Amianto
Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo

Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Concentración de asociaciones víctimas del amianto frente al Congreso - 4
Afectados del amianto a las puertas del Congreso. Elvira Megías

El largo y complicado camino que atraviesan las víctimas del amianto para solicitar una indemnización en los juzgados parece que no va a tener fin. Esa es la lectura que hacen fuentes sindicales para El Salto, después de que el Ministerio de Seguridad Social haya sacado a la luz para consulta pública el proyecto de Real Decreto por el que se regula el fondo de compensación para las víctimas del amianto. Este fija unas indemnizaciones que van de los 27.359 euros para un enfermo de asbestosis a los 68.399 euros para alguien que desarrolle un mesotelioma (cáncer incurable). Para organizaciones sindicales como CC OO y UGT, y para la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto, se trata de cantidades “insuficientes”. Las tres organizaciones han presentado un documento de alegaciones al respecto.

Las últimas cifras que manejan así lo demuestran: la última sentencia del 13 de junio del Juzgado de lo social nº 2 de Donostia para un afectado por mesotelioma pleural es de 350.070,52 euros. Un día antes se fijaba en el juzgado de lo Social nº 2 de Bilbao otra indemnización de 214.327,30 euros, para un fallecido por mesotelioma pleural. Tocaría pues seguir en los juzgados para conseguir cantidades justas, denuncia Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral de CCOO.

“El fondo tal como está no alcanza su objetivo fundamental: evitar la judicialización de los procesos de las víctimas del amianto. Las personas que están reclamando responsabilidades se encuentran con procesos de cinco a seis años donde el afectado a veces ya ha desaparecido cuando se acaba el proceso”, expresa Sanz. Un reglamento que sale a la luz un año después de que se aprobará el fondo de compensación en el Congreso de los diputados por unanimidad.

“Las personas que están reclamando responsabilidades se encuentran con procesos de cinco a seis años donde el afectado a veces ya ha desaparecido cuando se acaba el proceso”

Hasta 500.000 euros para las víctimas del terrorismo

Un fondo que ahora se presenta insuficiente, más en comparación con otros casos recientes. El pasado 4 de julio el gobierno aprobaba las indemnizaciones para las víctimas de la talidomida. Una afectada con un nivel de discapacidad reconocido del 33% puede llegar a cobrar hasta 396.000 euros, cinco veces más que la indemnización máxima fijada para una víctima del amianto.

También están muy alejadas de las indemnizaciones previstas en la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo que, por ejemplo, fija en 500.000 euros la indemnización por fallecimiento, esto es, siete meses más que un afectado por amianto con cáncer terminal. Así lo avisan estas organizaciones que destacan también acuerdos judiciales alcanzados con empresas en las que se ha utilizado amianto, como la Unión Naval de Valencia S.A., donde se elevan las indemnizaciones a 250.000 personas para las herederas de personas ya fallecidas y 150.000 y 110.000 para personas con afecciones leves. 

El portavoz de CC OO se queja de que llevan ya “mucho tiempo con esto” y no se llega a dar con la tecla. “Este fondo en Francia lleva ya 20 años instaurado”, ejemplifica e insiste: esto va más allá de lo laboral. “El fondo de compensación no solamente afecta a los trabajadores y a sus familias, también a las exposiciones de carácter social, a las personas que vivían al lado de una fábrica. Se sabía desde hace muchos años que el amianto era mortal y España es de los últimos países donde se ha prohibido su uso. También tiene una responsabilidad moral que debería reparar”, sentencia el secretario confederal de Salud Laboral de CCOO. Y es que, hasta junio de 2002 no entró en vigor la prohibición de fabricar productos con amianto.

“Nos parece un poco extraño que a estas alturas de mandato salga esta norma, no creemos que tenga margen para aprobarse, no sabemos por qué lo han sacado en este momento”

El portavoz de CC OO ve con cierta desconfianza que salga a la luz este proyecto legislativo ahora, cuando la actividad se sitúa en un standby por el adelanto electoral. "Cuando se apruebe este reglamento, si es que se aprueba, ya se tienen que poner en marcha los mecanismos para buscar las formulas para hacer la valoración de los pacientes. Nos parece un poco extraño que a estas alturas de mandato salga esta norma, no creemos que tenga margen para aprobarse, no sabemos por qué lo han sacado en este momento", deja en suspense Sanz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.