Centrales nucleares
Ecologistas en Acción critica la asistencia de autoridades extremeñas a la manifestación pro Almaraz

Los ecologistas critican la participación de autoridades como María Guardiola en la manifestación en defensa de la Central Nuclear de Almaraz, instando al cierre de la planta y a la creación de alternativas laborales sostenibles en la región.
Central de Almaraz soltando vapor
Central de Almaraz soltando vapor. Francisco Castejón

Ecologistas en Acción de Extremadura ha expresado su rotundo rechazo y ha calificado de “inadmisible” la participación de autoridades regionales en la manifestación programada para el 18 de enero en defensa de la Central Nuclear de Almaraz (CNA). La protesta, convocada por colectivos pronucleares, contará con la presencia anunciada de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y los presidentes de las diputaciones de Badajoz y Cáceres.

La crítica, emitida a través de una nota de prensa, se basa en la firme posición de la organización a favor del cierre de la CNA, que ya ha superado los 40 años de funcionamiento. Según EeA, la central, que nunca debió haberse construido por los riesgos que conlleva y la imposibilidad de gestionar sus residuos de manera segura, no debería seguir operando, y alargar su vida útil es considerado un acto irresponsable que pone en peligro a la población. “La Central Nuclear de Almaraz (CNA) ha superado, con creces, su periodo de vida útil y que siendo una instalación que nunca debiera haberse construido, por la peligrosidad que implica y por la imposible gestión de sus residuos, se encuentra en una situación de deterioro por su dilatado ciclo de funcionamiento que supera ya los cuarenta años. Pretender alargar su vida útil es un ejercicio de irresponsabilidad que pone en peligro a la población civil”, asegura la organización.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Ecologistas en Acción también cuestiona la actitud de las autoridades regionales, a las que acusa de buscar apoyo electoral en la comarca de Campo Arañuelo, donde se ubica la central. En su nota, la organización señala: “Algo que no parece preocupar a las autoridades extremeñas, quienes parecen más interesadas en captar de forma populista una serie de votos en la comarca de Campo Arañuelo.” Además, ponen en duda el uso que han hecho los municipios afectados de los fondos recibidos durante estos años, al no haber impulsado la reconversión del empleo en la zona, especialmente de cara al cierre de la planta en 2027 y 2028, como han acordado las empresas responsables.

La nota de prensa subraya la ausencia de las empresas responsables de la CNA en la manifestación. Afirman que estas compañías han decidido el cierre de los reactores sin asumir la responsabilidad de los costos sociales y ambientales derivados de su funcionamiento, como la gestión de los residuos nucleares, cuyos costos serán finalmente cubiertos por la ciudadanía. “Han decidido su cierre completamente ajenas a la pérdida de puestos de trabajo que ello supone como suele ocurrir en el mundo corporativo, obtienen grandes beneficios a costa de la degradación ambiental y del timo a la ciudadanía que se ve obligada a recurrir a sus servicios y luego no asumen los costes sociales de su cierre”, sostiene la organización.

Energía nuclear
Antinuclear Desmantelar Almaraz
Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.

Los ecologistas también critican que la administración central haya eximido a las empresas de la obligación de construir un Almacén Geológico en Profundidad (AGP) para la gestión adecuada de estos residuos, algo que finalmente recaerá sobre la ciudadanía. “Gracias al apoyo de la administración central que les exime del enorme coste que supone la construcción de un Almacén Geológico en Profundidad (AGP) y que va a acabar pagando la ciudadanía como colofón a esta colosal estafa.”

En cuanto a las alternativas laborales, Ecologistas en Acción lamenta la falta de acción por parte de los gobiernos regionales y nacionales para generar empleo sostenible en la región. En lugar de promover proyectos industriales respetuosos con el medio ambiente, se está apostando por megaproyectos insostenibles, como la fábrica de baterías de litio en el polígono Expacio Navalmoral. La organización propone que este espacio industrial se oriente hacia iniciativas más ecológicas, como la producción hortofrutícola y la agricultura ecológica: “se debería haber apostado por la ocupación de ese espacio industrial creado con dinero público y haberlo orientado hacia industrias más sostenibles como las conserveras asociadas a la producción hortofrutícola de Campo Arañuelo.”

Centrales nucleares
Opinión Centrales nucleares, energías renovables y desafíos del movimiento ecologista
Paca Blanco, veterana militante ecologista, llama la atención sobre los desafíos actuales en la lucha antinuclear y la necesaria búsqueda de consensos ante la avalancha del negocio de las energías renovables.

Finalmente, Ecologistas en Acción insta a las autoridades a no respaldar actos que favorezcan la continuidad de la CNA y a centrarse en la creación de empleo sostenible en la región, sin esperar a que lleguen grandes corporaciones que, generalmente, solo explotan los recursos locales sin generar beneficios a largo plazo para la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.