Armamento policial
La Ertzaintza gasta casi un millón de euros en munición para proyectiles de una empresa que apoyó a Bolsonaro

El lobby armamentista que financió la campaña a la presidencia del ultraderechista, luego recompensado por el Gobierno brasileño con ingentes contratos, proveerá munición 9mm Parabellum al cuerpo de seguridad vasco, que ha gastado casi 6,1 millones en suministros de este tipo. Esta firma también trabaja con el Ejército de Tierra y otras instituciones públicas del Estado.
ertzaintza
La Ertzaintza en una manifestación en Bilbao en 2008. Foto: ukberri.net

La Ertzaintza no cesa en su aprovisionamiento. Aunque ya no prueba su “búnker” con cabras vivas, como ocurría en los años noventa. En los últimos diez años ha destinado, solo en suministros, hasta 6,1 millones de euros para proyectiles de foam de “40mm menos letales”, munición “de baja penetración”, “cartuchería 12x70”, “munición calibre 6,56 y 7,62”, y “9mm Parabellum” blindado, semiblindado y notox. Hordago-El Salto ha podido comprobar que una empresa que actúa como grupo de presión del lobby armamentístico y que apoyó a Jair Bolsonaro en su camino hacia la presidencia brasileña es una de las suministradoras de munición a la Ertzaintza a través de un mediador español.

La última partida publicada, con fecha de 5 de abril del 2022, que tiene un coste de 878.460 euros y tiene como objetivo obtener munición 9mm Parabellum procedente de la firma Omena Techonologies, representante española de Companhia Brasileira de Cartutchos (CBC). Se trata de una firma que detenta el monopolio en Brasil y cuyos dirigentes fueron invitados especiales en la toma de posesión de Bolsonaro, tras haber defendido su campaña electoral a la presidencia. 

El presidente Bolsonaro, tras publicitar productos de la compañía que ha contratado la Ertzaintza, multiplicó las compras a la firma armamentista desde el Gobierno y flexibilizó las leyes para compra y tenencia de armas

Bolsonaro, ya en la presidencia y tras publicitar productos de la compañía, multiplicó las compras a la empresa armamentista desde el Gobierno brasileño y flexibilizó las leyes para compra y tenencia de armas. Brasil pasó de gastar en CBC 34,8 millones de reales brasileños entre 2011 y 2018 a 664,9 millones con la llegada de Bolsonaro. Antes de la victoria en las elecciones de 2018, CBC ya avisaba que “surfeaba la ola del bolsonarismo” y el estímulo se notaba con apertura de nuevas lonjas y clubes de tiro. La empresa tuvo sus acciones bloqueadas por los tribunales, pues sospechaban que fuera “parte de un esquema fraudulento”. 

Otro representante de Companhia Brasileira de Cartutchos, que además es contratista del Ejército español, la firma vizcaína Ardesa, también ha sido proveedora de munición para la Ertzaintza. Ardesa presume de tener una “producción anual alcanza las 60.000-70.000 armas al año” con una “cuota de exportación del 95 %”. En ocasiones, Ardesa compartió lotes de contratos del Gobierno Vasco con la guipuzcoana Asaey, habitual proveedora de munición 9mm Parabellum para la policía autonómica y “dedicada en un 90 % a equipamiento militar”.

La familia Rosell: CEOE y armas

Oscar Mena, el administrador de la intermediaria Omena Technologies, con sede en Barcelona, es el representante del fabricante brasileño Companhia Brasileira de Cartutchos. Tiene contratos con el Ministerio de Defensa español, el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya o el Ayuntamiento de Barcelona. Mena, calificado como lobbista, estuvo vinculado a Syntesi Tech, una firma de distribución de equipos para la industria armamentística y en la que figuró como consejero Johnny Rosell, hijo del expresidente de la patronal CEOE Juan Rosell. La familia Rosell es a su vez fundadora de Gilac Investment, dedicada a la comercialización de material para defensa, interceptación, descifrado, e inhibidores de frecuencia, entre otros.

En anteriores décadas, el proveedor de munición para la Ertzaintza había sido Beretta Benelli Ibérica, con una fábrica en Araba. Esta firma estuvo representada por Oscar Mena. El contratista de material antidisturbios para la Ertzaintza entonces, por otra parte, era Falken, firma propiedad de la familia del diputado del PP (1997-2008) Ismael Bardisa.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Raúl Sánchez Cedillo: “Si la paz no es posible, el progreso y las luchas sociales no serán posibles”
El autor de ‘Esta guerra no termina en Ucrania’, ensaya un análisis amplio de una guerra cuyas raíces remontan a principios del siglo XX, y cuyas consecuencias se extienden más allá de sus fronteras y del presente.

De Eibar a Río de Janeiro

Daniel Luz era miembro de la Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) cuando documentó en su tesis del año 2003 la aparición de armas cortas españolas en Río de Janeiro: “La policía y la ONG Viva Río han registrado desde 1998 más de 110.000 armas intervenidas a los narcotraficantes, y el 16,5 % eran españolas”. La mayoría eran de las marcas Star, Llama y Astra, fabricadas en Eibar. Cañones que cruzaban el charco en la clandestinidad y que vuelven como exportaciones.

En la década de los años ochenta, cuando el Gobierno Vasco puso empeño y fondos públicos para unificar la producción de muchas empresas de armas que operaban en Euskadi, Eibar era el epicentro de la industria española de armas cortas. Este municipio albergó en sus mejores tiempos entre 40 y 50 empresas del ramo. Ahora, algunas de ellas se dedican a la fabricación de rifles y escopetas artesanales, diseñadas a la carta para clientes particulares de gran poder adquisitivo, entre los que no faltan algunos jeques árabes.

Los dirigentes de la empresa que ha contratado la Ertzaintza fueron invitados especiales en la toma de posesión de Bolsonaro, tras haber defendido su campaña electoral a la presidencia

El “oasis vasco”, que ha pasado de ser potencia en venta a potencia en compra, ha crecido al calor de la industria armamentística. Así lo muestra Estas guerras son muy nuestras (Txalaparta, 2016), donde se explica que guerras, asesinatos y otros conflictos empiezan lejos de donde suceden, o el monográfico La SAPA de los Aperribay, autoeditado por Antimilitaristak EH, donde se exponía que en prácticamente cualquier guerra hay gente que muere por culpa de las armas que se fabrican en Euskadi. En la misma línea, el documental La guerra empieza aquí (2019) retrata el viaje que realizan las armas desde el mismo Puerto de Bilbao hasta Arabia Saudí a través de Ignacio Robles, bombero que se niega a formar parte del envío de explosivos desde Euskadi, y Faten Al Osimí, desde Sanaa (Yemen).

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Policía
Policía Metropolice: la distopía policial
La Policía supone el principal recurso para abordar multitud de asuntos aunque las cifras de delitos sean históricamente bajas y pese a su ineficacia en temas como el de las bandas
djcesarrubio
27/2/2023 17:46

¿Qué empresa de armas y munición está en manos o pertenece a una persona demócrata, antifascista, anticapitalista, ecofeminista y pacifista?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.