Pensiones
No es demografía sino economía política

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Agenda sindical de Euskalerria del 4 al 10 de febrero.

Publicado en euskera en Argia.

En la década de 1940, siendo un niño, llegó al Euskal Herria para trabajar. Tuvo empleos en la industria, muy duros. Muchos compañeros sufrieron enfermedades laborales, otros murieron trabajando. Hoy Adolfo tiene 92 años. Según el Fondo Monetario Internacional, está viviendo demasiado, ya que lleva muchos años recibiendo una pensión y, es más, esta institución considera que esta gran esperanza de vida es un “riesgo financiero”. Madalena se ha pasado toda la vida trabajando, limpiando casas. No cotizó, pero eso no estaba en sus manos. Trabajaba en las casas de la burguesía de Neguri. Recibe una pensión no contributiva de 392 euros, aunque haya trabajado toda la vida, tanto dentro como fuera de casa. María tiene casi 40 años. Encadena contratos laborales precarios, la mayoría no son a jornada completa, si algún sueldo llega a los 1.000 euros, es un milagro. Aunque trabaja desde que tiene 20 años, sólo tiene ocho cotizados. Estas son algunas de las realidades habituales en nuestro entorno.

LANAREN EKONOMIA : BILBO HIRIA, HORDAGO ETA ARGIA ELKARLANEAN. IRRATI SAIOA HEMEN

En este “oasis vasco”, si se mantienen los componentes que forman los salarios caeteris paribus, la tendencia es preocupante. En los últimos nueve años, en Gipuzkoa el territorio con los salarios más altos del Reino de España, el salario medio sólo ha aumentado un 1,9%. Mientras, el poder adquisitivo ha caído diez puntos, todavía existe una gran brecha salarial de género y las condiciones laborales de  trabajadores y trabajadoras menores de 40 años van empeorando. En esta inacabable transformación económica de las últimas décadas, la base es el sector servicios (spoiler: comparado con la industria, conlleva peores condiciones laborales). Está claro que la presión sobre los sistemas públicos de pensiones ahora vigentes va en aumento.

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Hace unos años se hablaba de “productividad” (¿del trabajo?) como elemento central de transformación del sistema. Hoy, en cambio, el foco se pone sobre la demografía. Sin embargo, en el caso del Reino de España, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha dejado claro en un informe que lo que hace tambalear el sistema no es que cada vez haya más personas mayores, sino el declive salarial. Y, por supuesto, los lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas no pueden oponerse a esta evidencia empírica, aunque utilicen explicaciones simplistas para confundir a la gente o vistan sus explicaciones con fórmulas matemáticas.

El sistema de pensiones existente en la República Francesa es el resultado directo de la lucha obrera, que adquirió gran fuerza en los años 1930 y siguientes: el Conseil National de la Résistance apoyaba en su programa esta exigencia. También en el Reino de España, las luchas obreras durante el franquismo consiguieron aprobar la Ley de la Seguridad Social. Los sistemas públicos de pensiones, que no eran del gusto de lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas, tuvieron que ser aceptados por la fuerza.

La pregunta que debemos hacernos no es si el sistema X es o no sostenible económicamente, porque expresarlo de esta manera no es correcto: el otro factor de la fórmula mantiene en secreto el caeteris paribus. La pregunta es, como sociedad, cómo queremos organizar la jubilación de nuestros mayores y nuestro futuro. Esto nos va a exigir romper ciertos límites conceptuales del modelo capitalista para definir cómo queremos repartir la riqueza. El futuro lo tendrá que decidir la sociedad, no los poderosos, y no es una lucha fácil. En definitiva, estamos hablando de economía política.

Pensiones
“Las EPSV contribuyen a debilitar las pensiones públicas”

Juan Enrique Elua (Bilbao, 1953) es miembro del movimiento de pensionistas de Bizkaia y fue uno de los pocos que criticó las pensiones privadas de las EPSV desde su implantación en 2005 en Osakidetza

Agenda sindical, del 4 al 10 de febrero

Martes 4 de febrero

Gipuzkoa
• Los trabajadores y trabajadoras de residencias para ancianos de Gipuzkoa llevan 204 días en huelga. Prevén seguir movilizándose hasta el 7 de febrero, por lo menos.

Barakaldo
• Los trabajadores y trabajadoras de EMTESPORT, empresa que presta servicio en la gestión deportiva de los polideportivos otros centros dependientes del Instituto Municipal del Deporte de Barakaldo, siguen en huelga hasta el 9 de febrero.
• La plataforma contra la exclusión social Berri Otxoak ha informado de que el lunes se ha abierto el plazo de solicitudes de acceso a las ayudas para las personas con escasos recursos económicos en Barakaldo.

Gorliz
• Los limpiadores y las limpiadoras de los establecimientos municipales de Gorliz están en huelga a lo largo de toda esta semana hasta el viernes.

Galdakao
• Un accidente laboral tuvo lugar ayer en la empresa GHI Hornos Industriales S.L. en el barrio Aperribai. Hoy hay manifestaciones de condena.

Desde el martes 4 al jueves 6 de febrero

• ELA ha llamado tres días de huelga en los polideportivos de Bizkaia a favor de un convenio digno. Los puntos que según el sindicato deberían estar reflejados en el convenio: la cláusula de inaplicación, la cláusula de reversión, ingresos mínimos de 1.200 euros de salario base, el artículo de consolidación de horas complementarias y prioridad de los trabajadores y las trabajadoras en plantilla para cubrir bajas largas, excedencias y vacantes y derecho a la salud.

jueves 6 de febrero

Bizkaia
• La empresa Transbisa encargada de las obras de la Supersur realizarán una mesa de negociación con la dirección de la empresa en los que se negociarán los siguientes cuatro puntos: alcanzar las 1.592 horas de trabajo; mejoras salariales que comiencen a aplicarse desde este año 2020; abordar la mejora del capitulo de licencias y pluses; y solucionar la problemática en cuanto a seguridad y salud laboral.

Bedia
• Los trabajadores y las trabajadoras de FORVAS, Forjas Unidas Vascas, seguirán en huelga todos los jueves del mes de febrero para exigir transparencia a la dirección.

Bilbao
• Lluis Rodríguez y Jon Las Heras darán una charla sobre las estrategias para la transformación social a las 19.00 en el edificio La Bolsa, organizada por Hitz&Hitz y la Carta de Derechos Sociales.

Iruñea
• Concentración a las 19.00 en la plaza del ayuntamiento en recuerdo a la “Tragedia de Tarajal” en la que fueron asesinadas 15 personas con material anti-disturbio.

Euskalerria continental
• Jornada de huelga general contra la reforma de las pensiones en todo el estado francés. En Baiona, una manifestación partirá a la 10.30 desde la plaza Sainte-Ursule.

Sábado 8 de febrero

Iruñea
• Jornada de movilización contra las casas de apuestas. Tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema a las 12.00 en el espacio Plazara. A las 16.30 partirán diferentes columnas desde los barrios y los pueblos. Las columnas se agruparán y partirán en manifestación a las 18.00 desde la plaza del Castillo.

Bidart
• La tienda “Mr.Bricolage-Bidart” tiene previsto cerrar este verano de 2020 despidiendo 13 trabajadores. Concentración de rechazo al cierre y de solidaridad con los trabajadores a las 15 horas en el parking del establecimiento en Bidart.

Lunes 10 de febrero

• Como cada lunes, el movimiento de pensionistas ha convocado para el mediodía concentraciones por unas pensiones dignas a en frente de los ayuntamientos de las capitales y diferentes pueblos de Euskalerria peninsular.

Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.