Ayuntamiento de Madrid
La mejor inversión de Ahora Madrid... y que Carmena metió en un cajón

Las comisiones de investigación en el marco de las auditorías de la deuda y las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid obtuvieron unos cuantiosos beneficios, pero, tras la destitución de Sánchez Mato, acabaron olvidadas y abandonadas.

Carmena García Castaño
Manuel Carmena y Jorge García Castaño en una rueda de prensa
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 may 2019 18:00

Imaginemos que las inversiones de una administración pública las medimos solo por su retorno, como si fuéramos ultracapitalistas o, lo que viene a ser lo mismo, de Ciudadanos. Imaginemos que las medidas de un ayuntamiento las tuviéramos que medir por el ahorro o beneficio económico que produce, por lo que “sacamos” de nuestra inversión. Pues desde ese punto de vista, el Gobierno de Ahora Madrid realizó una inversión con un retorno que multiplicó varias veces el dinero gastado. Una inversión con una rentabilidad que ni el mejor de los fondos buitre. Unas pequeñas partidas presupuestarias ridículas comparadas con el enorme beneficio que causaron para las arcas públicas. Pero una inversión que, según parece, Manuela Carmena no ha visto tan beneficiosa, ya que las ha abandonado: las auditorías.

Como muchas otras candidaturas municipalistas, la de Madrid llevaba, entre sus medidas estrella, la promesa de realizar auditorías ciudadanas de la deuda, el gasto y las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid. La Concejalía de Economía y Hacienda, con Carlos Sánchez Mato a la cabeza, arrancó una Comisión de auditoría compuesta por personas expertas en varias áreas sociales, económicas y del mundo académico con la intención de abordar procesos en los que se investigaría cómo se había empleado el dinero de las y los madrileños en las legislaturas anteriores. O, como la llamó el ahora candidato a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, “una panda de amiguetes de Carlos Sánchez Mato”.

En el Partido Popular se palpaba el miedo. “Puro totalitarismo bolivariano que solo pretende tener entretenida a la gente como si fuera un circo”, lo llamó Esperanza Aguirre. “Un tribunal popular, que recuerda otros tiempos y otros regímenes totalitarios que no se corresponden con un Estado democrático como el español”, fue la calificación del portavoz adjunto del Grupo municipal del PP de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna. Los resultados de esas investigaciones nos mostraron el motivo por el que el PP les tenía tanto miedo.

Eran días bonitos para el municipalismo madrileño. El Partido Popular tenía miedo. Las alfombras se levantaban. Se iniciaba el proceso por el que una exalcaldesa sería condenada por vender viviendas protegidas. Grandes empresas pagaban multas y sanciones, mientras se daban cuenta de que ese Madrid dominado por corruptos que les dejaban campar a sus anchas se desvanecía. 

Pero llegó el día fatídico. El momento en el que se demostró que el “ayuntamiento del cambio” no lo era tanto. Carmena dobló la rodilla para postrarse ante un ministro de Hacienda que quería poner orden. Montoro pidió la cabeza de Sánchez Mato para dar ejemplo al resto de municipios. “Si queréis hacer políticas económicas para la gente, y no para los bancos, os puedo borrar del mapa con una llamada”, parecía querer decir el titular de Hacienda.

Carmena le entregó la cabeza de Sánchez Mato en una bandeja de plata, y con ella las esperanzas de muchos votantes y de muchos otros municipios que veían en el desafío de Ahora Madrid a la Ley Montoro una punta de lanza contra la austeridad impuesta y la absurda regla de gasto. Y, además, mató las auditorías que ya estaban en marcha y guardó en los cajones sus resultados.

Ayuntamiento de Madrid
Carmena cedió una vez, Montoro golpeará cien

La sed del ministro de aplastar a Ahora Madrid está desbocada. El Ministerio de Hacienda vuelve a interpretar que han sobrepasado el techo de gasto pese a que se presentó un PEF hecho a petición de Montoro.

LA EMPRESA DE VIVIENDA, BOTELLA Y BLACKSTONE

En junio de 2018, una de esas comisiones de auditoría conformadas por el Ayuntamiento, tras auditar la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), concluyó que la venta de 1.860 pisos protegidos al fondo de inversión Blackstone se había hecho de manera irregular. La documentación recogida durante el proceso fue entregada a la fiscalía y, de nuevo, se demostró que invertir en hacer una auditoría tenía un retorno enorme. 

