Amianto
Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo

Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Concentración de asociaciones víctimas del amianto frente al Congreso - 4
Afectados del amianto a las puertas del Congreso. Elvira Megías

El largo y complicado camino que atraviesan las víctimas del amianto para solicitar una indemnización en los juzgados parece que no va a tener fin. Esa es la lectura que hacen fuentes sindicales para El Salto, después de que el Ministerio de Seguridad Social haya sacado a la luz para consulta pública el proyecto de Real Decreto por el que se regula el fondo de compensación para las víctimas del amianto. Este fija unas indemnizaciones que van de los 27.359 euros para un enfermo de asbestosis a los 68.399 euros para alguien que desarrolle un mesotelioma (cáncer incurable). Para organizaciones sindicales como CC OO y UGT, y para la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto, se trata de cantidades “insuficientes”. Las tres organizaciones han presentado un documento de alegaciones al respecto.

Las últimas cifras que manejan así lo demuestran: la última sentencia del 13 de junio del Juzgado de lo social nº 2 de Donostia para un afectado por mesotelioma pleural es de 350.070,52 euros. Un día antes se fijaba en el juzgado de lo Social nº 2 de Bilbao otra indemnización de 214.327,30 euros, para un fallecido por mesotelioma pleural. Tocaría pues seguir en los juzgados para conseguir cantidades justas, denuncia Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral de CCOO.

“El fondo tal como está no alcanza su objetivo fundamental: evitar la judicialización de los procesos de las víctimas del amianto. Las personas que están reclamando responsabilidades se encuentran con procesos de cinco a seis años donde el afectado a veces ya ha desaparecido cuando se acaba el proceso”, expresa Sanz. Un reglamento que sale a la luz un año después de que se aprobará el fondo de compensación en el Congreso de los diputados por unanimidad.

“Las personas que están reclamando responsabilidades se encuentran con procesos de cinco a seis años donde el afectado a veces ya ha desaparecido cuando se acaba el proceso”

Hasta 500.000 euros para las víctimas del terrorismo

Un fondo que ahora se presenta insuficiente, más en comparación con otros casos recientes. El pasado 4 de julio el gobierno aprobaba las indemnizaciones para las víctimas de la talidomida. Una afectada con un nivel de discapacidad reconocido del 33% puede llegar a cobrar hasta 396.000 euros, cinco veces más que la indemnización máxima fijada para una víctima del amianto.

También están muy alejadas de las indemnizaciones previstas en la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo que, por ejemplo, fija en 500.000 euros la indemnización por fallecimiento, esto es, siete meses más que un afectado por amianto con cáncer terminal. Así lo avisan estas organizaciones que destacan también acuerdos judiciales alcanzados con empresas en las que se ha utilizado amianto, como la Unión Naval de Valencia S.A., donde se elevan las indemnizaciones a 250.000 personas para las herederas de personas ya fallecidas y 150.000 y 110.000 para personas con afecciones leves. 

El portavoz de CC OO se queja de que llevan ya “mucho tiempo con esto” y no se llega a dar con la tecla. “Este fondo en Francia lleva ya 20 años instaurado”, ejemplifica e insiste: esto va más allá de lo laboral. “El fondo de compensación no solamente afecta a los trabajadores y a sus familias, también a las exposiciones de carácter social, a las personas que vivían al lado de una fábrica. Se sabía desde hace muchos años que el amianto era mortal y España es de los últimos países donde se ha prohibido su uso. También tiene una responsabilidad moral que debería reparar”, sentencia el secretario confederal de Salud Laboral de CCOO. Y es que, hasta junio de 2002 no entró en vigor la prohibición de fabricar productos con amianto.

“Nos parece un poco extraño que a estas alturas de mandato salga esta norma, no creemos que tenga margen para aprobarse, no sabemos por qué lo han sacado en este momento”

El portavoz de CC OO ve con cierta desconfianza que salga a la luz este proyecto legislativo ahora, cuando la actividad se sitúa en un standby por el adelanto electoral. "Cuando se apruebe este reglamento, si es que se aprueba, ya se tienen que poner en marcha los mecanismos para buscar las formulas para hacer la valoración de los pacientes. Nos parece un poco extraño que a estas alturas de mandato salga esta norma, no creemos que tenga margen para aprobarse, no sabemos por qué lo han sacado en este momento", deja en suspense Sanz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?