Comunidad de Madrid
Ayuso ha gastado ya 300 millones de euros en el Hospital Zendal, que ingresó a un paciente al día en 2023

Más de la mitad del gasto se atribuye a las inversiones reales, que incluye la construcción del centro. Las constructoras encargadas de las obras fueron San José, Ferrovial, Sacyr y Dragados, entre otras.
Ayuso Asamblea de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid. Bruno Thevenin

279.886.644. Esta es la cantidad que ha gastado la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), hasta 2023 en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de Ayuso para atender la pandemia que se inauguró en diciembre de 2020 sin habitaciones ni quirófanos. La información, a la que ha tenido acceso El Salto a través de una pregunta en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid en la que se pedía el gasto total hasta la actualidad, divide las cifras en tres partidas: gastos de personal, gastos corrientes de bienes y servicios e inversiones reales, que incluye obras y construcciones. Nótese que en 2020 se invirtieron cero euros en gastos de personal ya que este fue un hospital que nació sin plantilla asociada y se puso a funcionar mediante traslados forzosos  de sanitarios desde otros centros.

El 17 de julio de 2020 la Comunidad de Madrid informaba de que el nuevo centro que se planeaba costaría 50 millones de euros. Ese mismo año, el consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, reconocía que la inversión en el Zendal se había elevado hasta los 153 millones. Según las cifras que la Comunidad de Madrid ha suministrado a El Salto la cantidad invertida en este centro se habría multiplicado por seis en cuatro años. Al mismo tiempo, y tal y como se indica en la memoria de 2023, el centro funciona a medio gas: durante ese año hubo 429 ingresos, esto es 1, 1 personas al día.

Como se aprecia en la figura, la mayoría del gasto se atribuye a las inversiones reales, esto incluye las obras de construcción de las instalaciones. Para ello se han destinado casi 160 millones, que representa el 57% del total y cuyo montante mayoritario, 141 millones, se desembolsó en 2020 para la construcción del hospital. Le sigue el gasto en personal, aunque muy pegado al gasto en bienes y servicios, 60 y 59 millones respectivamente. 

Según las cifras que la Comunidad de Madrid ha suministrado a El Salto la cantidad invertida en este centro se habría multiplicado por seis en cuatro años desde la inversión inicial prevista

A estas cifras habría que añadir los gastos asociados al Hospital de La Paz, centro del que depende el Zendal. Así, y tal y como se indica en la información suministrada por la Comunidad de Madrid, habría que integrar 20.901.811,64 asociados a gastos en bienes y servicios y 1.277.235,12 en inversiones reales. Por tanto, la cifra con la que comenzaba este reportaje ascendería a 302 millones de euros.

Contratos a dedo

La construcción de estas instalaciones hospitalarias, que se encuentran en Valdebebas, se adjudicó a dedo mediante la fórmula del contrato de emergencia y se dividió en seis lotes que recayeron en manos de grandes constructoras, y habituales contratistas de las administraciones públicas: San José, Dragados, Ferrovial y Sacyr, entre otras.

La construcción de estas instalaciones hospitalarias se adjudicó a dedo mediante la fórmula del contrato de emergencia y se dividió en seis lotes que recayeron en manos de grandes constructoras

Tal y como se ve en el contrato, publicado el 23 de septiembre de 2020, para las obras de las instalaciones se presupuestaron de manera inicial 44 millones repartidos entre Dragados (9,4 millones de euros), San José (10), Ferrovial (8,3), Sacyr (6,7), Viales y Obras Públicas (2,7) y la UTE Joca-Urvios (7,4). A estos habría que añadir el contrato de obras de urbanización, conseguido por Fatecsa, por 3,18 millones. Estas contratas se fueron ampliando con el tiempo hasta llegar a los 141 millones de euros (133 millones a repartir entre las primeras empresas, 8 millones para la segunda).

Entre las subcontratación de servicios destacan los contratos adjudicados a Ferrovial. Además de en las obras de construcción, esta multinacional española ha gestionado la limpieza y el mantenimiento, encadenando licitaciones por un montante total de 13,5 millones. En enero de 2023 y después de que Ferrovial Servicios se reconvirtiera en Serveo, el contrato pasa a manos de esta, por casi 600.000 euros. 

Hubo que esperar hasta julio de 2023 para que se firmara el primer contrato que pasaba por concurso público: 2 millones de euros para mantenimiento adjudicados a Serveo, prorrogado otro año más en abril de 2024 por 1,7 millones de euros.

Dándole más vidas al hospital

La información suministrada a El Salto por la Comunidad de Madrid incide en que la cifra de gasto aportada incluye la actividad de Laboratorio de Salud Pública, varias dependencias del SUMMA 112, el Instituto de Medicina Legal, el Almacén Central del SERMAS y la actividades administrativas y asistenciales desarrollada en los tres pabellones de hospitalización.

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.

Y es que, tras el fin de la pandemia, hay un intento por reconvertir estas instalaciones que apenas atiende a pacientes. En 2024, y según fuentes sindicales consultadas, el hospital ya no recibe ingresos y su actividad se concentra en la atención y rehabilitación de personas con ELA. El pasado 12 de mayo, durante un acto en el Día Mundial de la Enfermería, Ayuso aseguraba que ha atendido ya a 151 de estos pacientes. Añadía además que por el han pasado 10.000 enfermos covid, ha sido centro de vacunación, centro de atención a ucranianos refugiados de la guerra y ha atendido a 1.000 pacientes con ictus porque es “centro de referencia en el tratamiento del daño celular y medular”. Además, “está preparado para atender otra pandemia”, aseguraba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.