Economía
Este mercado de trabajo salta por los aires, por insostenible social y ecológicamente

El problema social o la crisis social, tendrá consecuencias de drama y mucho de catástrofe: Los escenarios del FMI para Europa -calcados a los que sacó el Deutsche Bank-, sitúan en una caída interanual del PIB del 25% para España y un paro por encima del 30%. El mercado de trabajo va a saltar por los aires.

migajas
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
4 may 2020 01:00

La economía patria se sustenta en los servicios y dentro de estos el turismo y en una medida muy parecida la construcción -el turismo, el ladrillo y los servicios, la triada del denominado el “milagro español”-, ligada a un modelo perverso como el actual, pudiera tener los días contados, tanto en su dimensionamiento, como en su aportación al PIB, como al empleo.

La pandemia llega y golpea a toda la población y, especialmente a un mercado laboral donde su contexto y constitución es débil, vulnerable y muy precarizado, a la vez que degradado.

Sin alternativas capaces de reconvertir a medio plazo (y eso son muchos años, donde millones de personas quedan al pairo) los empleos, las producciones, y con ausencia de políticas alternativas en los niveles estatal y regional, que no estén ligados exclusivamente al crecimiento de una economía que cuenta en el PIB.

La inseguridad y debilidad de este mercado de trabajo patrio, se mostró de manera inmediata a la publicación del estado de alarma: más de 3,6 millones de trabajadores y trabajadoras (hablamos de los formales, con contratos laborales, esencialmente de carácter temporal), fueron afectados y afectadas y, si se suman las personas trabajadoras afectadas por la fórmula del permiso retribuido, la cifra total de afectación se eleva a 9,3 millones, lo cual representa el 45% de toda la población ocupada al primer trimestre 2020 (19,681 millones), según la EPA.

Los sectores de actividad absolutamente vulnerables, son todos aquellos ligados a la economía de servicios, comenzando por el turismo en todas sus variables (agencias de viajes y grandes “tours operadores”, compañías aéreas, hoteles, pisos de alquiler, restauración) y los sectores de hostelería y de la construcción, así como el sector de los cuidados (empleadas de hogar, cuidados de dependientes, etc.).

Las contratas de prestación de servicios varios en todas las actividades, sean industriales, de transportes, u otras, se verán afectadas en la medida que disminuya la demanda como consecuencia no solamente del parón obligatorio de aquellas actividades no esenciales, sino de la pauperización y escasas rentas de las gentes, cuando se retome la normalización de la producción, a la vez afectadas todas, empresas principales y contratas por la interrupción de la cadena comercial a niveles globales.

Las personas jóvenes, con tasas de desempleo históricas (más del 40%), que pretendieran incorporarse al mercado de trabajo; las personas con contratos temporales y a tiempo parcial, que según la EPA llegan a sumar casi el 41% de toda la población ocupada; las mujeres con tasas de ocupación muy altas en el sector del turismo y empleadas del hogar y cuidados (dependencia); las personas migrantes, tanto las formales (regularizadas), como las irregulares y el sector de hostelería… serán la punta de lanza de ese mundo de la desesperación en el cual, si aún no se encuentran de manera definitiva (ERTE, permisos retribuidos, prestaciones de subsidios, etc.), serán confinados por el mercado capitalista, en ese no futuro presente en que nos encontramos.

Ahora, políticos, empresariado y la U€, apelan al discurso reactivador del crecimiento del PIB. Cada Estado, cada economía, la Comisión Europea, no quiere y no puede dejar caer a sus grandes empresas (compañías aéreas, automóvil, turismo, etc.) y para ello se destinan cientos de miles de millones, para esa reactivación de su economía, que es la responsable de la contaminación y del cambio climático y esto en absoluto implica una reactivación de las dinámicas ocupacionales (empleos) y, mucho menos en las retribuciones de los trabajadores y trabajadoras.

En los períodos de reactivación de la economía patria (finales del 2013, hasta 2019), la precariedad (contratos parciales), la temporalidad (el 26,3%), la pobreza aunque tengas trabajo (14%), y el incremento de la productividad (producir la misma riqueza-PIB- con menos tiempo-horas de trabajo, que antes), han sido los elementos constitutivos de un modelo de acumulación capitalista depredador y criminal, así como determinan las relaciones de poder, donde la clase obrera hemos retrocedido en derechos laborales y sociales, de manera sustancial.

En esta situación de pánico en que nos encontramos, seguramente la retórica y el relato que de manera asfixiante nos darán un día tras otro, es que de que como todos estamos en el mismo barco, entre todos vamos a salir de esta y que de lo que se trata es de salvar la economía y que eso de los derechos, cambios de modelos productivos, producir lo que es esencial para la vida buena y suficiente para todos y todas; rentas básicas de las iguales; dimensionar lo esencial: sanidad, educación, cuidados, vivienda, movilidad, investigación, energía, alimentación, agricultura, financiación, para que sea eficiente y de acceso para todos y todas; reducir drásticamente el tiempo de trabajo asalariado y redistribuir el trabajo productivo y reproductivo; eliminar los privilegios de un sistema fiscal donde los empresarios, poderosos y grandes capitales, bien financieros, bien rentistas, eluden el pago de impuestos a la caja común para mantener solamente su bienestar…

Esta retórica y esa “normalidad” ya la conocemos. Las clases asalariadas, trabajadoras, tenemos que parar esta barbarie que no supondrá sino un mayor aumento de la desigualdad, la pobreza y el perpetuo confinamiento en un estado de excepcionalidad donde sus tasas de beneficios, les permitan otorgarnos ciertas migajas (salarios mínimos vitales, les denominan), a condición de no alterar el orden natural del capitalismo, aunque este nos lleve, inclusive, a la extinción de la especie humana.

Las clases obreras y trabajadoras, tenemos que revolvernos y exigir una economía distinta que sustente la vida, deje de agredir a la naturaleza y vivamos en equilibrio con la misma, y exigir que lo PUBLICO Y LO COMUNITARIO sea la base de esa economía y donde la autogestión y cooperación sea una realidad.

Arquivado en: Economía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#59442
5/5/2020 12:13

Lxs franquistas, derechonxs y meapilas de este país son el lastre y el freno para que nos convirtamos en un país con sentido común y justicia social.

0
0
#59448
5/5/2020 13:17

yo conozco muchos que son de izquierdas y tambien malas personas

0
0
#59335
4/5/2020 10:26

gobierno rojo. hambre y piojos, 100 años de garantia

1
3
#59334
4/5/2020 10:25

el comunismo solo ha necesitado dos meses para arruinar un pais . como siempre en los 100 años de historia
ahora podemos entender por que Franco no los queria no en pintura, si as¡ los sindicatos ni partidos politicos por que son un cancer pra los paises

0
3
#61558
25/5/2020 12:25

Los que están despidiendo a gente a mansalva son los capitalistas. Alegan pérdidas que en muchas ocasiones no lo son. No ganar no es lo mismo que perder. Gente que tenía previsto ganar 500 millones este año considera pérdidas ganar solo 300 y, escudándose en esto, hacen EREs, ERTEs o directamente despiden a media plantilla y luego, encima, se permiten el lujo de echar la culpa de la masacre que están haciendo a un comunismo que solo existe en su imaginación.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.