Andalucía
Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía

Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1mayo Andalucía 2025 - 1
1 de mayo combativo en Sevilla Rafa del Barrio

En Andalucía, este primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se han celebrado en casi todas las provincias andaluzas dos convocatorias diferentes. Una realizada por los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, que han tenido su manifestación en las ocho capitales andaluzas, y otra organizada por sindicatos de base que han conseguido organizar convocatorias en todas las provincias, salvo en Huelva y Jaén. Mientras que la convocada por las grandes organizaciones tenía como reivindicación unitaria la reducción de la jornada laboral, en las diversas convocatorias de las organizaciones minoritarias se ha puesto el foco en la vulneración de las empresas con respecto a las empleadas, la necesidad de repensar la cultura del trabajo, una crítica hacia las políticas de los distintos gobiernos en materia de derechos laborales y la necesidad de movilizar a las personas trabajadoras. 

En Sevilla, los sindicatos de clase CNT, CGT, USTEA, SAT Y Co.bas han movilizado a 2.500 personas en una manifestación en la que también ha participado la Asamblea por la Vivienda de Sevilla y la asamblea anarquista de la ciudad con un bloque propio. Una manifestación que ha partido desde el parlamento andaluz y que ha llegado hasta las Setas, haciendo una parada en el restaurante Duo Tapas, donde se ha denunciado los despidos improcedentes ejecutados por la compañía hostelera, además de los desahucios que la misma ha promovido en el centro de la ciudad. “Estos empresarios se enriquecen ofreciendo miserables condiciones laborales y aprovechándose de las necesidades de las personas que les cuesta pagar el alquiler”, han explicado desde la organización CGT.

Bajo el lema “ni carne de cañón, ni carne de patrón, ni carne de especulación”, la manifestación de los sindicatos de clase en Granada ha congregado a más de 1.000 personas. En la ciudad, la convocatoria ha estado impulsada por CNT, CGT, SAT, USTA y CSTA y señala que “la alternativa a este sistema de explotación, miseria, opresión y guerra pasa necesariamente por la solidaridad y la unidad de la clase trabajadora” y señala que no hay que resignarse a “una vida que acabe cayendo de un andamio, con el cuerpo roto después de décadas limpiando habitaciones, sin poder jubilarnos, en la calle después de un desahucio por no poder pagar el alquiler, sin personal sanitario para atendernos, sin trabajadoras que garanticen nuestros derechos sociales y mandando a nuestra juventud a morir en una trinchera lejana por los beneficios de unos pocos”.

1mayo Andalucía 2025 - 2
1 de mayo combativo en Granada Raúl Ruíz Alaminos

Mil personas han recorrido los barrios obreros de Cádiz en una manifestación que reivindica “la unidad y la solidaridad obrera”. Una convocatoria en la que ha tenido mención especial los trabajadores del gremio del metal cuyas movilizaciones han sido reprimidas por parte de las fuerzas del Estado en distintas ocasiones. El próximo 19 de mayo se celebrará el juicio a los trabajadores de la empresa Acerinox que estuvieron en huelga durante 2024 y a los que la empresa pide 28 millones de euros en indemnizaciones.

1mayo Andalucía 2025 - 1c
1 de mayo combativo en Cádiz

En la ciudad de Málaga, los sindicatos alternativos han constituido un bloque dentro de la manifestación organizada por los sindicatos mayoritarios, a excepción de CGT, que ha decidido trasladar su movilización a la localidad de Antequera.

En Almería y Córdoba también se han realizado movilizaciones alternativas a las de los grandes sindicatos, congregando a cientos de personas en el centro de ambas ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
HERRIBERO
2/5/2025 17:58

La verdad es que los sindicatos "apesebrados" (que ellos se llaman mayoritarios) son los que pactan con el Bipartidismo desde. . .¡Los sindicatos verticales! Llenos de "liberados", que han encontrado su "emancipación" a costa de las luchas de los demás compañeros.
En la información de Euskadi sobre el "Maiatza Lehena", El Salto, ilustra con fotos de otros sindicatos LAB, ELA, la de CGT, eso es soñar y revolver. . .¡Cada uno se queda por lo que es!

1
0
HERRIBERO
2/5/2025 17:58

La verdad es que los sindicatos "apesebrados" (que ellos se llaman mayoritarios) son los que pactan con el Bipartidismo desde. . .¡Los sindicatos verticales! Llenos de "liberados", que han encontrado su "emancipación" a costa de las luchas de los demás compañeros.
En la información de Euskadi sobre el "Maiatza Lehena", El Salto, ilustra con fotos de otros sindicatos LAB, ELA, la de CGT, eso es soñar y revolver. . .¡Cada uno se queda por lo que es!

1
0
Nui
1/5/2025 19:42

Llegará un día de que estas manifestaciones "alternativas" serán las mayoritarias y los sindicatos apesebrados de CCOO y UGT serán los minoritarios... que viva la lucha de la clase obrera!!

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.