Pensiones
No es demografía sino economía política

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Agenda sindical de Euskalerria del 4 al 10 de febrero.

Publicado en euskera en Argia.

En la década de 1940, siendo un niño, llegó al Euskal Herria para trabajar. Tuvo empleos en la industria, muy duros. Muchos compañeros sufrieron enfermedades laborales, otros murieron trabajando. Hoy Adolfo tiene 92 años. Según el Fondo Monetario Internacional, está viviendo demasiado, ya que lleva muchos años recibiendo una pensión y, es más, esta institución considera que esta gran esperanza de vida es un “riesgo financiero”. Madalena se ha pasado toda la vida trabajando, limpiando casas. No cotizó, pero eso no estaba en sus manos. Trabajaba en las casas de la burguesía de Neguri. Recibe una pensión no contributiva de 392 euros, aunque haya trabajado toda la vida, tanto dentro como fuera de casa. María tiene casi 40 años. Encadena contratos laborales precarios, la mayoría no son a jornada completa, si algún sueldo llega a los 1.000 euros, es un milagro. Aunque trabaja desde que tiene 20 años, sólo tiene ocho cotizados. Estas son algunas de las realidades habituales en nuestro entorno.

LANAREN EKONOMIA : BILBO HIRIA, HORDAGO ETA ARGIA ELKARLANEAN. IRRATI SAIOA HEMEN

En este “oasis vasco”, si se mantienen los componentes que forman los salarios caeteris paribus, la tendencia es preocupante. En los últimos nueve años, en Gipuzkoa el territorio con los salarios más altos del Reino de España, el salario medio sólo ha aumentado un 1,9%. Mientras, el poder adquisitivo ha caído diez puntos, todavía existe una gran brecha salarial de género y las condiciones laborales de  trabajadores y trabajadoras menores de 40 años van empeorando. En esta inacabable transformación económica de las últimas décadas, la base es el sector servicios (spoiler: comparado con la industria, conlleva peores condiciones laborales). Está claro que la presión sobre los sistemas públicos de pensiones ahora vigentes va en aumento.

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Hace unos años se hablaba de “productividad” (¿del trabajo?) como elemento central de transformación del sistema. Hoy, en cambio, el foco se pone sobre la demografía. Sin embargo, en el caso del Reino de España, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha dejado claro en un informe que lo que hace tambalear el sistema no es que cada vez haya más personas mayores, sino el declive salarial. Y, por supuesto, los lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas no pueden oponerse a esta evidencia empírica, aunque utilicen explicaciones simplistas para confundir a la gente o vistan sus explicaciones con fórmulas matemáticas.

El sistema de pensiones existente en la República Francesa es el resultado directo de la lucha obrera, que adquirió gran fuerza en los años 1930 y siguientes: el Conseil National de la Résistance apoyaba en su programa esta exigencia. También en el Reino de España, las luchas obreras durante el franquismo consiguieron aprobar la Ley de la Seguridad Social. Los sistemas públicos de pensiones, que no eran del gusto de lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas, tuvieron que ser aceptados por la fuerza.

La pregunta que debemos hacernos no es si el sistema X es o no sostenible económicamente, porque expresarlo de esta manera no es correcto: el otro factor de la fórmula mantiene en secreto el caeteris paribus. La pregunta es, como sociedad, cómo queremos organizar la jubilación de nuestros mayores y nuestro futuro. Esto nos va a exigir romper ciertos límites conceptuales del modelo capitalista para definir cómo queremos repartir la riqueza. El futuro lo tendrá que decidir la sociedad, no los poderosos, y no es una lucha fácil. En definitiva, estamos hablando de economía política.

Pensiones
“Las EPSV contribuyen a debilitar las pensiones públicas”

Juan Enrique Elua (Bilbao, 1953) es miembro del movimiento de pensionistas de Bizkaia y fue uno de los pocos que criticó las pensiones privadas de las EPSV desde su implantación en 2005 en Osakidetza

Agenda sindical, del 4 al 10 de febrero

Martes 4 de febrero

Gipuzkoa
• Los trabajadores y trabajadoras de residencias para ancianos de Gipuzkoa llevan 204 días en huelga. Prevén seguir movilizándose hasta el 7 de febrero, por lo menos.

Barakaldo
• Los trabajadores y trabajadoras de EMTESPORT, empresa que presta servicio en la gestión deportiva de los polideportivos otros centros dependientes del Instituto Municipal del Deporte de Barakaldo, siguen en huelga hasta el 9 de febrero.
• La plataforma contra la exclusión social Berri Otxoak ha informado de que el lunes se ha abierto el plazo de solicitudes de acceso a las ayudas para las personas con escasos recursos económicos en Barakaldo.

Gorliz
• Los limpiadores y las limpiadoras de los establecimientos municipales de Gorliz están en huelga a lo largo de toda esta semana hasta el viernes.

Galdakao
• Un accidente laboral tuvo lugar ayer en la empresa GHI Hornos Industriales S.L. en el barrio Aperribai. Hoy hay manifestaciones de condena.

Desde el martes 4 al jueves 6 de febrero

• ELA ha llamado tres días de huelga en los polideportivos de Bizkaia a favor de un convenio digno. Los puntos que según el sindicato deberían estar reflejados en el convenio: la cláusula de inaplicación, la cláusula de reversión, ingresos mínimos de 1.200 euros de salario base, el artículo de consolidación de horas complementarias y prioridad de los trabajadores y las trabajadoras en plantilla para cubrir bajas largas, excedencias y vacantes y derecho a la salud.

jueves 6 de febrero

Bizkaia
• La empresa Transbisa encargada de las obras de la Supersur realizarán una mesa de negociación con la dirección de la empresa en los que se negociarán los siguientes cuatro puntos: alcanzar las 1.592 horas de trabajo; mejoras salariales que comiencen a aplicarse desde este año 2020; abordar la mejora del capitulo de licencias y pluses; y solucionar la problemática en cuanto a seguridad y salud laboral.

Bedia
• Los trabajadores y las trabajadoras de FORVAS, Forjas Unidas Vascas, seguirán en huelga todos los jueves del mes de febrero para exigir transparencia a la dirección.

Bilbao
• Lluis Rodríguez y Jon Las Heras darán una charla sobre las estrategias para la transformación social a las 19.00 en el edificio La Bolsa, organizada por Hitz&Hitz y la Carta de Derechos Sociales.

Iruñea
• Concentración a las 19.00 en la plaza del ayuntamiento en recuerdo a la “Tragedia de Tarajal” en la que fueron asesinadas 15 personas con material anti-disturbio.

Euskalerria continental
• Jornada de huelga general contra la reforma de las pensiones en todo el estado francés. En Baiona, una manifestación partirá a la 10.30 desde la plaza Sainte-Ursule.

Sábado 8 de febrero

Iruñea
• Jornada de movilización contra las casas de apuestas. Tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema a las 12.00 en el espacio Plazara. A las 16.30 partirán diferentes columnas desde los barrios y los pueblos. Las columnas se agruparán y partirán en manifestación a las 18.00 desde la plaza del Castillo.

Bidart
• La tienda “Mr.Bricolage-Bidart” tiene previsto cerrar este verano de 2020 despidiendo 13 trabajadores. Concentración de rechazo al cierre y de solidaridad con los trabajadores a las 15 horas en el parking del establecimiento en Bidart.

Lunes 10 de febrero

• Como cada lunes, el movimiento de pensionistas ha convocado para el mediodía concentraciones por unas pensiones dignas a en frente de los ayuntamientos de las capitales y diferentes pueblos de Euskalerria peninsular.

Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.