El Tribunal de Cuentas condenó a la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y otros siete cargos de su corporación a pagar 25,7 millones de euros por “negligencia grave” al no impedir el perjuicio en el patrimonio público cuando enajenaron 5.315 inmuebles de titularidad pública —entre ellos 18 bloques completos de pisos protegidos— por un montante de 128,5 millones de euros, cuando, según las conclusiones de la investigación, el valor de los inmuebles era de 291,4 millones de euros.

 

LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA M30

Otro de esos procesos que intentaron esclarecer a dónde había ido a parar el dinero de la ciudad se centró en la faraónica obra estrella del gobierno de Gallardón, sus sobrecostes y posterior gestión y mantenimiento. Una obra que se presupuestó inicialmente en 1.700 millones de euros, pero que acabó costando 3.500 y donde están implicados, además del partido de la Gürtel, la ACS de Florentino y Ferrovial, desprendía olor a cadáver escondido debajo del colchón. Pero claro, alguien tenía que levantar ese colchón. La auditoría de Sánchez Mato fue quien lo hizo y encontró la mierda. Y vaya si la había.

Gracias a esa Comisión de investigación pudimos saber cosas como que el sobrecoste de 1.632 millones de euros, que pagamos en “cómodos” plazos de 50 millones de euros anuales hasta 2040, se aprobó en una reunión de 25 minutos en la que el equipo de Gallardón no hizo ni una sola alegación. Conocimos que el coste del mantenimiento de la M30 pasó de suponer a las arcas públicas 12,2 millones anuales a 23. Conocimos que los gastos de luz y agua que, según el contrato, debería pagar EMESA, la empresa privada que tiene el 20% de Madrid Calle 30 y que está compuesta por Ferrovial y ACS, los estaba pagando el Ayuntamiento. 

La Comisión, coincidiendo con un informe de la Cámara de Cuentas, también puso el foco en lo perjudicial que eran el contrato de gestión y los tipos de interés del 7% que pagaba el ayuntamiento a la empresa privada. La Comisión calculó que, entre intereses de la deuda subordinada y dividendos pagados a Florentino y Ferrovial, el Ayuntamiento pagó 612 millones de euros entre 2005 y 2016. 

También, gracias al informe resultante de dicha Comisión, conocimos que la empresa privada había cobrado casi 2,5 millones de euros para una inversión en un sistema de control del alumbrado que no se había realizado hasta el momento. Las investigaciones tampoco encontraron ni rastro del mantenimiento de los apoyos de neopreno en los túneles que la empresa se había comprometido a hacer y por los que el Ayuntamiento había pagado 3,2 millones de euros. 

Solo con las sanciones a ACS y Ferrovial por servicios incumplidos se recuperó un millón de euros

Si hablamos del “retorno neto” de dicha comisión, las sanciones directas que ha tenido que pagar la empresa han sido, hasta el momento, tres. No instalar  el sistema del control del alumbrado antes citado provocó una sanción de 375.000 euros y que la empresa tuviera que realizarlo finalmente. No instalar una red de transmisión de datos para facilitar la comunicación interna de los trabajadores de la empresa en el túnel, otra multa de 300.000 euros. A lo que hay que sumar otros 320.000 euros por no instalar, tal y como deberían haber hecho, una red wifi en todo la circunvalación. En total, casi un millón de euros. 

Pero el informe resultante también marcaba un mandato claro: remunicipalizar Madrid Calle 30, comprar ese 20% y hacerla 100% pública. Un informe que, recordemos, se aprobó con los votos de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos. Según los cálculos hechos por la concejalía en tiempos de Sánchez Mato, el ahorro para el Ayuntamiento de Madrid en caso de que se hiciera caso a dicho informe sería de 62 millones. Pero ahí está el problema: desde que Sánchez Mato fue destituido de la concejalía de Economía y Hacienda, el dictamen, aprobado por una mayoría del pleno y por lo tanto por una mayoría de los votantes de Madrid, se ha perdido en los cajones del sucesor de Mato al frente de la concejalía, Jorge García Castaño. 

