Comunidad de Madrid
Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión de sus pisos

En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Ayuso Plan Vive
Isabel Díaz Ayuso en una visita a las obras del Plan Vive de Getafe. Foto: Comunidad de Madrid
10 feb 2025 06:00

El pasado lunes 3 de febrero, una veintena de vecinas de Los Molinos (Getafe) sufrieron un repentino corte de luz y agua caliente en sus edificios. Inicialmente, las inquilinas desconocían el por qué de esta restricción pero tras varias llamadas a la distribuidora descubrieron que sus casas estaban enganchadas ilegalmente a la red de suministros. “Como resultado, Iberdrola cortó la luz después de visitar la promoción de viviendas durante una inspección y darse cuenta del enganche. Después, una de las técnicas comunicó que teníamos un expediente de inspección abierto y que íbamos a tener una multa”, relata a este medio María Ordóñez, vecina afectada por los cortes.

Ella y su hermano entraron el 20 de enero a vivir en uno de los pisos pertenecientes al Plan de Vivienda de Alquiler Joven ‘Plan Vive’ de Isabel Díaz Ayuso y hoy aseguran estar viviendo una auténtica pesadilla a causa de la “nefasta” acción de la Comunidad de Madrid. La responsable de enganchar ilegalmente la electricidad, en lugar de proporcionar luz de obra como aseguraba, es Sogeviso, una empresa filial del banco Sabadell contratada por el Gobierno regional. Tan solo en Los Molinos (donde hay seis bloques) y en el barrio getafense de Buenavista se han construido 492 viviendas de este Plan, pero también se han multiplicado las promociones en 9 municipios más como Alcalá de Henares, Móstoles, Alcorcón, Valdebebas, Torrelodones, Torrejón de Ardoz o Tres Cantos. En total, se han adjudicado 2.480 inmuebles en toda la región, aunque todavía hay varios en proceso de construcción.

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.

Se trata, una vez más, de un proyecto inmobiliario diseñado para proporcionar viviendas “asequibles” a personas con ingresos bajos en el marco de la “colaboración público-privada” de la Comunidad de Madrid. La mayoría de los bloques están construidos sobre suelos que antaño pertenecían a los ayuntamientos y que tiempo después acabaron cedidos a la Comunidad. El ejecutivo regional encargó su gestión a empresas privadas, que actualmente perpetúan las prácticas abusivas habituales de los fondos buitre en viviendas destinadas a un uso social o de protección pública. De este modo, los enganches ilegales conforman tan solo una ínfima parte de las incontables negligencias y “chapuzas” sobre las que el gobierno autonómico evade toda responsabilidad: desde goteras en los garajes, puertas y estructuras rotas debido a la pésima calidad de los materiales de construcción hasta electrodomésticos que no funcionan.

Obras deficientes que ponen en riesgo a las vecinas

Blanca (nombre ficticio) es vecina de María y hoy, junto a su marido y su hija de 11 meses, es también una de las inquilinas que más tiempo ha sufrido los cortes de agua y electricidad en el edificio. Desde que alquiló el piso el pasado noviembre ha tenido que hacer malabares para evitar que su criatura enferme debido al frío que entra constantemente en el interior del inmueble: “Una de las habitaciones tenía la ventana rota y no cerraba en pleno diciembre. La puerta de la terraza tampoco cerraba porque tenía una pieza rota, entonces de repente se te abrían las puertas de la terraza de golpe”, cuenta con desesperación a El Salto.

“Tuberías que estallaban, manchas en las paredes, enchufes que no funcionan, los ascensores a lo mejor están averiados a los dos días, pisos que estaban desnivelados por fallos de la estructura de la obra, el garaje sigue mal cerrado”, describe un inquilino

Otro vecino de la promoción de Alcorcón apunta a que los desperfectos vinculados a la “pésima” calidad de los materiales de construcción y a las obras hechas “deprisa y corriendo” empezaron a evidenciarse al poco de hacerse con las llaves del piso. “Tuberías que estallaban, manchas en las paredes, enchufes que no funcionan, los ascensores a lo mejor están averiados a los dos días, pisos que estaban desnivelados por fallos de la estructura de la obra, el garaje sigue mal cerrado porque la puerta está rota y puede entrar cualquiera al edificio…” enumera el inquilino, cuya identidad ha preferido no desvelar. Muchas de estas averías ponen en peligro a diario la vida de los vecinos y vecinas y han mermado con creces sus condiciones de habitabilidad.

“Se cayeron los muros estructurales de lo que rodea la parcela, podía haber habido una desgracia porque se cayó justo en el interior de la de la comunidad y había un parque infantil. Otro día estuvo sonando la alarma de incendios en el parking, parecía que el principal problema era que no paraba de sonar la alarma cuando no pasaba nada, pero si hubiese sonado por un problema real, aquí no ha venido ningún servicio de emergencia”, destaca este vecino y miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid. Los últimos enganches ilegales también suponen un riesgo para la comunidad vecinal ya que para poder llevarse a cabo tienen que cruzarse varios cables, lo cual podría ocasionar un incendio en el momento menos pensado.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno desaprovecha otra oportunidad para bajar los alquileres con el nuevo índice de actualización
Los sindicatos de inquilinos acusan al Gobierno de lanzar una “basura” de índice, que permite a los caseros seguir subiendo los alquileres cuando deberían bajar.

