PNV
La portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado ha sido promotora del alarde excluyente

Maria Eugenia Iparragirre ha sido portavoz de la Comisión del alarde excluyente, un órgano con potestad para modificar o interpretar las ordenanzas de un desfile en el que las compañías deben estar formadas exclusivamente por hombres y solo puede participar una mujer como cantinera en cada una.

Iparragirre PNV
Maria Eugenia Iparragirre en un acto en Hondarribia. Foto: EAJ-PNV
29 jun 2018 13:34

El día 30 de junio se celebrará en Irún el alarde del día de San Marcial. Una vez más, uno de los dos desfiles no permitirá a las mujeres participar en igualdad de condiciones que los hombres. Una de las promotoras de este alarde fue María Eugenia Iparragirre, que hoy en día es portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado de España.

Iparragirre ha sido miembro de la Comisión del alarde excluyente de Irún e incluso ha ejercido de portavoz de la misma. Dicho órgano es una pieza importante en la organización del desfile en el que las mujeres solamente pueden participar como cantineras. “Se encarga de todo lo relacionado con el Alarde hasta que la Junta de Mandos toma las riendas de la organización en fechas más próximas a las fiestas”, indica la página web del alarde excluyente. Entre las competencias de esta Comisión del alarde se encuentra “la aprobación de todos los Reglamentos de Régimen Interno de todas las Compañías y Unidades”. Es, por tanto, un órgano de decisión con potestad para modificar o interpretar las ordenanzas del desfile.

Dichas ordenanzas se revisaron por última vez en noviembre de 2016, casi veinte años después de que las mujeres comenzaran a reclamar una participación en igualdad de condiciones. Sin embargo, en su primer artículo se sigue especificando que las compañías deben estar formadas exclusivamente por hombres y que en cada una de ellas solamente puede participar una mujer como cantinera.

La hemeroteca muestra que Iparragirre ha tenido una participación significativa en la promoción del desfile excluyente. Como ejemplo, en 2006 se organizó una exposición en Ficoba (feria de muestras de Irún) antes de las fiestas. El Diario Vasco recogió las palabras de la ahora senadora jeltzale explicando, como representante de la Comisión del alarde excluyente, el significado que para ella tenía el desfile. “El Alarde es mucho más que un acto festivo”, señaló en la línea argumental habitualmente empleada para oponerse a quienes reivindican unas fiestas igualitarias. “Pensamos que se trata de una conmemoración a una parte de nuestra historia que los irundarras sentimos desde dentro”, añadió.

Aquel año Iparragirre fue por primera vez cabeza de lista del PNV de Irún en las elecciones municipales, pero el PSE-EE ganó los comicios. También en 2006 abandonó la portavocía de la Comisión del alarde excluyente de Irún. Siete años después llegó a convertirse en portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado, y parece que su posición con respecto al alarde de Irún no ha supuesto un obstáculo en ese camino. Además, esta parte de su trayectoria política no figura en la página web que el partido ha creado para la senadora.

Arquivado en: PNV
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
mAKAFU
1/7/2018 8:52

Es como poner al gato a cuidar de los ratones

0
0
#19560
29/6/2018 15:08

Existen más ejemplos de este tipo, mujeres en contra de la participación igualitaria en los Alardes de Irun u Hondarribia, que ejercen cargos públicos y están en las comisiones de igualdad de sus respectivas administraciones. Es totalmente surrealista!!!

0
0
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.