We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Andalucía
Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía

En Andalucía, este primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se han celebrado en casi todas las provincias andaluzas dos convocatorias diferentes. Una realizada por los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, que han tenido su manifestación en las ocho capitales andaluzas, y otra organizada por sindicatos de base que han conseguido organizar convocatorias en todas las provincias, salvo en Huelva y Jaén. Mientras que la convocada por las grandes organizaciones tenía como reivindicación unitaria la reducción de la jornada laboral, en las diversas convocatorias de las organizaciones minoritarias se ha puesto el foco en la vulneración de las empresas con respecto a las empleadas, la necesidad de repensar la cultura del trabajo, una crítica hacia las políticas de los distintos gobiernos en materia de derechos laborales y la necesidad de movilizar a las personas trabajadoras.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
En Sevilla, los sindicatos de clase CNT, CGT, USTEA, SAT Y Co.bas han movilizado a 2.500 personas en una manifestación en la que también ha participado la Asamblea por la Vivienda de Sevilla y la asamblea anarquista de la ciudad con un bloque propio. Una manifestación que ha partido desde el parlamento andaluz y que ha llegado hasta las Setas, haciendo una parada en el restaurante Duo Tapas, donde se ha denunciado los despidos improcedentes ejecutados por la compañía hostelera, además de los desahucios que la misma ha promovido en el centro de la ciudad. “Estos empresarios se enriquecen ofreciendo miserables condiciones laborales y aprovechándose de las necesidades de las personas que les cuesta pagar el alquiler”, han explicado desde la organización CGT.
Bajo el lema “ni carne de cañón, ni carne de patrón, ni carne de especulación”, la manifestación de los sindicatos de clase en Granada ha congregado a más de 1.000 personas. En la ciudad, la convocatoria ha estado impulsada por CNT, SAT, USTA y CSTA y señala que “la alternativa a este sistema de explotación, miseria, opresión y guerra pasa necesariamente por la solidaridad y la unidad de la clase trabajadora” y señala que no hay que resignarse a “una vida que acabe cayendo de un andamio, con el cuerpo roto después de décadas limpiando habitaciones, sin poder jubilarnos, en la calle después de un desahucio por no poder pagar el alquiler, sin personal sanitario para atendernos, sin trabajadoras que garanticen nuestros derechos sociales y mandando a nuestra juventud a morir en una trinchera lejana por los beneficios de unos pocos”.

Mil personas han recorrido los barrios obreros de Cádiz en una manifestación que reivindica “la unidad y la solidaridad obrera”. Una convocatoria en la que ha tenido mención especial los trabajadores del gremio del metal cuyas movilizaciones han sido reprimidas por parte de las fuerzas del Estado en distintas ocasiones. El próximo 19 de mayo se celebrará el juicio a los trabajadores de la empresa Acerinox que estuvieron en huelga durante 2024 y a los que la empresa pide 28 millones de euros en indemnizaciones.

En la ciudad de Málaga, los sindicatos alternativos han constituido un bloque dentro de la manifestación organizada por los sindicatos mayoritarios, a excepción de CGT, que ha decidido trasladar su movilización a la localidad de Antequera.
En Almería y Córdoba también se han realizado movilizaciones alternativas a las de los grandes sindicatos, congregando a cientos de personas en el centro de ambas ciudades.