El mentor de Ayuso y líder del sionismo español amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza

David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus que ha sido contratada para presentar como evidencias judiciales las informaciones obtenidas por el Sistema de Intervención de Comunicaciones de la Consejería de Seguridad.
ertzaintza-escuchas
Dos Ertzaintza en la operación 'Erasoak' (Fuente: Irekia)

Las fuentes periodísticas y políticas lo definen como “empresario próximo a Isabel Díaz Ayuso” y “uno de los mayores propagandistas de la presidenta madrileña”. David Hatchwell, el productor del polémico musical Malinche que dirige Nacho Cano, se presentó hace poco en una televisión argentina como “mentor” de la líder del PP. No resulta casual que hasta tres gobiernos del PP financien una ONG dirigida por el empresario: la asociación Zakut. 

Presidente de la Fundación Hispano-Judía y cofundador del mayor lobby sionista del Estado español (ACOM), Hatchwell es también propietario de Excem, una intermediaria utilizada para adquirir el spyware Pegasus, el software usado contra el independentismo catalán. A su vez, esta empresa española de seguridad ha sido la elegida por el Gobierno Vasco durante las dos últimas décadas para prestar los servicios de mantenimiento y evolución del Sistema de Intervención de las Comunicaciones utilizado por la Ertzaintza.  

Según datos recabados por Hordago-El Salto, desde finales del año pasado Excem también se encarga de “los trabajos para la extracción de las evidencias judiciales generadas y asociadas al Sistema de Intervención de las Comunicaciones empleado por la Ertzaintza”, fabricado por la firma israelí Verint Systems. 

La empresa del amigo y uno de los principales donantes de Netanyahu reconoce haber diseñado e implementado “una solución informática adaptada a las evidencias judiciales” de la Ertzaintza

La empresa de David Hatchwell, amigo del primer ministro israelí y uno de los principales donantes de la campaña de Benjamín Netanyahu, reconoce en el PPT haber diseñado e implementado “una solución informática de tipo archivístico, adaptada a la particular naturaleza de las evidencias judiciales generadas y asociadas a los sistemas de Intervención Legal de las Comunicaciones, de forma que permita a la Ertzaintza la búsqueda, acceso y presentación de la información como evidencia judicial”.

El contrato que oficializa esta relación data de los días posteriores a que la Ertzaintza intentara multar a un aficionado de la SD Eibar por exhibir una bandera de Palestina, cuando el Gobierno Vasco, para formalizar la adjudicación, requirió a Excem que “aportara la documentación acreditativa de la capacidad y solvencia en cumplimiento de lo dispuesto en la cláusula 25 de las Cláusulas Específicas del contrato, en relación con el punto 22 de Condiciones Generales del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares”.

Negociado sin publicidad

Pese a arrastrar pérdidas de 7,2 millones en 2021, Excem ha logrado ampliar su control sobre el Sistema de Intervención de las Comunicaciones que utiliza la Ertzaintza. Así lo ilustra el último contrato adjudicado a Excem al que ha tenido acceso esta revista, el aparato de escuchas de la Ertzaintza, que será “sustituido por un nuevo sistema técnico”. El informe de la oferta, negociada sin publicidad, advierte además que la “consecución del objeto del contrato es prioritaria” para el Gobierno Vasco. 

La adjudicación a Excem del último contrato, “extracción y archivado de evidencias judiciales generadas y asociadas al Sistema de Intervención de las Comunicaciones empleado por la Ertzaintza”, data de finales del 2023 y su importe asciende a 47.795 euros.

El procedimiento de adjudicación, la invitación a una única empresa de confianza para la administración, fue utilizado para contratar a Excem el “mantenimiento del Sistema de Intervención Legal de las Comunicaciones de la Ertzaintza”

El procedimiento utilizado, la invitación a una única empresa de confianza para la administración, también lo utilizaron cuando se contrató a Excem en 2020 para el servicio de “mantenimiento del Sistema de Intervención Legal de las Comunicaciones de la Ertzaintza”. Entonces ocurrió a través de una carta dirigida a Philip Hatchwell.

El blindaje de la Ertzaintza al Macabi de Tel Aviv

La Ertzaintza ha permitido a Excem ampliar su control sobre el Sistema de Intervención de las Comunicaciones pese a que en 2022, desde ACOM, el mayor lobby sionista del Estado español fundado por el propio Hatchwell, pese (o debido a) que entonces el empresario denunciaba la “pasividad” e “inacción” del Gobierno Vasco ante el “clima de violencia impune desatado contra los seguidores del equipo israelí de baloncesto Hapoel Holon” en Bilbao.

Lo cierto es que la actitud de la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco frente a la última agresión del Estado de Israel sobre Palestina dista mucho de ser pasiva. De hecho, cuando otro equipo israelí disputó el pasado mes de enero un partido contra el Baskonia en Gasteiz, los aficionados del Maccabi de Tel Aviv fueron escoltados por un blindaje de la Ertzaintza. Por no mencionar que el pasado mes de mayo, la Ertzaintza identificó a seis activistas a favor de Palestina que se habían encaramado en la fachada de un hotel de Bilbao.

El servicio de “evolución” bajo la supervisión de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza fue adjudicado a Excem, un contrato clasificado como secreto por el Gobierno Vasco

La relación entre la Ertzaintza y Excem, representante exclusivo en el Estado español de la israelí Verint Systems, comenzó en 2008 con la adjudicación del “mantenimiento de un sistema de monitorización telefónica”. Cinco años antes se le había encargado el mantenimiento a la también israelí Verint Systems, adquirido en 1994 a la firma alemana Siemens.

En mayo de 2022, el servicio de “evolución”, bajo la supervisión de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza, fue adjudicado a Excem, un contrato que incluso se encuentra clasificado como secreto por el Gobierno Vasco, según información desvelada por esta revista y admitida por el Gobierno Vasco en respuesta a una pregunta parlamentaria.

Ciberseguridad
Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.
Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.
Israel
La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...