Alquiler
El Gobierno vasco concederá unas ayudas máximas al alquiler de 250 euros mensuales

La cuantía máxima de las ayudas del Gobierno vasco a la renta de alquiler será en todos los casos de 250 euros y por un periodo de 6 meses. Los detalles de estas ayudas, publicados hoy en Irekia, el canal de transparencia del Ejecutivo vasco, confirman las cifras ya adelantadas por Hordago el pasado 21 de abril. No podrán en ningún caso acceder a estas ayudas quienes cobren la Renta de Garantia de Ingresos (RGI) o residan en una vivienda de alquiler protegido.

Vecinas balcón
Dos vecinas conversan desde el balcón durante el confinamiento. Ione Arzoz

A partir de la semana que viene, en cuanto se apruebe en el Boletín Oficial del País Vasco, los hogares vascos en los que sus miembros hayan perdido su empleo o hayan sufrido una reducción considerable de sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria, y residan en una vivienda del parque libre de alquiler, podrán solicitar una ayuda para hacer frente a la mensualidad. El Gobierno vasco habilita así el primer paquete de medidas destinadas al inquilinato de viviendas no protegidas.

Hasta el día de hoy, el Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco solo había aprobado una medida en relación a la vivienda en alquiler, la destinada a sufragar las mensualidad y los gastos de la comunidad de las familias que viven en alquiler protegido en situación de vulnerabilidad económica. Este fondo estaba dotado de un presupuesto de 2,5 millones de euros y según el propio Ejecutivo alcanzará a alrededor de 2.500 familias, de un parque de viviendas de protección oficial que ronda las 23.000 viviendas. Aquí se incluyen todas las viviendas de los programas de Alokabide, Bizigune, Gaztelagun y las viviendas de titularidad del propio Gobierno vasco.

Alquiler
La ruina de los alquileres en Euskal Herria
Miles de familias inquilinas no podrán pagar sus alquileres tras la emergencia sanitaria de la Covid-19.

Ahora, se podrán beneficiar de estas nuevas ayudas económicas al aquiler aquellas personas que hayan perdido su empleo o sufrido un ERTE como consecuencia de la crisis provocada por la emergencia sanitaria, así como todas aquellas que, siendo trabajadoras autónomas o empresarias, sufran una caída sustancial de sus ingresos o sus ventas igual o superior al 40%. Además, estos hogares deberán destinar el 30% de los ingresos al pago de la mensualidad, la comunidad de vecinos y los suministros, de acuerdo a la ley de VPO del País Vasco.

La nueva orden deja fuera de estas ayudas a las personas residentes en el parque público de alquiler, a las receptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y también a las que ya perciban algún tipo de ayuda al alquiler. La cuantía máxima de esta subvención es de 250 euros y podrá extenderse por un periodo de seis meses, prorrogable por otros seis meses en situaciones de extrema vulnerabilidad. En total podrá alcanzar los 1.500 euros y podrá destinarse a devolver los microcréditos con aval del ICO recogidos en el Decreto del pasado 31 de marzo.

Estas ayudas, anunciadas esta tarde por el Gobierno vasco, cuentan con un presupuesto de 15 millones de euros y podrán beneficiar a unas 10.000 personas. El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del País Vasco y se prolongará hasta el 30 de septiembre.

La naturaleza de estas medidas ha sido duramente criticada por los movimientos por la vivienda del Estado porque, al igual que las medidas adoptadas por el Gobierno español, plantean unas condiciones de acceso muy restrictivas. Además, señalan que, en última instancia, son un seguro que deja intactos los ingresos de los propietarios en un contexto de precios inflados, evitando que estos se corrijan a la baja.

Por otro lado, el movimiento Stop Desahucios Euskadi, en un escrito remitido a la Consejería de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco el pasado 14 de abril, reprocha al Gobierno de Lakua el no haber suscrito ningún Convenio de Colaboración en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Lo que evita que las medidas aprobadas por el Ejecutivo central sean de aplicación directa en Euskadi.

En esa misiva, Stop Desahucios detalla que la ayuda a la vivienda concedida por cualquiera de los programas en Euskadi es de un máximo de 250 euros —excepto las vinculadas a la Renta de Garantía de Ingresos que pueden alcanzar los 325€— , frente a las cuantías aprobadas en 2018 por el Estado, que oscilaban entre los 300 y los 390 euros al mes. Las ayudas contempladas en la Orden publicada por el Gobierno central el pasado 9 de abril, después del largo periplo de prestamos, pueden llegar a alcanzar los 900 euros, por el 100% de la renta mensual, en los casos de mayor vulnerabilidad.

Alquiler
Falsas soluciones frente a la burbuja del alquiler

El decreto sobre la moratoria de alquileres anunciado ayer muestra la centralidad de la lucha por el derecho a la vivienda en tiempos del coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.