Comunidad de Madrid
Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes

Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
SMS Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al mensaje que están recibiendo algunas personas migrantes.

“Dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria”. Con este mensaje la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, está contactando con personas migrantes para que acudan a sus centros de salud a actualizar los datos de su NIE o pasaporte. Cuatro sociedades científicas han lanzado un comunicado denunciando la situación de “incertidumbre y desprotección” de las personas que están recibiendo este mensaje.

Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria La Comunidad de Madrid expulsa a 27.000 personas del sistema sanitario
Trece entidades se concentran frente al Centro de Salud Paseo Imperial para denunciar esta exclusión y la creación de Unidades de Tramitación para extranjeros que se han erigido como centros de “segregación” y “cuellos de botella” para la tramitación del derecho a la sanidad de estas personas.

Estos mensajes, que están siendo enviados desde la Subdirección General de Aseguramiento Público y Prestaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, están llegando a “numerosas personas extranjeras, incluyendo pacientes con enfermedades graves que han recibido hasta tres notificaciones en un solo día”, denuncian la Asociación Madrileña de Salud Pública AMaSaP, la Asociación Madrileña de Enfermería Familiar SEMAP, la Asociación Madrileña de Salud Mental, AMSM y la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar SoMaMFyC.

La consejería ha explicado a Newtral.es que “está actualizando los datos en el Sistema de Información Poblacional Cibeles” y para ello “se ha enviado un SMS a aquellos ciudadanos que no tienen actualizados los datos de su NIE o de su pasaporte en su centro de salud”. También ha aclarado que quienes hayan recibido el mensaje no dejarán de tener acceso a la sanidad.

El SMS solo se ha enviado a personas extranjeras no europeas con NIE o pasaporte caducado  y no a cualquier persona con el DNI caducado

Sin embargo, apuntan estas asociaciones, la frase “dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria” genera una percepción de amenaza que, en la práctica, puede disuadir a muchas personas de acudir a los servicios de salud por temor a ser excluidas del sistema o enfrentar dificultades administrativas. Destacan también que el SMS solo se ha enviado a personas extranjeras no europeas con NIE o pasaporte caducado y no a cualquier persona con DNI caducado.

Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Casi 30.000 personas fueron expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses
Un informe de Médicos del Mundo detecta casi 70.000 barreras en la sanidad pública, que sufren principalmente las personas en situación irregular. Mientras, la ley para retornar a la universalidad en la atención permanece en trámite.

Barreras en el acceso a la sanidad

Por ello, el envío de este mensaje lo sitúan como una barrera más a las que ya se enfrentan las personas migrantes en su acceso a la sanidad. Desde que el gobierno de Rajoy acabara con la universalidad en la atención sanitaria, el acceso a la sanidad para el colectivo migrante se ha cubierto de barreras, analizadas en sucesivos informes de Médicos del Mundo. En el último reflejan que habían detectado a más de 28.700 personas expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses. Además, estas barreras se reparten de manera desigual en el Estado, siendo la Comunidad de Madrid una de las comunidades más restrictivas. En 2021, una plataforma de trece organizaciones, encabezada por Yo Sí Sanidad Universal, denunciaba que la Comunidad de Madrid había hecho desaparecer a 27.000 personas migrantes del sistema sanitario en la Comunidad de Madrid.

En el estudio de Yo Sí Sanidad Universal publicado en 2022, El derecho a la asistencia sanitaria en las comunidades autónomas: Un derecho hecho pedazos se habla de “caos”, “confusión” e “inseguridad jurídica” en el acceso a la Sanidad, con la Comunidad de Madrid como una de las autonomías con más barreras al acceso sanitario.

En esta línea restrictiva, las sociedades ponen como ejemplo la introducción, en noviembre de 2021, de las Unidades de Tramitación. De esta manera, las personas migrantes han dejado de usar los centros de salud para tramitar su acceso a la sanidad y son dirigidas a siete unidades de tramitación para toda la comunidad que se están transformando en cuellos de botella, con listas de espera que han llegado a ser de hasta seis meses para conseguir una cita para iniciar el trámite.

Por regla general la Comunidad de Madrid impide el acceso a la sanidad a las personas que llevan menos de tres meses empadronadas en la región. Y pese a que en la resolución 16/2023 se consideraban con acceso menores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades que pudieran tener un impacto en la salud pública,  “también están teniendo dificultades el acceso al servicio de salud porque se les exige empadronamiento, que no siempre tienen o pueden obtener”, advierten estas cuatro asociaciones.

“Los trámites para renovar el NIE o el pasaporte pueden demorarse más de los 30 días mencionados en el SMS, lo que genera una angustia innecesaria y pone en riesgo la continuidad asistencial”, avisan estas cuatro sociedades

En este contexto, el SMS es “especialmente grave” ya que personas en situación de vulnerabilidad como menores, mujeres embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas pueden ver interrumpida su atención sanitaria "simplemente por dificultades en la actualización de documentos administrativos“. En muchos casos, ”los trámites para renovar el NIE o el pasaporte pueden demorarse más de los 30 días mencionados en el SMS, lo que genera una angustia innecesaria y pone en riesgo la continuidad asistencial", avisan estas cuatro sociedades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Galicia
Galicia La Xunta entorpece el acceso a más de 8.500 contratos que suman 57 millones de gasto
La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sin concepto e imposibilita su fiscalización. La Xunta de Alfonso Rueda aduce que la opacidad es causada por “un fallo de codificación”. Sin embargo, esa práctica se repite desde 2018.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.