Han sido tantas las incidencias reportadas hasta la fecha en estos edificios que la aplicación de la que disponían inicialmente los vecinos para dar de alta los problemas latentes se desbordó. Tras recibir más de 8.000 notificaciones en tan solo algunas de las primeras promociones construidas, la Comunidad de Madrid dejó de proporcionar esa aplicación y ahora obliga a contactar con la gestora mediante email. Prácticamente nunca reciben respuestas y en el propio contrato figura una cláusula que exime a la propiedad de cualquier tipo de incidencia con el suministro de agua o de luz.

Tras los cortes de electricidad y como consecuencia de las sucesivas presiones por parte de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, “nos mandaron un mensaje diciendo que se iba a solventar la incidencia”. Su solución ha sido volver a enganchar ilegalmente el suministro, por lo que a ojos de las afectadas “no hay una intención real de hacer las cosas correctamente y es muy probable que nos vuelvan a cortar la luz y el agua”. Todavía ninguna vecina ha recibido todavía facturas correspondientes a los suministros, aunque sí tuvieron que pagar para dar de alta los servicios de aerotermia y luz cuando entraron por primera vez a vivir. Por el momento, comentan, “no sabemos si nos cobrarán recibos ni a donde irá el dinero que nos cobren porque no dan ninguna explicación”.

El Plan Vive “Se trata de viviendas cuyos precios superan los 750€ por 60 metros cuadrados. En algunos municipios como San Sebastián de los Reyes, los precios pueden llegar a rondar los 1.300€”

El ahora llamado popularmente “Plan Sobrevive” de Ayuso ha recibido, desde el pasado mes de noviembre, más de 526 renuncias de inquilinos que han acabado rechazando la vivienda social asignada. Es decir, la mitad de quienes las solicitaron han acabado renunciando a ellas. Esto se debe, por un lado, a que los pisos distan mucho de estar al alcance de todos los vecinos a pesar de ser, sobre el papel, pisos 'asequibles'. Se trata de viviendas cuyos precios superan los 750€ por 60 metros cuadrados. En algunos municipios como San Sebastián de los Reyes, los precios pueden llegar a rondar los 1.300€, por lo que tampoco es cierto que el proyecto esté diseñado como alternativa que facilite su acceso a personas que tienen dificultades para alquilar pisos de particulares”, inciden desde Izquierda Unida Madrid.

Análisis
Análisis La vivienda, un problema democrático
La falta de políticas justas que equilibren las relaciones de poder entre propietarios-rentistas-bancos e inquilinos-consumidores da cuenta de un problema estructural de la democracia.

Cláusulas abusivas, también en pisos “asequibles”

Pero además, buena parte de las quejas vecinales hunden sus raíces a las cláusulas abusivas de los contratos, elaborados en base a un pliego redactado por el Gobierno regional. “Los inquilinos e inquilinas están teniendo que hacer frente a la obligación de pagar el IBI y la comunidad, a abonar en algunos casos más de 800 euros al mes por apenas 40 metros cuadrados, de manera que el alquiler final sin amueblar ha terminado estando incluso por encima del precio de mercado en algunas localidades”, denunciaba recientemente este grupo a través de un comunicado.

“El modelo de vivienda pública del Partido Popular está diseñado para el negocio de fondos especuladores y grandes tenedores y no para garantizar el acceso a una vivienda a la ciudadanía”, afirma la portavoz de IU Carolina Cordero

Tampoco permiten a los nuevos inquilinos ver el piso antes de entrar alegando que no hay piso piloto. El pliego donde figuran todas estos requisitos se basa en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que deja abierta la negociación sobre quien asume los gastos, por ejemplo, de la comunidad. Desde el Sindicato de Inquilinas acusan a la Comunidad de Madrid de haber impuesto una serie de condiciones que las afectadas no llegaron negociar sino que simplemente “nos han venido dadas”. Así, “el modelo de vivienda pública del Partido Popular está diseñado para el negocio de fondos especuladores y grandes tenedores y no para garantizar el acceso a una vivienda a la ciudadanía”, afirma la portavoz de IU Carolina Cordero, que recuerda las fuertes inundaciones que se produjeron el pasado mes de octubre en uno de los edificios de este Plan en Alcorcón.

La mayor parte de las personas que solicitaron estos pisos lo hicieron porque no disponen de una alternativa habitacional asequible en Madrid, incluso en los municipios del sur. Según un informe de Fotocasa, el arrendamiento en Getafe es actualmente un 44% más caro que el año anterior y los inquilinos pagan de media 18,47 euros por metro cuadrado. Se trata de la segunda subida más alta registrada en los últimos 18 años. “La gente ha cogido esto y ha firmado porque no hay opciones, no hay otra cosa a la que agarrarse tal y como están los precios en Madrid”, sostienen desde el Sindicato de Inquilinas. Esta organización lleva meses reuniéndose con las vecinas de los bloques afectados por el Plan Vive para combatir las clausulas abusivas y negociar condiciones de habitabilidad dignas.

“Ha habido ya tantas quejas y estamos haciendo tanto ruido que se presentaron un día los de la promotora del edificio, y hasta ellos se quedaban asombrados de las condiciones con las que estábamos, como si no supieran lo que están vendiendo”, señalan. Las propias vecinas llevan días gestionandose colectivamente para hacer frente a los problemas que van surgiendo en los edificios a través de chats online. “Cada uno tenemos en nuestro bloque un grupo con todos los vecinos. Nos vamos trasladando la información que nos van dando de la constructora o de las distribuidoras para actualizarnos de todo”, subraya María.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.