Comunicación
Irati Agirreazkuenaga: “Escucharme con firmeza me da seguridad”

La voz es su compañera de vida. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia. Para ella, todas sus profesiones, la de periodista, profesora y actriz, buscan lo mismo: contar historias.
Irati Agirreazkuneaga
Irati Agirreazkuenaga, actriz, profesora y periodista Christian García
17 mar 2022 08:08

La voz es su compañera de vida, aunque no sea cantante. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha crecido con el euskera como lengua materna, algo que sin duda ha marcado mucho su vida personal, profesional y académica. Con 17 años, en el bachillerato, comenzó a sentirse atraída por el periodismo. Algo parecido le sucedió durante sus estudios de postgrado, cuando se apuntó a una escuela de teatro. Lo de la docencia vino después. Para ella, ambas profesiones, la de comunicadora y la de actriz, buscan lo mismo: contar historias.

Actriz, periodista y profesora, ¿cómo se consigue sin perder la cabeza?
Durmiendo poco [ríe]. Al mismo tiempo intento que cada cosa que haga me aporte energía, no que me la quite.

¿Dirías que dejas tu parte más racional en la comunicación y la creativa en el teatro?

Sí, en el teatro priorizo mi parte más creativa y otras que no conozco. De alguna manera me quito las capas con las que funciono en otros ámbitos.

¿A dónde quieres llegar actuando?
El actor o actriz sube al escenario porque tiene algo que contar. Eso quería hacer, algo más político, y creo que lo he logrado con Ivanka, un monólogo que estreno el 19 de marzo con Piszifaktoria Ideien Laborategia/Piszifaktoria Laboratorio de Ideas.

Un rol protagonista, ¿qué opinas de los guiones que reciben las mujeres?
Los mejores papeles están escritos para hombres. El año pasado en el Zinemaldia de Donostia, por primera vez hicieron una categoría única a mejor intérprete, ni a mejor actriz ni a mejor actor. Me pareció acertado, también por las personas no binarias. Ahora, creo que queremos construir una sociedad sin género, pero todavía tenemos que emplear el género de la mujer como sujeto político para la lucha.

Apenas se ven mujeres mayores en los platós de televisión o los escenarios.

Se trata de una consecuencia más del machismo de la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos. La vejez es bella y un signo de experiencia, pero solo en los hombres. La mujer tiene que pasar ese filtro de la apariencia y desgraciadamente es algo transversal a todas las capas de la sociedad. Una vez más es juzgar desde un lugar que no es el conocimiento o el intelecto, sino desde lo estético o lo físico. El capitalismo quiere que las mujeres estemos pensando en la estética y no en el conflicto ruso.

El conocimiento se crea en la interacción

La docencia para ti ha supuesto…
Tener que trabajar mi autoestima. Cuando abría por primera vez la puerta de un aula y hablaba delante de unas 80 personas tenía que respirar hondo y colocar la voz, que ha sido mi principal acompañante. Escucharme con firmeza me da seguridad y me ayuda a hacer frente a esa situación. También me ha hecho más paciente, en el aula tienes que transmitir cosas interesantes y escuchar lo que te tiene que decir el alumnado porque el conocimiento se crea en la interacción. 

Una interacción que en tu caso muchas veces es en euskera.

El euskera está penetrando en muchos ámbitos modernos como las redes o el podcasting y eso hace que gane prestigio. Si no lo tuviera, no habría medios que comunican exclusivamente en euskera o bilingües. Hay quien dice que es un idioma viejo, pero no lo es, si lo fuera, no valdría para comunicarnos y hablar de temas actuales.

Ahora que mencionas la actualidad, ¿qué metas te marcas como periodista?

Me gustaría generar un cambio en los futuros periodistas, mostrarles ejemplos lo más diversos posibles para que mi alumnado se sienta empoderado y pueda crear esas historias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.