Crisis climática
“No hay agua para tanto golferío”: activistas denuncian la mala gestión hídrica en Córdoba

Activistas emprenden diversas acciones en la ciudad de Córdoba para denunciar la mala gestión del agua como una de las principales causas de la sequía
FuenteCordoba
Activistas colocando una lona en una de las fuentes de Córdoba

Desde el pasado agosto de 2023, muchas de las emblemáticas fuentes de la ciudad de Córdoba mantienen sus grifos cerrados a causa de la sequía. En lugar de agua las cordobesas llevan meses leyendo en estos lugares tan simbólicos una lona puesta por la empresa municipal de gestión del agua EMACSA en la que se puede leer un mensaje informativo “fuente fuera de servicio debido al estado actual de sequía” acompañado de una petición a la población “ahorrar agua es tarea de todos”.

Actualmente, los embalses de la provincia se encuentran al 21,68% según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a pesar de las lluvias tan esperadas durante todo un año. La zona norte de la provincia lleva casi un año sin tener acceso a agua potable para la ciudadanía, más de 80.000 personas que se tiene que abastecer a través de camiones cisterna. Además, la provincia cuenta con varios campos de golf. Durante estos días el Real Campo de Golf de Córdoba acogerá una competición de este deporte, el XXXV Campeonato de la PGA de España.

Ante este contexto diversos activistas ecologistas han suplantado las lonas de las fuentes señalando la situación, en las que se puede leer: “Fuente fuera de servicio, agua malgastada en campos de golf. Malgastar agua, el despilfarro de unos pocos”. De esta manera, activistas de diferentes colectivos han querido denunciar que, si bien una de las principales causas de la sequía es la falta de lluvias durante los últimos años como consecuencia del cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos no hace, sino agravar la situación.

Los y las activistas han continuado su protesta en las obras de construcción del nuevo campo de golf Casilla del Aire, que si llega a abrirse será el tercero en la provincia aprovechando el inicio del PGA. Allí han desplegado pancartas con mensajes como “No hay agua para tanta golfería”, “Salvar el agua”, “80.000 personas sin agua en Los Pedroches” o “No más campos de golf”.

FuenteCordoba2
Activistas colocando una lona en una de las fuentes de Córdoba

En Andalucía se encuentran 109 de los campos de golf de los 500 que hay en el Estado español. Además, en la comunidad se proyectan la construcción de decenas de nuevos emplazamientos de este deporte como parte de la estrategia de fomento del turismo de la Junta de Andalucía. Un campo de golf de 18 hoyos puede llegar a consumir el agua que necesita una población de 15.000 habitantes. A pesar de ello desde el gobierno andaluz, y ante una sequía enquistada ya en el territorio, han comentado de forma reiterada que “es rotundamente falso que sean un problema”.

Las reivindicaciones en materia de uso del agua de las activistas también han señalado a la agricultura y la ganadería industrial como foco del problema de la escasez de agua. “Son los sectores que más afecciones y consumo de agua generan, y están poniendo en riesgo el suministro de energía para la población, pero también para la agricultura y ganadería tradicionales y extensivas. Por ejemplo, en la provincia de Córdoba, cultivos de secano tradicionales, como el olivar o el almendro, están transformándose a producciones intensivas y superintensivas, muy demandantes de agua”, sostienen desde Greenpeace.

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.

Un ejemplo de estas prácticas extractivistas del agua en Córdoba es el de la empresa lechera COVAP que según denunciaba el grupo ecologista Futuro Vegetal es la responsable de contaminar el agua del embalse de la Colada que abastecía de agua a las localidades de la zona Norte de la provincia. El pasado noviembre la Junta premiaba a la empresa lechera con el premio a la sostenibilidad.

Las activistas encargadas de las acciones de la mañana del jueves invitan a la movilidad ciudadana “para exigir soluciones globales para defender un recurso tan fundamental como el agua” y además hacen hincapié en exigir a los gobiernos “fomentar prácticas sostenibles y establecer políticas que aborden de manera integral la crisis hídrica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.