Amianto
Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo

Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Concentración de asociaciones víctimas del amianto frente al Congreso - 4
Afectados del amianto a las puertas del Congreso. Elvira Megías

El largo y complicado camino que atraviesan las víctimas del amianto para solicitar una indemnización en los juzgados parece que no va a tener fin. Esa es la lectura que hacen fuentes sindicales para El Salto, después de que el Ministerio de Seguridad Social haya sacado a la luz para consulta pública el proyecto de Real Decreto por el que se regula el fondo de compensación para las víctimas del amianto. Este fija unas indemnizaciones que van de los 27.359 euros para un enfermo de asbestosis a los 68.399 euros para alguien que desarrolle un mesotelioma (cáncer incurable). Para organizaciones sindicales como CC OO y UGT, y para la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto, se trata de cantidades “insuficientes”. Las tres organizaciones han presentado un documento de alegaciones al respecto.

Las últimas cifras que manejan así lo demuestran: la última sentencia del 13 de junio del Juzgado de lo social nº 2 de Donostia para un afectado por mesotelioma pleural es de 350.070,52 euros. Un día antes se fijaba en el juzgado de lo Social nº 2 de Bilbao otra indemnización de 214.327,30 euros, para un fallecido por mesotelioma pleural. Tocaría pues seguir en los juzgados para conseguir cantidades justas, denuncia Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral de CCOO.

“El fondo tal como está no alcanza su objetivo fundamental: evitar la judicialización de los procesos de las víctimas del amianto. Las personas que están reclamando responsabilidades se encuentran con procesos de cinco a seis años donde el afectado a veces ya ha desaparecido cuando se acaba el proceso”, expresa Sanz. Un reglamento que sale a la luz un año después de que se aprobará el fondo de compensación en el Congreso de los diputados por unanimidad.

“Las personas que están reclamando responsabilidades se encuentran con procesos de cinco a seis años donde el afectado a veces ya ha desaparecido cuando se acaba el proceso”

Hasta 500.000 euros para las víctimas del terrorismo

Un fondo que ahora se presenta insuficiente, más en comparación con otros casos recientes. El pasado 4 de julio el gobierno aprobaba las indemnizaciones para las víctimas de la talidomida. Una afectada con un nivel de discapacidad reconocido del 33% puede llegar a cobrar hasta 396.000 euros, cinco veces más que la indemnización máxima fijada para una víctima del amianto.

También están muy alejadas de las indemnizaciones previstas en la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo que, por ejemplo, fija en 500.000 euros la indemnización por fallecimiento, esto es, siete meses más que un afectado por amianto con cáncer terminal. Así lo avisan estas organizaciones que destacan también acuerdos judiciales alcanzados con empresas en las que se ha utilizado amianto, como la Unión Naval de Valencia S.A., donde se elevan las indemnizaciones a 250.000 personas para las herederas de personas ya fallecidas y 150.000 y 110.000 para personas con afecciones leves. 

El portavoz de CC OO se queja de que llevan ya “mucho tiempo con esto” y no se llega a dar con la tecla. “Este fondo en Francia lleva ya 20 años instaurado”, ejemplifica e insiste: esto va más allá de lo laboral. “El fondo de compensación no solamente afecta a los trabajadores y a sus familias, también a las exposiciones de carácter social, a las personas que vivían al lado de una fábrica. Se sabía desde hace muchos años que el amianto era mortal y España es de los últimos países donde se ha prohibido su uso. También tiene una responsabilidad moral que debería reparar”, sentencia el secretario confederal de Salud Laboral de CCOO. Y es que, hasta junio de 2002 no entró en vigor la prohibición de fabricar productos con amianto.

“Nos parece un poco extraño que a estas alturas de mandato salga esta norma, no creemos que tenga margen para aprobarse, no sabemos por qué lo han sacado en este momento”

El portavoz de CC OO ve con cierta desconfianza que salga a la luz este proyecto legislativo ahora, cuando la actividad se sitúa en un standby por el adelanto electoral. "Cuando se apruebe este reglamento, si es que se aprueba, ya se tienen que poner en marcha los mecanismos para buscar las formulas para hacer la valoración de los pacientes. Nos parece un poco extraño que a estas alturas de mandato salga esta norma, no creemos que tenga margen para aprobarse, no sabemos por qué lo han sacado en este momento", deja en suspense Sanz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.