Almería
Almería: extrema derecha e invernaderos en la provincia con menor renta neta del estado

Desde El Salto Andalucía hacemos un repaso de las problemáticas sociales que atraviesan las 8 provincias en el contexto de las elecciones municipales.

En Almería una puede pasar de la montaña a la playa pasando por el desierto en apenas unos minutos. Unos contrastes en el paisaje físico que se refleja también en el paisaje social: la macroindustria agrícola con su mar de plástico que recorre toda la provincia y genera millones de euros contrasta con la renta de sus habitantes, la naturaleza del Cabo de Gata que hasta ahora ha escapado de los macroproyectos turísticos tiene como contrapunto la desecación de sus salinas naturales y la calidad de vida que el territorio ofrece a sus nuevos vecinos del norte de Europa en urbanizaciones de lujo repartidas por la costa y la sierra contrasta con las decenas de núcleos de asentamientos de infraviviendas en las que viven las trabajadoras migrantes del campo almeriense.

En el pasado año 2022 la provincia alcanzó un récord en sus exportaciones agrícolas, poniendo a la cabeza de la comunidad autónoma y del estado español y facturando un total de 5.764 millones de euros, según los datos de Extenda - Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. Ese mismo año el INE daba a conocer los datos del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares en el que Almería se encontraba a la cola del estado español en renta neta. La renta neta por habitante asciende a 9.709 euros, la más baja a nivel nacional.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.


A nivel político, la provincia ha sido foco mediático desde 2019 por el triunfo de la ultraderecha en las generales y autonómicas de ese año en localidades como El Ejido y una representación de esta en casi todas las localidades del territorio. La provincia ha sido históricamente un lugar de voto conservador que en las pasadas elecciones municipales aumentó un 60%. A pesar de cuatro años en política parlamentaria son los suficientes como para que se produzca un giro en la realidad electoral lo cierto es que los sondeos para las elecciones del próximo 28 de mayo en la capital vuelven a dar como propuesta ganadora la del PP con una fuerza en el consistorio de la ultraderecha según los datos de Celeste-Tel. “Son más de 20 años de desmantelamiento de lo público constante, de privatizar los servicios públicos y regalárselos a los empresarios afines”, sostiene Alejandro Lorenzo, candidato a la alcaldía de la confluencia de las izquierdas ‘Con Andalucía’, sobre el largo mandato de los populares en Almería ciudad.

“Se llega a trabajar hasta 50 horas en verano, algo que está prohibido”, comenta Miquel Car desde el SAT

Una de las preocupaciones del repunte de la ultraderecha en la provincia en los últimos años son los delitos de odio. Según datos del Ministerio de Interior, en su informe de delitos de odio publicado en 2022 en Almería, el racismo y la LGTBIfobia, que ha aumentado en la zona en los últimos años, son las principales causas de agresiones y delitos de odio en la provincia. Según el informe del observatorio andaluz contra la LGTBIfobia del pasado año, Almería es la tercera provincia con más delitos de odio contra la comunidad LGTBIQ, un dato que se vuelve más relevante al ser la sexta de la comunidad con menor número de habitantes. En abril de 2022 se producían dos agresiones homófobas en la capital almeriense en menos de 72 horas, el informe sobre el estado de respeto a la diversidad afectivo sexual en los jóvenes de la provincia de Almería realizado por la asociación colega en 2022 expone que el 48% de los jóvenes almerienses ha sido testigo de alguna agresión LGBTIfóbica. La asociación Almería Con Orgullo en su  Diagnóstico sobre la situación actual del colectivo LGTBI en el municipio de Almería recogen testimonios de más de 500 personas pertenecientes al colectivo que realizan distintas reivindicaciones como esta: “Siento que nuestro colectivo no tiene como una institución concreta a la que pedir ayuda en caso de discriminación por pertenecer al colectivo y creo que es algo muy necesario en Almería”.

Actualidad LGTBIQ+
Almería con Orgullo Almería saca a relucir sus referentes LGTBIQ+
El pasado 21 de mayo la I Gala de premios LGBTIQ puso en el centro las resistencias de las disidencias en una de las provincias más afectadas por la lgtbifobia.

