Ciberseguridad
La ciberseguridad de los vehículos de la Ertzaintza, en manos de la empresa del jeltzale que dirigió la SPRI

El contrato de 6,2 millones de euros ha sido adjudicado, sin publicidad, a Eurocybcar. Las puertas giratorias explican la polémica: Alex Arriola, que hizo carrera en diferentes puestos orgánicos del PNV, empezó a dirigir el departamento de Desarrollo Corporativo de la firma pocos días después de salir de la agencia vasca de desarrollo empresarial.
Eurocybcar
La ciberseguridad de los coches de la policía autonómica vasca estará en manos de Eurocybcar. Fuente de la imagen: Irekia

El Gobierno Vasco ha adjudicado, sin publicidad y por 6.269.794 euros, el “sistema de evaluación e implementación de medidas de ciberseguridad en los vehículos de la Ertzaintza”. La beneficiada es Eurocybcar, firma privada en la que figura Alexander Arriola, quien fuera Director General del Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) entre 2013 y 2020. También fue presidente de la Junta Municipal del PNV de Eibar desde 2018 hasta 2020.

El mes de septiembre de ese mismo año, Arriola fue nombrado director de Desarrollo Corporativo de la empresa con sede en Gasteiz a la que ahora PNV y PSE-EE otorgan este millonario contrato. 

El salto a Eurocybcar se produjo, según el comunicado publicado por la proveedora de servicios de ciberseguridad, solo tres días después de que se supiera que Alex Arriola, como es más conocido, había sido cesado de la SPRI. 

Tras ser preguntada por Hordago-El Salto, la empresa no ha realizado declaraciones sobre el millonario contrato o por la posibilidad de que la presencia de Arriola tenga algo que ver en la adjudicación del contrato negociado sin publicidad.

Arriola saltó a esta empresa de ciberseguridad que recibió contratos de la SPRI mientras él era quien dirigía la agencia pública

Una nueva puerta giratoria entre el sector público y el privado que ha generado polémica. Aún a los mandos de la SPRI, la agencia pública para el desarrollo empresarial concedió contratos a la que luego sería la empresa de su director, Eurocybcar. Un ejemplo es la adjudicación en 2019 del servicio de “test de ciberseguridad de vehículos oficiales del Gobierno Vasco”, por más de 16.000 euros. En abril de 2020 se repetía la operación, en este caso por 18.000 euros y con el objeto de la “realización de test de ciberseguridad a vehículos de la flota del Departamento de Seguridad”.

Ascenso meteórico 

Gracias a la puerta giratoria, Eurocybcar se ha consolidado como la empresa de seguridad de los coches oficiales en la que confían las instituciones vascas. No solo han confiado sus vehículos Gobierno Vasco, Ertzaintza y el Departamento de Seguridad, en su momento, según narra la CEO, también se interesó por ello, a título individual aunque con respecto a su coche oficial, Estíbaliz Her­náez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco.

Lo que vende Eurocybcar es un test “pionero” para evaluar la ciberseguridad de vehículos, avalado por la normativa euro­pea UNECE/R155, que incluye la obligatoriedad de la ciberseguridad de los coches desde 2020 (entrando en vigor en 2021). 

La empresa también ha recibido un préstamo participativo ENISA, como bien contaba la propia vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, en una especie de carta de alabanzas a Euskadi. Se trató de una concesión de 209.000 euros por parte de la empresa pública dedicada a la financiación de proyectos y a la propagación de startups.

“Vio que mi sueño era algo muy real y creyó en mí”, contaba la CEO de la empresa, Azucena Hernández, sobre el director del Centro Vasco de Ciberseguridad. En la misma entrevista, con el tono que caracteriza a los emprendedores, explicaba que había “abandonando la comodidad” a los 47 años y que había hecho el primer bosquejo de su idea en una servilleta.

Ya en una nota de 2018 publicada por la SPRI se informaba de que Eurocybcar se iba a asentar en el Parque Tecnológico de Álava (Miñano), por la presencia del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC). Además, reconocía la SPRI, iban a dar todo su apoyo a la empresa, que se constituiría entonces “en forma de startup”. Poco después, ya en 2020, el BCSC publicaba su Libro Blanco de la Ciberseguridad en Euskadi recogiendo la ciberseguridad de los vehículos como apunte esencial. El BCSC ha apoyado a Eurocybcar desde el principio, como reconocía la CEO de la empresa en una entrevista en Gananzia.

Un polémico negociado sin publicidad

El último de los contratos, sin duda el más voluminoso (más de seis millones) fue adjudicado por el procedimiento “negociado sin publicidad”, figura contractual que ha sido reiterada y duramente criticada por el Tribunal de Cuentas. Y lo hizo con Alex Arriola a los mandos del Desarrollo Corporativo.

Se ha adjudicado por el procedimiento “negociado sin publicidad”, figura contractual que ha sido reiterada y duramente criticada por el Tribunal de Cuentas

En 2016 el Consejo de la Unión Europea alertaba del abuso de esta forma administrativa. Desde 2017 y hasta 2022, los informes de la CNMC y la AVC (Autoridad Vasca de la Competencia) alertan de que el “negociado sin publicidad” debe estar reservadas a muy contadas oportunidades, pues fomenta la contratación directa y, por tanto, no invitan a la transparencia.

Cabe destacar que Arriola es un convencido y marcado militante jeltzale desde bien joven. Ostentó el cargo de presidente de la Junta eibarresa del Partido Nacionalista Vasco y figuró en los equipos políticos de la localidad desde 2015, cuando fue sumado junto a 12 compañeros más con el objetivo de “renovar” esa instancia cuando la presidía Eduardo Zubiaurre, luego máximo dirigente de Confebask, histórico concejal de Eibar por el PNV.

Arriola es un ingeniero formado en Deusto. Fue responsable de Compras de Siemens Gamesa en China y Corea del Sur, y de CIE Automotive en el primer país. Actualmente es CEO de Alias Robotics, otra empresa de ciberseguridad. En su biografía en la web de esta empresa, se reconoce lo siguiente: “Su experiencia en las relaciones comerciales con el país asiático le valió la confianza de las autoridades regionales para gestionar la obtención de material sanitario crítico para el País Vasco, durante el inicio de la pandemia”.

Así fue, la SPRI, aún con Arriola al frente, medió en la que fue calificada, de forma heroica en esos oscuros tiempos, apenas hace tres años, como la “epopeya de las mascarillas”. Cuando las relaciones personales pesaron más que las necesidades humanas y el mundo se convirtió en un juego de quién da más.

Industria automovilística
Industria El clientelismo en el clúster de automoción que explica los problemas de competitividad vascos
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas puso en la diana al centro Automotive Intelligence Center (AIC), pero desapareció de su lupa cuando el órgano fiscalizador pasó a estar presidido por José Luis Bilbao, quien en su etapa al frente de la Diputación de Bizkaia había sido padrino institucional de AIC y colocó a un amigo en la dirección. El organismo también avaló la iniciativa Hiriko, el fallido coche eléctrico que dilapidó 18 millones en ayudas públicas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.