Medio ambiente
Golfis por el clima: activistas tapan los hoyos de varios campos de golf en Andalucía

Un grupo de activistas climáticos han taponado durante la madrugada del viernes al sábado los hoyos de campos de golf en Málaga, Almería, Sevilla y Córdoba
golfis por clima
Acción contra los campos de golf en Andalucía Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

17 jun 2023 03:53

Una decena de golfistas han asaltado distintos campos de golf en Almería, Málaga, Córdoba y Sevilla para tapar los hoyos como muestra de su conciencia con la problemática de la sequía en Andalucía. Estos golfis por el clima, como se autodenominan, han realizado esta acción con el objetivo de “concienciar a sus colegas que esta práctica debería estar prohibida en periodos de sequía”.

Crisis energética
Crisis energética Cómo la sequía agrava el problema energético de Europa
La falta de agua agrava la crisis energética en el que están sumidos los países de la Unión Europea. La generación hidroeléctrica es la principal afectada de un problema que se extiende a otras fuentes energéticas.

Andalucía es la comunidad autónoma con un mayor número de campos de golf de todo el estado español, 109. Según los datos ofrecidos por la consultora Hidrología Sostenible, en el año 2022, un campo de golf con 18 hoyos consume entre 150.000 y 400.000 metros cúbicos de agua anualmente, es decir, aproximadamente 1.000.000 de litros al día. Es decir, lo mismo que lo que gasta una población de unos 15.000 habitantes.


Dentro del uso recreativo del agua en la comunidad andaluza, el golf es, por mucho, la actividad que mayor volumen de agua consume: un 2% del total. “Es muy curioso que siendo una de las zonas más áridas del estado, en las que además se espera que las consecuencias del cambio climático sean más severas, relacionadas con incrementos de temperatura, incremento de las olas de calor severas e incremento de la evaporación, se concentren tantos campos de golf”, comentan los golfistas por el clima.

Estos espacios recreativos dirigidos especialmente a la población turística y a un porcentaje ínfimo de la ciudadanía, se encuentran en pleno rendimiento ante las puertas de un verano que promete una situación de sequía extrema histórica. Actualmente, según datos oficiales, los embalses andaluces se encuentran a un 26% de su capacidad. El verano pasado ya se vivió en muchas localidades andaluzas la escasez de agua que obligó al uso de camiones cisternas para el reparto de agua para el uso doméstico, en poblaciones de la provincia de Córdoba y Málaga.

Este año la sequía ha obligado que el reparto de agua haya comenzado antes, en Córdoba durante el mes de abril se ha necesitado suministrar agua a las vecinas de 24 localidades de la zona norte de la provincia debido a la sequía, un suministro que era solamente de cinco litros por persona y día. Desde la propia Junta de Andalucía han anunciado que si no llueve se plantearán volver a instaurar restricciones del uso del agua a la ciudadanía, como ya ocurrió en septiembre de 2022.

“Si hubiera que empezar a hacer un reparto social del agua, necesitamos repensar qué se riega y para qué", comentan los golfistas por el clima.

Los campos de golf se defienden alegando que “el 80% se riegan con agua reciclada”, según datos de la Real Federación Andaluza de Golf. Datos que desmiente Hidrología Sostenible que expone que “solo el 26%” del agua de riego de campos de golf “proviene de agua regenerada”. Los golfistas exponen ante esto que “No toda el agua que se usa es reutilizada. Entre otras cosas porque el agua regenerada desprende mal olor. Lo cual no es compatible con que haya turistas haciendo un green. Muchas veces esta agua proviene de pozos”.

Juanma Moreno, idilio con los campos de golf

El portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía en el parlamento andaluz, José Ignacio García, ha exigido esta semana el cierre de los campos de golf este verano “O se da agua a los campos de golf de Andalucía o se da agua a los andaluces y andaluzas para las necesidades básicas". Juanma Moreno ha demostrado en varias ocasiones su especial interés en el mantenimiento de los campos de golf andaluces. En agosto de 2022, en su anuncio de medidas contra la sequía que estaba a dejando a varias poblaciones sin acceso a agua potable, mostraba su preocupación ante la situación alegando que “Un establecimiento hotelero que tiene un campo de golf, no lo puede regar”.

A pesar de las críticas recibidas y del grito en el cielo ante esta actitud de entidades ecologista y de la población en general, el romance entre la industria del golf y la junta de Andalucía no ha parado de crecer. Hace unos días se hacía público que la Junta de Andalucía va a invertir más de 2,4 millones al torneo LIV Golf Andalucía que se celebrará el próximo julio en San Roque (Cádiz). El pasado enero la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte participó en la PGA Show, la feria más importante de golf en Estados Unidos para promocionar Andalucía como un destino de golf y turismo de lujo ante la población y los accionistas estadounidenses. Además en mayo la Junta de Andalucía daba luz verde a la construcción de una macrourbanización de lujo con campos de golf frente a Doñana, en Trebujena.

Doñana
Andalucía Feministas protestan, al compás de sevillanas, contra la ley de regadíos de Doñana en plena Feria de Abril
Decenas de ciudadanas se han concentrado en la portada de la feria para protestar contra la reciente ley de regadíos de Doñana, la situación de las jornaleras en Huelva y la Ley de Extranjería

Los golfistas exponen que “Si hubiera que empezar a hacer un reparto social del agua, necesitamos repensar qué se riega y para qué. Resulta curioso que una actividad que demanda tanta agua y que está principalmente destinada a un público con rentas altas, muchos de ellos visitantes con fines puramente lúdicos, se mantengan espacios regados como estos, mientras hay familias y explotaciones agrarias que están viendo recortadas sus dotaciones de riego, comprometiendo su economía y puede que hasta su supervivencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Andariegu
23/6/2023 15:08

Gracias por esta acciónv que sirve para crear conciencia

0
0
Sirianta
Sirianta
17/6/2023 11:31

¡Bravo a es@s valientes!

1
0
isa
17/6/2023 11:20

Muy bien hecho!!!
Toda mi admiración y apoyo para quienes lo pelean!!!
Con la esperanza de que todas y cada una de nosotras comencemos a hacer desde ya lo que esté en nuestra mano para parar y desmontar el expolio masivo que supone la forma de vida capitalista.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?