Desigualdad en los barrios

En Almería, como en el resto de ciudades andaluzas, las políticas locales se ponen en práctica en los centros históricos, dejando abandonados a los barrios. “Son a los que no llegan los servicios públicos. Allí no pasa la limpieza, no pasa la policía, no tienen centro médico. Todas son problemáticas debido al abandono absoluto por parte del gobierno, tanto municipal como por parte de la Diputación y Junta de Andalucía”, sostiene el cabeza de lista de la coalición de IU-Podemos para la ciudad. Barrios como Pescadería, El Puche o Castell del Rey son los más afectados por las faltas de infraestructura e inversión pública. En algunos casos, como en El Puche la falta de infraestructuras y el abandono institucional viene además acompañado por un discurso de odio y marginalidad que mantiene una visión estancada en los estereotipos raciales y de clase.

La problemática de los cortes de luz en los barrios más desatendidos por las instituciones también tienen nombre propio en Almería. Durante los más de seis años que las vecinas de El Puche, Pescadería y Piedras Redondas, entre otros barrios afectados, se llevan manifestando contra Endesa y el ayuntamiento, por esta situación han fallecido tres personas a costa de los cortes energéticos. “No tenemos control de nuestras vidas, Endesa nos las organiza”, nos contaba El Salto Andalucía, Candi, vecina afectada del barrio de pescadería.


Racismo en el mar de plástico

El pasado 30 de enero el ayuntamiento de Níjar desalojaba el asentamiento El Walili donde hasta ese día vivían más de 450 personas que trabajaban en los invernaderos de la zona sin darles alternativas habitacionales a pesar de las promesas de la alcaldesa del municipio la socialista, Esperanza Pérez.

Unos días después del desalojo, una mujer que vivía en El Walili y que se encontraba enferma de gravedad falleció debido a la falta de protocolo sanitario, como comentan desde la Plataforma Derecho a Techo. Más de tres meses después, los habitantes de Walili han tenido que repartirse entre otros asentamientos de infraviviendas sin contar con las promesas del consistorio de Nijar. “Unas 80 personas, de las casi 500 que eran, fueron a una nave del ayuntamiento en condiciones de hacinamiento, actualmente quedan 35 personas y desconocen absolutamente cuál es su destino”, comentan fuentes de la plataforma Derecho a techo.

“Todas son problemáticas debido al abandono absoluto por parte del gobierno, tanto municipal como por parte de la Diputación y Junta de Andalucía”, sostiene el cabeza de lista de la coalición de IU-Podemos para la ciudad

El desalojo del Walili se debió a su ubicación en la carretera hacia Cabo de Gata, un punto muy turístico de la provincia, según comentaba el día de la acción institucional Fernando Plaza de la APDHA “El problema es que este asentamiento es muy visible, si hubiese estado escondido no habría problema”. Según el informe 'Discriminación racial en el ámbito de la vivienda y asentamientos informales' realizado por la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnica Racial del Ministerio de Igualdad en Almería existen 94 asentamientos de infraviviendas en los que viven a día de hoy 3014 personas, lo que pone a la provincia a la cabeza en número de asentamientos. Según la investigadora del estudio, Elena Martínez, la existencia de estos asentamientos “es una muestra del racismo estructural” y además añade que “Para alguna gente los inmigrantes han venido a trabajar, no a disfrutar o a mezclarse. Esto es una equivocación y hace que los inmigrantes terminen en asentamientos para no tener un problema con la población y también para no tener un problema con la policía”.

Medio ambiente
Andalucía Un verano sin las salinas del Cabo de Gata
Las salinas del Cabo de Gata continúan sin agua desde principio de verano ante la lentitud e inacción de las instituciones y la empresa Salins.

Aparte de la violación de derechos humanos que se vive día a día en los campos almerienses, en el sector se cometen atropellos a los derechos laborales que aunque se ensañan con las trabajadoras migrantes, afectan también a los trabajadores autóctonos. En el año 2022 la inspección de trabajo identificaba un total de 1910 trabajadoras sin dar de alta en la seguridad social, es decir, una cifra que supone el 32,45% del trabajo en el sector. “El panorama laboral es el de siempre no se paga el transporte, ni las horas extras, ni se da de alta, ni se respeta el convenio”, sostiene Miquel Car, del SAT Almería. En estos días comenzará la campaña de recogida veraniega y desde el sindicato muestran su preocupación “Se llega a trabajar hasta 50 horas en verano, algo que está prohibido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.