La remunicipalización de la M30 ha desaparecido de los discursos y proclamas de Ahora Madrid en este último año. No aparece en el programa electoral de Más Madrid. Cuesta entender cómo un mandato tan claro y que iba en la línea de las remunicipalizaciones que prometía el programa electoral de Ahora Madrid haya sido abandonado por este Ayuntamiento del Cambio. Es difícil comprender que no se quiera acometer una inversión que produciría un ahorro de 62 millones d euros al año. Pero lo que es más difícil de diferir es que sea más común ver a Manuela Carmena hacerse fotos con Florentino Pérez tras firmar algún acuerdo que verla expropiando ese 20% de Madrid Calle 30 con las innumerables irregularidades de la concesión destapadas por la auditoría como argumentario.

Bestiario
Luis Cueto, caballo de Troya en el corazón del cambio

Tras su etapa como jefe de Gabinete de Manuela Carmena y vicepresidente de Madrid Destino, Luis Cueto afronta estos comicios como los primeros en los que puede ser electo.

¿CUÁNTO HEMOS "INVERTIDO"?

Poder ver cómo Ana Botella y su equipo devolvían 25 millones de lo expoliado, sancionar con un millón de euros a la ACS de Florentino y a Ferrovial, obligar a la empresa privada a que preste servicios en la M30 que antes evitaba hacer, aunque se les pagara, o tener los argumentos necesarios para remunicipalizar la empresa mixta y ahorrar 62 millones de euros, tuvo el coste de 421.500 euros, a lo que se le debe sumar otros 90.000 euros en informes previos. La mitad de lo que se recuperó con las sanciones a la parte privada de la M30. No digamos si la comparación se hace con la condena a Ana Botella. Un gasto ridículo si lo comparamos con el presupuesto de alrededor de los 4.500 millones de euros del Ayuntamiento.

El “despropósito hecho por Carlos Sánchez Mato y personas afines a sus teorías económicas”, como lo llamó Begoña Villacís, demostró ser la mejor inversión que había hecho Ahora Madrid, pero podría haber sido mucho más beneficiosa si Carmena y García Castaño no la hubieran metido en un cajón.

Informes de impacto también olvidados

Además de las comisiones de investigación y auditoría, en los últimos meses de Sánchez Mato al frente de Economía, se publicitaron y adjudicaron seis contratos para elaborar informes sobre el impacto de las políticas públicas. Informes sobre las políticas de prestación de servicios y financiación, sobre protección social básica y género, o sobre las políticas de vivienda, medioambientales o del modelo urbano de la ciudad fueron encargados a empresas externas. El coste total de la contratación, según se puede ver en los pliegos del concurso, fue de 303.891,38 euros, IVA incluido.

Los informes, que deberían haberse entregado y presentado a principios de este año, también parecen haber acabado en un cajón. Según ha explicado a El Salto una de las personas integrantes de una de las empresas adjudicatarias, que prefiere no decir su nombre ya que todavía no han cobrado por el servicio realizado, las comunicaciones por parte del Ayuntamiento son totalmente nulas desde que se entregara el informe hace ya tres meses. “No sabemos qué se hará con el informe, si se meterá en un cajón ya que no nos han dicho absolutamente nada”, lamenta.

¿Por qué este abandono total por un trabajo de auditoría que ha demostrado ser totalmente rentable y valioso? ¿Qué motivos hay para que no se decida remunicipalizar la parte de la M30 que sigue en manos de Florentino, tal y como aconsejaba un informe aprobado por el Pleno del Ayuntamiento?

Desde que García Castaño ocupó el puesto de Economía y Hacienda, esa línea del programa electoral de Ahora Madrid que prometía auditar la gestión de los gobiernos anteriores se ha abandonado. Las políticas económicas que venían a cambiar las cosas se han transformado en promesas urbanísticas que recuerdan mucho, demasiado, a los pelotazos de Gallardón.

