Comunicación
Irati Agirreazkuenaga: “Escucharme con firmeza me da seguridad”

La voz es su compañera de vida. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia. Para ella, todas sus profesiones, la de periodista, profesora y actriz, buscan lo mismo: contar historias.
Irati Agirreazkuneaga
Irati Agirreazkuenaga, actriz, profesora y periodista Christian García
17 mar 2022 08:08

La voz es su compañera de vida, aunque no sea cantante. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha crecido con el euskera como lengua materna, algo que sin duda ha marcado mucho su vida personal, profesional y académica. Con 17 años, en el bachillerato, comenzó a sentirse atraída por el periodismo. Algo parecido le sucedió durante sus estudios de postgrado, cuando se apuntó a una escuela de teatro. Lo de la docencia vino después. Para ella, ambas profesiones, la de comunicadora y la de actriz, buscan lo mismo: contar historias.

Actriz, periodista y profesora, ¿cómo se consigue sin perder la cabeza?
Durmiendo poco [ríe]. Al mismo tiempo intento que cada cosa que haga me aporte energía, no que me la quite.

¿Dirías que dejas tu parte más racional en la comunicación y la creativa en el teatro?

Sí, en el teatro priorizo mi parte más creativa y otras que no conozco. De alguna manera me quito las capas con las que funciono en otros ámbitos.

¿A dónde quieres llegar actuando?
El actor o actriz sube al escenario porque tiene algo que contar. Eso quería hacer, algo más político, y creo que lo he logrado con Ivanka, un monólogo que estreno el 19 de marzo con Piszifaktoria Ideien Laborategia/Piszifaktoria Laboratorio de Ideas.

Un rol protagonista, ¿qué opinas de los guiones que reciben las mujeres?
Los mejores papeles están escritos para hombres. El año pasado en el Zinemaldia de Donostia, por primera vez hicieron una categoría única a mejor intérprete, ni a mejor actriz ni a mejor actor. Me pareció acertado, también por las personas no binarias. Ahora, creo que queremos construir una sociedad sin género, pero todavía tenemos que emplear el género de la mujer como sujeto político para la lucha.

Apenas se ven mujeres mayores en los platós de televisión o los escenarios.

Se trata de una consecuencia más del machismo de la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos. La vejez es bella y un signo de experiencia, pero solo en los hombres. La mujer tiene que pasar ese filtro de la apariencia y desgraciadamente es algo transversal a todas las capas de la sociedad. Una vez más es juzgar desde un lugar que no es el conocimiento o el intelecto, sino desde lo estético o lo físico. El capitalismo quiere que las mujeres estemos pensando en la estética y no en el conflicto ruso.

El conocimiento se crea en la interacción

La docencia para ti ha supuesto…
Tener que trabajar mi autoestima. Cuando abría por primera vez la puerta de un aula y hablaba delante de unas 80 personas tenía que respirar hondo y colocar la voz, que ha sido mi principal acompañante. Escucharme con firmeza me da seguridad y me ayuda a hacer frente a esa situación. También me ha hecho más paciente, en el aula tienes que transmitir cosas interesantes y escuchar lo que te tiene que decir el alumnado porque el conocimiento se crea en la interacción. 

Una interacción que en tu caso muchas veces es en euskera.

El euskera está penetrando en muchos ámbitos modernos como las redes o el podcasting y eso hace que gane prestigio. Si no lo tuviera, no habría medios que comunican exclusivamente en euskera o bilingües. Hay quien dice que es un idioma viejo, pero no lo es, si lo fuera, no valdría para comunicarnos y hablar de temas actuales.

Ahora que mencionas la actualidad, ¿qué metas te marcas como periodista?

Me gustaría generar un cambio en los futuros periodistas, mostrarles ejemplos lo más diversos posibles para que mi alumnado se sienta empoderado y pueda crear esas historias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.