Catalunya
Retrasado el juicio contra el fondo Azora por aplicar cláusulas abusivas en un contrato de alquiler

El juicio contra el tercer propietario de viviendas de alquiler —13.000 en todo el Estado— debía celebrarse el 26 de octubre de 2022. Se ha aplazado un año: hasta el 25 de noviembre de 2023.
bloque granollers azora
Pancartas en uno de los siete bloques de inquilinos de Azora en la provincia de Barcelona organizados contra las subidas de alquiler. Victor Serri

El Sindicat de Llogateres de Catalunya, junto con el despacho de abogados Col·lectiu Ronda, demandó el 2 de octubre de 2020 al fondo Azora por incluir diez cláusulas que consideran abusivas en el contrato de alquiler de Sílvia Torres, inquilina de una finca que Solvia —Banco Sabadell— vendió a este fondo en 2019. Tras la adquisición, Azora le duplicó a la inquilina el precio del alquiler, en un contrato que se firmó a puerta cerrada en una de las oficinas del fondo en Barcelona, sin posibilidad de contrastar el documento con un abogado de confianza —su hermano es letrado—.

La fecha del juicio contra Azora estaba prevista para las 8.55h del 26 de octubre, pero por orden del juez se suspendió a primera tarde del día anterior, dejando aplazado durante más de un año —hasta el 25 de noviembre de 2023— el primer juicio en el Estado por un supuesto abuso cometido por el tercer propietario con más viviendas en alquiler en España —13.000, según el Sindicat—. La inquilina indica que llevaba “dos años esperando el juicio” y que, “si antes sentía cierto pudor por explicar mi caso a los medios de comunicación, ahora se ha evaporado”, añade frustrada.

En enero, debido a una de esas cláusulas que ha denunciado —las “bonificaciones”—, pasará a pagar de 725 euros a más de 1.000. 

Derecho a la vivienda
Pulso de inquilinas e instituciones catalanas contra el fondo de inversión Azora

La presión en Cataluña contra el segundo propietario de vivienda de alquiler más grande de España crece porque los Ayuntamientos afectados están aprobando mociones. 

La cláusula de las “bonificaciones” establece que Azora impone en el cuarto año de alquiler una subida interanual que supera de largo el IPC. El precio del alquiler que entró en vigor en la firma del contrato con Azora, en enero de 2020, era de 690 euros mensuales, que se elevarían a 897 al cuarto año. Un aumento del 30%. A este encarecimiento, hay que añadirle el IPC interanual, por el que ahora no paga 690 euros, sino 725. Y que convierte la cifra de 897 euros en más de mil euros. “Casi 1.100”, apostilla la inquilina. Todo ello por un apartamento de 48m2 en Granollers, municipio de 60.000 habitantes a 30km de Barcelona.  

Entre las cláusulas abusivas del contrato de Azora, destacan dos: la del aumento de precio al cuarto año —la propiedad lo considera una “bonificación” durante los tres primeros años— y no poder contrastar el contrato con una tercera persona, ni poder negociarlo. Sílvia Torres no pudo leer el contrato antes de la cita a puerta cerrada en las oficinas de Azora el día de la firma, tampoco pudo sacar el documento del despacho para consultarlo con una persona de su confianza —30 páginas que quería contrastar con su hermano, abogado laboralista—. 

Tras firmarlo al no tener otras opciones de vivienda, Torres buscó ayuda. “Me sentía como una hormiga contra un elefante”. Terminó en el Sindicat de Llogateres. 

Torres espera ganar el juicio y el Sindicat espera que siente jurisprudencia. El retraso implica que, en el caso de que hubiera, tal y como sospecha el Sindicat, cientos o miles de contratos de alquiler con cláusulas abusivas, Azora seguirá firmando documentos de este tipo, y recaudando alquileres en condiciones que estiman fraudulentas. Una sentencia favorable para la inquilina también dibujaría el marco legal para la redacción de la futura Ley de Alquileres que se está debatiendo en el Govern catalán.

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

La abogada encargada del caso, Montse Serrano, del Col·lectiu Ronda, se muestra “convencida” de poder demostrar el abuso de las diez cláusulas demandadas. Y recuerda los casos de abuso en el sector de la banca, en los que la Justicia acabó resolviendo a favor de los consumidores en abusos de contrato entre una persona —el consumidor— y una empresa —el banco—. 

Serrano considera que en el caso de Azora, tres cláusulas contradicen la LAU: las “bonificaciones” fraudulentas, el seguro por impago y la falsa declaración de haber negociado el contrato. Las otras siete generan desequilibrios entre arrendador y arrendatarios, por lo que las califica de abusivas —como las otras tres—. 

Se refiere a la retención de la fianza en su totalidad aunque el desperfecto sea mínimo, la penalización económica elevada por la demora en la entrega de llaves (del 300% del precio del alquiler por día), la autorización para incluir a la inquilina en el registro de morosos —algo que supera los derechos jurídicos de Azora y que no es una cláusula recíproca, ya que la inquilina no podría dar de alta al fondo buitre en el registro de morosos en el caso de que no le devuelva la fianza, por ejemplo—, la renuncia a los derechos en caso de que hubiera una interrupción de los suministros, el derecho del arrendador a hacer visitas periódicas en la vivienda para comprobar su estado —según la ley deben hacerse previo consentimiento del inquilino—, la renuncia a la devolución de los gastos en caso de que Azora incumpla el contrato —por ejemplo, si el casero realiza un mal mantenimiento de la vivienda— y la obligación de la inquilina de asumir las costas judiciales en cualquier incumplimiento del contrato —algo que solo puede decidir un juez—.

Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.