“No hay agua para tanto golferío”: activistas denuncian la mala gestión hídrica en Córdoba

Activistas emprenden diversas acciones en la ciudad de Córdoba para denunciar la mala gestión del agua como una de las principales causas de la sequía
FuenteCordoba
Activistas colocando una lona en una de las fuentes de Córdoba

Desde el pasado agosto de 2023, muchas de las emblemáticas fuentes de la ciudad de Córdoba mantienen sus grifos cerrados a causa de la sequía. En lugar de agua las cordobesas llevan meses leyendo en estos lugares tan simbólicos una lona puesta por la empresa municipal de gestión del agua EMACSA en la que se puede leer un mensaje informativo “fuente fuera de servicio debido al estado actual de sequía” acompañado de una petición a la población “ahorrar agua es tarea de todos”.

Actualmente, los embalses de la provincia se encuentran al 21,68% según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a pesar de las lluvias tan esperadas durante todo un año. La zona norte de la provincia lleva casi un año sin tener acceso a agua potable para la ciudadanía, más de 80.000 personas que se tiene que abastecer a través de camiones cisterna. Además, la provincia cuenta con varios campos de golf. Durante estos días el Real Campo de Golf de Córdoba acogerá una competición de este deporte, el XXXV Campeonato de la PGA de España.

Ante este contexto diversos activistas ecologistas han suplantado las lonas de las fuentes señalando la situación, en las que se puede leer: “Fuente fuera de servicio, agua malgastada en campos de golf. Malgastar agua, el despilfarro de unos pocos”. De esta manera, activistas de diferentes colectivos han querido denunciar que, si bien una de las principales causas de la sequía es la falta de lluvias durante los últimos años como consecuencia del cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos no hace, sino agravar la situación.

Los y las activistas han continuado su protesta en las obras de construcción del nuevo campo de golf Casilla del Aire, que si llega a abrirse será el tercero en la provincia aprovechando el inicio del PGA. Allí han desplegado pancartas con mensajes como “No hay agua para tanta golfería”, “Salvar el agua”, “80.000 personas sin agua en Los Pedroches” o “No más campos de golf”.

FuenteCordoba2
Activistas colocando una lona en una de las fuentes de Córdoba

En Andalucía se encuentran 109 de los campos de golf de los 500 que hay en el Estado español. Además, en la comunidad se proyectan la construcción de decenas de nuevos emplazamientos de este deporte como parte de la estrategia de fomento del turismo de la Junta de Andalucía. Un campo de golf de 18 hoyos puede llegar a consumir el agua que necesita una población de 15.000 habitantes. A pesar de ello desde el gobierno andaluz, y ante una sequía enquistada ya en el territorio, han comentado de forma reiterada que “es rotundamente falso que sean un problema”.

Las reivindicaciones en materia de uso del agua de las activistas también han señalado a la agricultura y la ganadería industrial como foco del problema de la escasez de agua. “Son los sectores que más afecciones y consumo de agua generan, y están poniendo en riesgo el suministro de energía para la población, pero también para la agricultura y ganadería tradicionales y extensivas. Por ejemplo, en la provincia de Córdoba, cultivos de secano tradicionales, como el olivar o el almendro, están transformándose a producciones intensivas y superintensivas, muy demandantes de agua”, sostienen desde Greenpeace.

Un ejemplo de estas prácticas extractivistas del agua en Córdoba es el de la empresa lechera COVAP que según denunciaba el grupo ecologista Futuro Vegetal es la responsable de contaminar el agua del embalse de la Colada que abastecía de agua a las localidades de la zona Norte de la provincia. El pasado noviembre la Junta premiaba a la empresa lechera con el premio a la sostenibilidad.

Las activistas encargadas de las acciones de la mañana del jueves invitan a la movilidad ciudadana “para exigir soluciones globales para defender un recurso tan fundamental como el agua” y además hacen hincapié en exigir a los gobiernos “fomentar prácticas sostenibles y establecer políticas que aborden de manera integral la crisis hídrica”.

Medio ambiente
Golfis por el clima: activistas tapan los hoyos de varios campos de golf en Andalucía
Un grupo de activistas climáticos han taponado durante la madrugada del viernes al sábado los hoyos de campos de golf en Málaga, Almería, Sevilla y Córdoba
Sequía
Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...