Se acercan otros cuatro años de candidatura municipalista madrileña y el programa electoral de Más Madrid se parece muy poco al de Ahora Madrid que asaltó el Ayuntamiento para ponerle ese apellido de “del cambio”. Pero la batalla que se vino a librar no ha terminado, ni mucho meno, y se necesita volver a retomar aquellas medidas valientes que eran capaces de llevar a una exalcaldesa a un banquillo o a amenazar a Florentino con expropiarle una empresa. Madrid necesita medidas y políticas que sean despreciadas y demonizadas por el Partido Popular, como las auditorías ciudadanas, y no que sean propuestas por ellos, como la Operación Chamartín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
M-30
A Almeida le gustan los topos
El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

LOL
27/5/2019 18:32

https://www.eldiario.es/madrid/Inigo-Errejon-izquierda-Podemos-resultados_0_903609870.html

0
0
#34853
27/5/2019 0:30

Madrid.... en pie?

0
0
#34715
24/5/2019 11:08

Ya nadie les cree. ¡¡¡arriba Carmena!!!!

0
12
Aladino Lopez Reverte
24/5/2019 10:51

Hay que ver con la abuelita senil, que dúctil se nos ha vuelto. Que de paso a las personas que si han luchado por el ayuntamiento y ella que se ponga a hacer empanadillas para Errejon.

11
2
#34708
24/5/2019 10:05

Ojalá Sánchez Mato pueda estar en el ayuntamiento. Es triste que Carmena apele al voto útil de la manera que está haciendo. En una entrevista que sale hoy en eldiario.es ha dicho "A los que piensan votar a Madrid en Pie les pediría con todo mi corazón que no tiren el voto"

19
6
#34698
23/5/2019 23:35

Solo espero por el bien de los madrileños que el equipo de Madrid en pie entre con algún concejal, de lo contrario la puerta quedará abierta al expolio urbanístico y chanchullos varios

14
1
#34696
23/5/2019 23:13

https://www.libremercado.com/2019-01-23/la-justicia-pone-en-evidencia-al-tribunal-de-cuentas-y-absuelve-a-botella-por-la-venta-de-pisos-1276631872/

1
2
José Martínez Carmona
23/5/2019 19:08

UN ARTÍCULO MUY BIEN DOCUMENTADO Y ARGUMENTADO QUE DA MUCHO QUE PENSAR, Y QUE, ENTRE OTRAS COSAS, EXPLICA LA DEPRECIACIÓN DEL VOTO, LA DESCONFIANZA DE LO QUE VA QUEDANDO DE DEMOCRACIA DE UNA TRANSICIÓN TRUNCADA...

18
10
#34716
24/5/2019 11:08

A la izquierda de tu teclado encontraras una tecla que pone bloqueo mental mayúsculas. Presionala una vez.

6
2
#34684
23/5/2019 18:37

En el distritoen que habito Fuencarral El Pardo, se creó desde los foros locales una mesa de Audotoría de la Deuda.
Hicimos un informe sobre la Quinta Torre de la Castellana que acabamos y entregamos a la subdirección de Auditoría de la Deuda del Area de Economía y Hacienda del Ayuntamiento en Diciembre de 2017, unos días antes de que la señora Alcaldesa defenestrara al señor Sanchez Mato.
No sabemos que ha pasado con nuestro informe que describía el desfalco realizado con las maniobras y obras de la citada Quinta Torre.
Escribimos al señor García Castaño para pedirle una entrevista que nunca nos concedió.
Empezamos con otra auditoria del Go fit de Peña Grande, en al que descubrimos, entre otras muchas cosas, que el Concesionario Ingesport Health Spa Consulting, mediante la concesión del Ayuntamiento sobre el polideportivo público privado Peñagrande, tiene garantizados a lo largo de los 40 años de concesión, un beneficio mínimo de más del 10 %; si no, el Ayuntamiento les paga la diferencia.
En todo este proceso del Ayuntamiento jamas recibimos ayuda, hasta el punto que al llevar una proposición denunciando irregularidades de la gestión del concesionario del polideportivo Peñagrande al Pleno de forma reglamentaria y ser rechazada, no me extiendo porque sería muy largo.
Tenemos en espera otra auditoría sobre la venta de suelos públicos en el Pau de Arroyo del Fresno que, a nuestro entender, puede ser un autentico escándalo.
Pero este Ayuntamiento, no está por la labor de implicar a los vecinos para visibilizar, corregir y/o desagraviar las miserias acaecidas en sus propios barrios.
Mas bien lo que intenta es ocultarlo.

32
3
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.