Centrales nucleares
Ecologistas en Acción critica la asistencia de autoridades extremeñas a la manifestación pro Almaraz

Los ecologistas critican la participación de autoridades como María Guardiola en la manifestación en defensa de la Central Nuclear de Almaraz, instando al cierre de la planta y a la creación de alternativas laborales sostenibles en la región.
Central de Almaraz soltando vapor
Central de Almaraz soltando vapor. Francisco Castejón

Ecologistas en Acción de Extremadura ha expresado su rotundo rechazo y ha calificado de “inadmisible” la participación de autoridades regionales en la manifestación programada para el 18 de enero en defensa de la Central Nuclear de Almaraz (CNA). La protesta, convocada por colectivos pronucleares, contará con la presencia anunciada de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y los presidentes de las diputaciones de Badajoz y Cáceres.

La crítica, emitida a través de una nota de prensa, se basa en la firme posición de la organización a favor del cierre de la CNA, que ya ha superado los 40 años de funcionamiento. Según EeA, la central, que nunca debió haberse construido por los riesgos que conlleva y la imposibilidad de gestionar sus residuos de manera segura, no debería seguir operando, y alargar su vida útil es considerado un acto irresponsable que pone en peligro a la población. “La Central Nuclear de Almaraz (CNA) ha superado, con creces, su periodo de vida útil y que siendo una instalación que nunca debiera haberse construido, por la peligrosidad que implica y por la imposible gestión de sus residuos, se encuentra en una situación de deterioro por su dilatado ciclo de funcionamiento que supera ya los cuarenta años. Pretender alargar su vida útil es un ejercicio de irresponsabilidad que pone en peligro a la población civil”, asegura la organización.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Ecologistas en Acción también cuestiona la actitud de las autoridades regionales, a las que acusa de buscar apoyo electoral en la comarca de Campo Arañuelo, donde se ubica la central. En su nota, la organización señala: “Algo que no parece preocupar a las autoridades extremeñas, quienes parecen más interesadas en captar de forma populista una serie de votos en la comarca de Campo Arañuelo.” Además, ponen en duda el uso que han hecho los municipios afectados de los fondos recibidos durante estos años, al no haber impulsado la reconversión del empleo en la zona, especialmente de cara al cierre de la planta en 2027 y 2028, como han acordado las empresas responsables.

La nota de prensa subraya la ausencia de las empresas responsables de la CNA en la manifestación. Afirman que estas compañías han decidido el cierre de los reactores sin asumir la responsabilidad de los costos sociales y ambientales derivados de su funcionamiento, como la gestión de los residuos nucleares, cuyos costos serán finalmente cubiertos por la ciudadanía. “Han decidido su cierre completamente ajenas a la pérdida de puestos de trabajo que ello supone como suele ocurrir en el mundo corporativo, obtienen grandes beneficios a costa de la degradación ambiental y del timo a la ciudadanía que se ve obligada a recurrir a sus servicios y luego no asumen los costes sociales de su cierre”, sostiene la organización.

Energía nuclear
Antinuclear Desmantelar Almaraz
Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.

Los ecologistas también critican que la administración central haya eximido a las empresas de la obligación de construir un Almacén Geológico en Profundidad (AGP) para la gestión adecuada de estos residuos, algo que finalmente recaerá sobre la ciudadanía. “Gracias al apoyo de la administración central que les exime del enorme coste que supone la construcción de un Almacén Geológico en Profundidad (AGP) y que va a acabar pagando la ciudadanía como colofón a esta colosal estafa.”

En cuanto a las alternativas laborales, Ecologistas en Acción lamenta la falta de acción por parte de los gobiernos regionales y nacionales para generar empleo sostenible en la región. En lugar de promover proyectos industriales respetuosos con el medio ambiente, se está apostando por megaproyectos insostenibles, como la fábrica de baterías de litio en el polígono Expacio Navalmoral. La organización propone que este espacio industrial se oriente hacia iniciativas más ecológicas, como la producción hortofrutícola y la agricultura ecológica: “se debería haber apostado por la ocupación de ese espacio industrial creado con dinero público y haberlo orientado hacia industrias más sostenibles como las conserveras asociadas a la producción hortofrutícola de Campo Arañuelo.”

Centrales nucleares
Opinión Centrales nucleares, energías renovables y desafíos del movimiento ecologista
Paca Blanco, veterana militante ecologista, llama la atención sobre los desafíos actuales en la lucha antinuclear y la necesaria búsqueda de consensos ante la avalancha del negocio de las energías renovables.

Finalmente, Ecologistas en Acción insta a las autoridades a no respaldar actos que favorezcan la continuidad de la CNA y a centrarse en la creación de empleo sostenible en la región, sin esperar a que lleguen grandes corporaciones que, generalmente, solo explotan los recursos locales sin generar beneficios a largo plazo para la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.