caída de la producción debido a la falta de agua que ha reducido la superficie plantada de estos dos cultivos. Se esperan muchos más expedientes de regulación de empleo en las próximas semanas.

Casi nada. ¡Que alguien pare este sin dios de regadíos y eléctricas! ¡Hasta la semana que viene!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.