Catalunya
Retrasado el juicio contra el fondo Azora por aplicar cláusulas abusivas en un contrato de alquiler

El juicio contra el tercer propietario de viviendas de alquiler —13.000 en todo el Estado— debía celebrarse el 26 de octubre de 2022. Se ha aplazado un año: hasta el 25 de noviembre de 2023.
bloque granollers azora
Pancartas en uno de los siete bloques de inquilinos de Azora en la provincia de Barcelona organizados contra las subidas de alquiler. Victor Serri

El Sindicat de Llogateres de Catalunya, junto con el despacho de abogados Col·lectiu Ronda, demandó el 2 de octubre de 2020 al fondo Azora por incluir diez cláusulas que consideran abusivas en el contrato de alquiler de Sílvia Torres, inquilina de una finca que Solvia —Banco Sabadell— vendió a este fondo en 2019. Tras la adquisición, Azora le duplicó a la inquilina el precio del alquiler, en un contrato que se firmó a puerta cerrada en una de las oficinas del fondo en Barcelona, sin posibilidad de contrastar el documento con un abogado de confianza —su hermano es letrado—.

La fecha del juicio contra Azora estaba prevista para las 8.55h del 26 de octubre, pero por orden del juez se suspendió a primera tarde del día anterior, dejando aplazado durante más de un año —hasta el 25 de noviembre de 2023— el primer juicio en el Estado por un supuesto abuso cometido por el tercer propietario con más viviendas en alquiler en España —13.000, según el Sindicat—. La inquilina indica que llevaba “dos años esperando el juicio” y que, “si antes sentía cierto pudor por explicar mi caso a los medios de comunicación, ahora se ha evaporado”, añade frustrada.

En enero, debido a una de esas cláusulas que ha denunciado —las “bonificaciones”—, pasará a pagar de 725 euros a más de 1.000. 

Derecho a la vivienda
Pulso de inquilinas e instituciones catalanas contra el fondo de inversión Azora

La presión en Cataluña contra el segundo propietario de vivienda de alquiler más grande de España crece porque los Ayuntamientos afectados están aprobando mociones. 

La cláusula de las “bonificaciones” establece que Azora impone en el cuarto año de alquiler una subida interanual que supera de largo el IPC. El precio del alquiler que entró en vigor en la firma del contrato con Azora, en enero de 2020, era de 690 euros mensuales, que se elevarían a 897 al cuarto año. Un aumento del 30%. A este encarecimiento, hay que añadirle el IPC interanual, por el que ahora no paga 690 euros, sino 725. Y que convierte la cifra de 897 euros en más de mil euros. “Casi 1.100”, apostilla la inquilina. Todo ello por un apartamento de 48m2 en Granollers, municipio de 60.000 habitantes a 30km de Barcelona.  

Entre las cláusulas abusivas del contrato de Azora, destacan dos: la del aumento de precio al cuarto año —la propiedad lo considera una “bonificación” durante los tres primeros años— y no poder contrastar el contrato con una tercera persona, ni poder negociarlo. Sílvia Torres no pudo leer el contrato antes de la cita a puerta cerrada en las oficinas de Azora el día de la firma, tampoco pudo sacar el documento del despacho para consultarlo con una persona de su confianza —30 páginas que quería contrastar con su hermano, abogado laboralista—. 

Tras firmarlo al no tener otras opciones de vivienda, Torres buscó ayuda. “Me sentía como una hormiga contra un elefante”. Terminó en el Sindicat de Llogateres. 

Torres espera ganar el juicio y el Sindicat espera que siente jurisprudencia. El retraso implica que, en el caso de que hubiera, tal y como sospecha el Sindicat, cientos o miles de contratos de alquiler con cláusulas abusivas, Azora seguirá firmando documentos de este tipo, y recaudando alquileres en condiciones que estiman fraudulentas. Una sentencia favorable para la inquilina también dibujaría el marco legal para la redacción de la futura Ley de Alquileres que se está debatiendo en el Govern catalán.

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

La abogada encargada del caso, Montse Serrano, del Col·lectiu Ronda, se muestra “convencida” de poder demostrar el abuso de las diez cláusulas demandadas. Y recuerda los casos de abuso en el sector de la banca, en los que la Justicia acabó resolviendo a favor de los consumidores en abusos de contrato entre una persona —el consumidor— y una empresa —el banco—. 

Serrano considera que en el caso de Azora, tres cláusulas contradicen la LAU: las “bonificaciones” fraudulentas, el seguro por impago y la falsa declaración de haber negociado el contrato. Las otras siete generan desequilibrios entre arrendador y arrendatarios, por lo que las califica de abusivas —como las otras tres—. 

Se refiere a la retención de la fianza en su totalidad aunque el desperfecto sea mínimo, la penalización económica elevada por la demora en la entrega de llaves (del 300% del precio del alquiler por día), la autorización para incluir a la inquilina en el registro de morosos —algo que supera los derechos jurídicos de Azora y que no es una cláusula recíproca, ya que la inquilina no podría dar de alta al fondo buitre en el registro de morosos en el caso de que no le devuelva la fianza, por ejemplo—, la renuncia a los derechos en caso de que hubiera una interrupción de los suministros, el derecho del arrendador a hacer visitas periódicas en la vivienda para comprobar su estado —según la ley deben hacerse previo consentimiento del inquilino—, la renuncia a la devolución de los gastos en caso de que Azora incumpla el contrato —por ejemplo, si el casero realiza un mal mantenimiento de la vivienda— y la obligación de la inquilina de asumir las costas judiciales en cualquier incumplimiento del contrato —algo que solo puede decidir un juez—.

Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.