Comunicación
Irati Agirreazkuenaga: “Escucharme con firmeza me da seguridad”

La voz es su compañera de vida. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia. Para ella, todas sus profesiones, la de periodista, profesora y actriz, buscan lo mismo: contar historias.
Irati Agirreazkuneaga
Irati Agirreazkuenaga, actriz, profesora y periodista Christian García
17 mar 2022 08:08

La voz es su compañera de vida, aunque no sea cantante. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha crecido con el euskera como lengua materna, algo que sin duda ha marcado mucho su vida personal, profesional y académica. Con 17 años, en el bachillerato, comenzó a sentirse atraída por el periodismo. Algo parecido le sucedió durante sus estudios de postgrado, cuando se apuntó a una escuela de teatro. Lo de la docencia vino después. Para ella, ambas profesiones, la de comunicadora y la de actriz, buscan lo mismo: contar historias.

Actriz, periodista y profesora, ¿cómo se consigue sin perder la cabeza?
Durmiendo poco [ríe]. Al mismo tiempo intento que cada cosa que haga me aporte energía, no que me la quite.

¿Dirías que dejas tu parte más racional en la comunicación y la creativa en el teatro?

Sí, en el teatro priorizo mi parte más creativa y otras que no conozco. De alguna manera me quito las capas con las que funciono en otros ámbitos.

¿A dónde quieres llegar actuando?
El actor o actriz sube al escenario porque tiene algo que contar. Eso quería hacer, algo más político, y creo que lo he logrado con Ivanka, un monólogo que estreno el 19 de marzo con Piszifaktoria Ideien Laborategia/Piszifaktoria Laboratorio de Ideas.

Un rol protagonista, ¿qué opinas de los guiones que reciben las mujeres?
Los mejores papeles están escritos para hombres. El año pasado en el Zinemaldia de Donostia, por primera vez hicieron una categoría única a mejor intérprete, ni a mejor actriz ni a mejor actor. Me pareció acertado, también por las personas no binarias. Ahora, creo que queremos construir una sociedad sin género, pero todavía tenemos que emplear el género de la mujer como sujeto político para la lucha.

Apenas se ven mujeres mayores en los platós de televisión o los escenarios.

Se trata de una consecuencia más del machismo de la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos. La vejez es bella y un signo de experiencia, pero solo en los hombres. La mujer tiene que pasar ese filtro de la apariencia y desgraciadamente es algo transversal a todas las capas de la sociedad. Una vez más es juzgar desde un lugar que no es el conocimiento o el intelecto, sino desde lo estético o lo físico. El capitalismo quiere que las mujeres estemos pensando en la estética y no en el conflicto ruso.

El conocimiento se crea en la interacción

La docencia para ti ha supuesto…
Tener que trabajar mi autoestima. Cuando abría por primera vez la puerta de un aula y hablaba delante de unas 80 personas tenía que respirar hondo y colocar la voz, que ha sido mi principal acompañante. Escucharme con firmeza me da seguridad y me ayuda a hacer frente a esa situación. También me ha hecho más paciente, en el aula tienes que transmitir cosas interesantes y escuchar lo que te tiene que decir el alumnado porque el conocimiento se crea en la interacción. 

Una interacción que en tu caso muchas veces es en euskera.

El euskera está penetrando en muchos ámbitos modernos como las redes o el podcasting y eso hace que gane prestigio. Si no lo tuviera, no habría medios que comunican exclusivamente en euskera o bilingües. Hay quien dice que es un idioma viejo, pero no lo es, si lo fuera, no valdría para comunicarnos y hablar de temas actuales.

Ahora que mencionas la actualidad, ¿qué metas te marcas como periodista?

Me gustaría generar un cambio en los futuros periodistas, mostrarles ejemplos lo más diversos posibles para que mi alumnado se sienta empoderado y pueda crear esas historias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.