Centrales nucleares
Ecologistas en Acción critica la asistencia de autoridades extremeñas a la manifestación pro Almaraz

Los ecologistas critican la participación de autoridades como María Guardiola en la manifestación en defensa de la Central Nuclear de Almaraz, instando al cierre de la planta y a la creación de alternativas laborales sostenibles en la región.
Central de Almaraz soltando vapor
Central de Almaraz soltando vapor. Francisco Castejón

Ecologistas en Acción de Extremadura ha expresado su rotundo rechazo y ha calificado de “inadmisible” la participación de autoridades regionales en la manifestación programada para el 18 de enero en defensa de la Central Nuclear de Almaraz (CNA). La protesta, convocada por colectivos pronucleares, contará con la presencia anunciada de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y los presidentes de las diputaciones de Badajoz y Cáceres.

La crítica, emitida a través de una nota de prensa, se basa en la firme posición de la organización a favor del cierre de la CNA, que ya ha superado los 40 años de funcionamiento. Según EeA, la central, que nunca debió haberse construido por los riesgos que conlleva y la imposibilidad de gestionar sus residuos de manera segura, no debería seguir operando, y alargar su vida útil es considerado un acto irresponsable que pone en peligro a la población. “La Central Nuclear de Almaraz (CNA) ha superado, con creces, su periodo de vida útil y que siendo una instalación que nunca debiera haberse construido, por la peligrosidad que implica y por la imposible gestión de sus residuos, se encuentra en una situación de deterioro por su dilatado ciclo de funcionamiento que supera ya los cuarenta años. Pretender alargar su vida útil es un ejercicio de irresponsabilidad que pone en peligro a la población civil”, asegura la organización.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Ecologistas en Acción también cuestiona la actitud de las autoridades regionales, a las que acusa de buscar apoyo electoral en la comarca de Campo Arañuelo, donde se ubica la central. En su nota, la organización señala: “Algo que no parece preocupar a las autoridades extremeñas, quienes parecen más interesadas en captar de forma populista una serie de votos en la comarca de Campo Arañuelo.” Además, ponen en duda el uso que han hecho los municipios afectados de los fondos recibidos durante estos años, al no haber impulsado la reconversión del empleo en la zona, especialmente de cara al cierre de la planta en 2027 y 2028, como han acordado las empresas responsables.

La nota de prensa subraya la ausencia de las empresas responsables de la CNA en la manifestación. Afirman que estas compañías han decidido el cierre de los reactores sin asumir la responsabilidad de los costos sociales y ambientales derivados de su funcionamiento, como la gestión de los residuos nucleares, cuyos costos serán finalmente cubiertos por la ciudadanía. “Han decidido su cierre completamente ajenas a la pérdida de puestos de trabajo que ello supone como suele ocurrir en el mundo corporativo, obtienen grandes beneficios a costa de la degradación ambiental y del timo a la ciudadanía que se ve obligada a recurrir a sus servicios y luego no asumen los costes sociales de su cierre”, sostiene la organización.

Energía nuclear
Antinuclear Desmantelar Almaraz
Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.

Los ecologistas también critican que la administración central haya eximido a las empresas de la obligación de construir un Almacén Geológico en Profundidad (AGP) para la gestión adecuada de estos residuos, algo que finalmente recaerá sobre la ciudadanía. “Gracias al apoyo de la administración central que les exime del enorme coste que supone la construcción de un Almacén Geológico en Profundidad (AGP) y que va a acabar pagando la ciudadanía como colofón a esta colosal estafa.”

En cuanto a las alternativas laborales, Ecologistas en Acción lamenta la falta de acción por parte de los gobiernos regionales y nacionales para generar empleo sostenible en la región. En lugar de promover proyectos industriales respetuosos con el medio ambiente, se está apostando por megaproyectos insostenibles, como la fábrica de baterías de litio en el polígono Expacio Navalmoral. La organización propone que este espacio industrial se oriente hacia iniciativas más ecológicas, como la producción hortofrutícola y la agricultura ecológica: “se debería haber apostado por la ocupación de ese espacio industrial creado con dinero público y haberlo orientado hacia industrias más sostenibles como las conserveras asociadas a la producción hortofrutícola de Campo Arañuelo.”

Centrales nucleares
Opinión Centrales nucleares, energías renovables y desafíos del movimiento ecologista
Paca Blanco, veterana militante ecologista, llama la atención sobre los desafíos actuales en la lucha antinuclear y la necesaria búsqueda de consensos ante la avalancha del negocio de las energías renovables.

Finalmente, Ecologistas en Acción insta a las autoridades a no respaldar actos que favorezcan la continuidad de la CNA y a centrarse en la creación de empleo sostenible en la región, sin esperar a que lleguen grandes corporaciones que, generalmente, solo explotan los recursos locales sin generar beneficios a largo plazo para la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?