Almería
ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE

Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
AlmeriaCalleFerrobus
Obras de soterramiento en la Calle Ferrobús (Almería)

Amal lleva 17 años viviendo en la Calle Ferrobús, en Almería capital, en un pequeño bloque anaranjado donde ha criado a sus dos hijos. Un edificio del que tendrá que abandonar de forma inminente, junto a otras tres familias, a causa de las obras de soterramiento de la próxima línea de AVE que se proyecta en la ciudad. “Llevo un año y medio tocando puertas y nadie quiere hablar con nosotros”, se queja Amal mientras explica que las instituciones no le están ofreciendo alternativa habitacional a estas familias. 

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana expuso en junio de 2023, a través de una publicación en el BOE, la necesidad de expropiar 75 fincas, que declara « utilidad pública o interés social», un total de 98.705 metros cuadrados, en la ciudad para poder emprender las obras del soterramiento ferroviario “de acuerdo con lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 de su reglamento de desarrollo”.

“No han valorado la situación de las familias, con especial vulnerabilidad, que residen allí”, explica la defensa de los vecinos

Lo que ha implicado la marcha de decenas de almerienses de sus casas; los propietarios de los inmuebles han recibido indemnizaciones por parte de ADIF. Solo resisten una treintena de vecinos de la Calle Ferrobús, en calidad de inquilinos, que se niegan a marcharse de sus casas hasta que la empresa les dé “una alternativa justa”.  La mayoría de estas vecinas son migrantes que llevan varios años trabajando en la provincia. “Solo quedamos extranjeros, los españoles eran propietarios, solo pedimos respeto”, insiste Amal.

Sin alternativa habitacional

La División de Expropiaciones Ferroviarias, que pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles, los vecinos recibirían una indemnización de 5010 euros. Una cuantía que consideran insuficiente, ya que según Amal: “no tenemos dinero, somos pobres, en nuestras casas pagamos un alquiler de 300 euros que en cualquier otro lugar es imposible de conseguir, no nos quedamos por gusto”.

Desde el pasado mayo de 2024, además de con la incertidumbre de no saber cuál es su destino, estas familias viven junto a una zanja enorme, rodeadas de polvo y con cortes eléctricos por la llegada de las obras. “Es para presionarnos; seguimos pagando la luz y el agua”, explica Amal sobre los cortes de suministro a raíz de la obra.

En junio de 2024, ADIF pidió al Juzgado de Almería que le diera la autorización para la ocupación inmediata de las viviendas. Una acción judicial recurrida por los vecinos. La Justicia almeriense ha resuelto a favor de la empresa y le ha dado una autorización para “el desalojo inmediato” de las viviendas; sin embargo, a principios de enero, los vecinos han elevado la cuestión al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con el objetivo de suspender el desalojo. “No han valorado la situación de las familias, con especial vulnerabilidad, que residen allí”, explica la defensa de los vecinos. 

“Mi hijo me pregunta que a dónde vamos a ir y no sé qué responderle; esta situación me está generando mucho malestar”, se queja Amal. El Grupo Municipal Podemos en el Ayuntamiento de Almería ha presentado una moción urgente ante el Pleno para exigir una solución inmediata a las familias afectadas. “Estas familias no encuentran ninguna alternativa en toda la ciudad para poder irse”, explica Alejandro Lorenzo, portavoz de la agrupación morada. Lorenzo insiste en que lo que las familias reclaman y exigen en la moción es “un alquiler asequible, con precios similares a lo que están pagando porque no se pueden permitir otra cosa”.

El portavoz de Podemos Almería además señala que la solución vendría por un entendimiento entre administraciones: “El Ayuntamiento tiene que encabezar la defensa de estas familias y ponerse en contacto con el Gobierno y la Junta de Andalucía para buscar alternativas”.

Amal insiste en que por ahora “nadie quiere hablar con nosotros, solo queremos encontrar una solución”. Una solución que si viene, vendrá de parte de una resolución a su favor del proceso judicial o de la actuación de las administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.